Capitulo 4 Flashcards
Conducta no verbal
Comportamiento que revela los sentimientos de una persona sin utilizar palabras, mediante expresiones faciales, lenguaje corporal yseñales vocales.
Percepcion social
Termino general para calificar los procesos a traves de los cuales las personas llegan a comprenderse entre si
Teoria de la atribucion
Conjnto de teorias que describen como explica la gente las causas de su comportamiento
Atribucion personal
Atribucion a las caracteristicas internas de un agente o actor, como su capacidad, personalidad, disposcion o esfuerzo.
Atribucion situacional
Atribucion a factores externos de un agente o actor, como la tarea a realizar, otras personas o la suerte
Principio de covariacion
Uno de los principios de la T de la atribucion, afirma que la gente atribuye su conducta a factores que estan presentes cuando ocurre dicho comportamiento y ausentes cuando este no tiene lugar.
Heuristica de disponibilidad
Tendencia a calcular la probabilidad de que un acontecimiento ocurra a partir de la facilidad que se tenga para evocarlo
Efecto de falso consenso
Tendencia de las personas a sobreestimar la medida que los demas comparten sus opiniones, atributos y comportamientos
Falacia de tasa base
Determinacion segun la cual las personas son relativamente insensibles a la informacion consensuada y presentada en forma de tasa base numerica
Pensamiento contra-factico
Tendencia a imaginar acontecimientos, consecuencias o resultados que pudieron suceder, pero no lo hicieron
Error fundamental de atribucion
Tendencia a enfocarse en el papel que desempeñan las razones personales, subestimando el impacto de las situaciones involucrada en la conducta de los demas
Efecto actor-observador
Tendencia a atribuir nuestro propio comportamiento a causas situacionales y el comportamiento de los demas a factores personales
Percepcion de la Persona
El proceso por el cual llegamos a saber sobre los estados temporales y disposiciones perdurables de otras personas, tambien llamado percepcion social
Autopresentacion Estrategica
Es el proceso de construir y presentar el Yo a fin de moldear las impresiones de otras personas y lograr metas ulteriores.
Son construidas y supervisadas en forma consciente o automatica. Esta idea de que la autopresentacion implica procesos cognoscitivos tanto automaticos como deliberados.
Enfoque de proceso dual de la cognicion social
Los seres humanos emplean 2 estrategias cognoscitivas amplias para interactuar en su mundo social, uno que implica un pensamiento sin esfuerzo y otro con esfuerzo.
Autopromocion (estrategia de autopresentacion)
Esfuerzo en transmitir informacion positiva sobre el yo, ya sea por comportamiento propio o diciendo los logros y recursos positivos personales.
Pueden parecer pesados o narcisistas, los mas astutos agregan defectos con sus descripciones. Normalmente los hombres son mas propensos a usar esta respuesta
Ejemplificacion (estrategia de autopromocion)
Consiste en la presentacion diseñada para obtener percepciones de integridad y merito moral, al mismo tiempo que despierta culpa e imitacion de otros. De uso en politicos y religiosos, la ejecucion habil produce beneficios.
Modestia (estrategia de autopresentacion)
Una respuesta femenina despues del logro. Las mujeres la emplean mas.
Intimidacion (estrategia de autopresentacion)
Cuando las personas desean coaccionar a otros para que hagan algo, despiertan temor y obtienen poder en convencer a otros.
Suplica (estrategia de autopresentacion)
Las personas anuncian sus debilidades o la dependencia de otros, esperando obtener simpatia o ayuda por un sentido de obligacion social. Publicidad a la incompetencia.
Jugar al tran tran (estrategia de autopresentacion)
Las personas afirman o demuestran falsamente a los expectadores que tienen habilidades o capacidades mas deficientes de las que poseen en realidad. Se usa en competencias.
Congraciacion (estrategia de autopresentacion)
Las personas tambien pueden manipular nuestras impresiones de ellas adulandonos. Se usa para describir comportamientos motivados para agradar. Se obtienen recompensas sociales.
Cuales son las estrategias de autopresentacion?
Autopromocion, ejemplificacion, modestia, intimidacion, suplica, jugar al tran tran, congraciacion
Que pasa cuando falla la autopresentacion?
Sentimos vergüenza, pensamos que se ha. Revelado udefecto personal. Se usa la autoincapacitacion (obstaculos para tener exito, asi se protege la autoestima)