Capítulo 7. Traumatismos Flashcards
Es la alteración celular causada por el intercambio de energía del entorno que supera la resistencia del organismo y que se complica por la muerte celular debido a isquemia.
Traumatismo o lesión
Son la primera causa de muerte en los grupos de 1 a 44 años y la tercera causa de muerte en todos los grupos de edad
Traumatismos
La atención adecuada y oportuna puede mejorar el resultado para el paciente lesionado. Por ellos el ATLS enfatiza el concepto de la “_____________” para prevenir la muerte y la discapacidad
Hora dorada
Fases del tratamiento inicial en los pacientes con lesiones graves
Valoración primaria/ reanimación concurrente, valoración secundaria/ evaluación diagnóstica, atención definitiva y valoración terciaria.
Su objetivo es identificar y tratar las afecciones que constituyen una amenaza inmediata para la vida
Valoración primaria
Evaluación del ABC
Vía respiratoria con protección de la columna cervical, respiración y circulación
Es la prioridad más importante en la valoración primaria
Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias
Todos los pacientes con traumatismo cerrado requieren
Inmovilización de la columna cervical hasta que se excluya la lesión
¿Cómo lograr la correcta inmovilización de la columna cervical?
Collarín cervical rígido, o con bolsas de arena en ambos lados de la cabeza con la frente del paciente fijada con cinta a través de las bolsas.
En las heridas penetrantes en el cuello no se recomiendan
Los collares cervicales porque no proporcionan ningún beneficio y pueden interferir con la evaluación y el tratamiento
En estos pacientes se debe realizar una intubación preventiva
Lesiones penetrantes en el cuello con un hematoma en expansión; evidencia de lesión química o térmica en la boca, fosas nasales o hipofaringe; presencia extensa de aire subcutáneo en el cuello; traumatismo maxilofacial complejo; o sangrado de las vías respiratorias.
Pacientes que requieren una evaluación adicional de las vías respiratorias
Pacientes con una voz anormal, sonidos respiratorios anormales, taquipnea o estado mental alterado
En el paciente comatoso la lengua puede caer hacia atrás y obstruir la faringe. ¿Qué debemos hacer?
Aliviar con la protrusión de la mandíbula
Las cánulas bucales o sondas nasofaríngeas son utiles para mantener la permeabilidad de la vía respiratoria. PERO
Las cánulas bucales no son toleradas en pacientes despiertos.
Indicación para la intubación endotraqueal (definitiva)
Pacientes con apnea; incapacidad de proteger la vía respiratoria debido a un estado mental alterado; compromiso inminente de la vía respiratoria por lesión por inhalación, hematoma, sangrado facial, hinchazón de tejidos blandos o aspiración, e incapacidad para mantener la oxigenación.
¿Cuál es la indicación más común para la intubación endotraqueal definitiva?
El estado mental alterado
En pacientes hipovolémicos la intubación traqueal no se recomienda, ¿por qué?
Porque la presión positiva en las vías respiratorias puede comprometer aún más la función cardiaca y precipitar el paro cardiaco. En este caso la circulación tiene prioridad sobre la vía respiratoria
La intubación ____________ es utilizada con frecuencia en los prestadores de servicios prehospitalarios y su técnica se limita al servicio de urgencias en pacientes que requieres apoyo de la vía respiratoria urgente y no se puede usar parálisis química.
Nasotraqueal
La intubación ______________ solo se puede usar en pacientes que respiran espontáneamente
Nasotraqueal
La intubación _____________ es la técnica preferida para establecer una vía respiratoria definitiva
Orotraqueal
Su desventaja es que los pacientes requieren bloqueo neuromuscular, lo cual puede acompañarse de intubación difícil, broncoaspiración o complicaciones para la administración de fármacos
Intubación orotraqueal
Calibre máximo en adultos de tubo endotraqueal en la cricotiroidotomía
Calibre 6.0
Contraindicación de la cricotiroidotomía
Pacientes menores de 11 años, ya que existe riesgo de estenosis subglótica y se debe realizar una traqueostomía
Todos los pacientes lesionados deben recibir:
Oxígeno suplementario y vigilarse con oximetría de pulso