Capitulo 8 Flashcards
Dato básico de la ética
Hecho moral
Fenómeno humano en donde se dan las cualidades necesarias para formular un juicio de valoración ético
Hecho moral
Ciencia que estudia, describe y cataloga el hecho moral
La sociología
Explica filosóficamente el hecho moral
Ética
Tipos de actos ejecutados por el hombre
Actos humanos
Actos del hombre
Actos humanos
Cuando el hombre posee libertad y conciencia
Actos del hombre
Cuando el hombre carece de libertad o conciencia o ambas cosas
Originan los actos humanos
Inteligencia y voluntad
Originan los actos del hombre
Son del hombre porque él los ejecuta, pero su origen está en el animal
Qué pasa en estas circunstancias:
Las personas tienen respiración inconsciente, pero en un atleta que realice ejercicios conscientes y voluntarios de respiración que pasa?
Se convierte en acto humano
Son los únicos que pueden juzgarse como buenos o malos desde el punto de vista moral
Actos humanos
Quien juzga los actos del hombre?
Bajo otro punto de vista que no sea el ético (biología, estético, etc)
Tiene un cierto valor ontológico independiente del valor moral
Acto humano y del hombre
Valor ontológico o metafísico de la conducta humana
Hecho real, la existencia u objetividad del acto
De qué depende el valor moral?
De condiciones objetivas y propias de la persona (intención, libertad, grado de conciencia)
En que se encuentra el valor moral
Actos humanos
Valor moral negativo
Inmoral
Etimología de la palabra inmoral
Desligamiento del valor moral
Actos desligados del valor moral
Actos del hombre
Como se les dice a los actos desligados del valor moral o actos del hombre?
Amoral
Una de las fuentes principales de los actos del hombre en adultos
Desequilibrio psíquico
Donde se da la intención del acto
En la interioridad del sujeto y puede quedar oculta
Una persona se convence de que está actuando bien
Autoengaño
Es uno de los mecanismos de defensa inconscientes
Negación de un dato de la percepción o mala fe
Estudia el fenómeno de la mala fe
Psicología y filosofía contemporánea
“Fin” en la ética
Intención
Objetivo
Finalidad
Divisiones de un “fin”
- Fin próximo/intermedio/último
2. Fin intrínseco
Fin próximo
Subordina a otros
Fin intermedio
Subordina al fin próximo y último
Fin último
No subordina ninguno
Fin intrínseco
Fin del sujeto que ejecuta el acto
Posee la acción misma de acuerdo con su propia naturaleza
Fin intrínseco
Permite señalar criterios para detectar el valor moral de un acto en concreto
Fin intrínseco
Fin del sujeto
Lo que intenta el autor de la acción
Su oficio es penetrar en las esencias y descubrir las implicaciones necesarios que allí se encuentran
Labor del filósofo
Actualización de las potencias humanas, realización y ejercicio de las capacidades del hombre
Felicidad
Tres tipos de niveles principales de felicidad
Felicidad sensible
Felicidad espiritual
Felicidad profunda
Felicidad sensible
Satisfacción y beneplácito a partir de los sentidos (comer)
Felicidades espiritual
Correcto funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible (inteligencia, amor, arte, etc)
Proviene del núcleo de identidad personal
Profunda
Felicidad más refinada
Felicidad profunda
Percibida cuando el individuo capta su propio núcleo por medio de un conocimiento aconceptual y atemático
Felicidad profunda
Felicidad de nivel sensible, más buscado y me has experimentado
Felicidad sensible
Felicidad que requiere educación, ejercitación para ser percibido y ser buscado en forma sistemática, conectada con la moralidad
Felicidad espiritual
Personas que difunden con su sola presencia un bienestar a los demás
Persona con felicidad profunda
Conjunto de conductas y realizaciones humanas que están afectadas por el carácter moral
Hecho moral