Capítulo 36 Flashcards
Principales 3 líneas de defensa contra enfermedades
- barreras externas no específicas
- respuesta inmunitaria innata
- respuesta inmunitaria de adaptación
Barreras que impiden que la mayoría de los microbios causantes de enfermedades entren al cuerpo
Barreras externas no específicas
Un ejemplo de esta barrera son la piel, las membranas y mucosas
Barreras externas no específicas
Respuesta inmunitaria innata
Algunos glóbulos blancos fagocitan partículas extrañas o destruyen células infectadas. Las sustancias químicas liberadas por las células corporales dañadas y proteínas liberadas por los glóbulos blancos son responsables de la inflamación y fiebre
Características de la respuesta inmunitaria innata
Fagocitos y células asesinas naturales, inflamación y fiebre
Respuesta inmunitaria de adaptación
Las células inmunes destruyen selectivamente la toxina invasora o el microbio específico y recuerdan al invasor, lo que permite una respuesta más rápida si éste reaparece
Glóbulos blancos que fagocitan a los microbios invasores
Neutrófilos
Glóbulos blancos que fagocitan a los microbios invasores y presentan antígenos a los linfocitos
Células dendríticas y macrófagos
Glóbulos blancos que destruyen células infecciosas o cancerosas
Células asesinas naturales
Células de tejidos conectivos que liberan histamina (importante en respuesta inflamatoria)
Mastocitos
Glóbulos blancos que producen anticuerpos; futura inmunidad
Linfocitos B
3 categorías principales de la de las respuestas inmunitarias innatas
- glóbulos blancos (leucocitos)
- respuesta inflamatoria (implica tejido dañado)
- fiebre (desacelera la reproducción microbiana y aumenta capacidad del cuerpo para combatirla)
3 tipos de fagocitos
- macrófagos
- neutrófilos
- células dendríticas
Tipo de células que atacan principalmente a las células invadidas por Cancer o virus
Células asesinas naturales
Provoca que los tejidos lesionados se calienten, enrojezcan, se inflamen y causen dolor
Respuesta inflamatoria
Atrae fagocitos al área, promueve coagulación de la sangre y provoca dolor, que estimula comportamientos de protección
Respuesta inflamatoria
Así empieza la respuesta inflamatoria
Cuando los mastocitos liberan histamina
si los invasores penetran las defensas y organizan una infección a gran escala, pueden provocar____
Fiebre
Ahí se encuentran las células nerviosas que fungen como sensores de temperatura
Hipotálamo
Sustancia que liberan los macrófagos al sentir infección, provocando fiebre
Pirógeno endógeno
Propician que otras células reduzcan la concentración de hierro en la sangre
Pirógeno endógeno
Proteína que viaja a otras células aumentando su resistencia al ataque viral
Interferón
3 componentes principales del sistema inmunológico
- células inmunes (linfocitos B y T)
- tejidos y órganos (sistema linfático)
- proteínas secretadas (citocinas y complemento)
Se untilizan para la comunicación entre las células
Citocinas
Apoyan al sistema inmunitario en la labor de matar microbios invasores
Complemento
Generan anticuerpos
Antígenos
Proteínas en forma de “Y” compuestas de 2 pares de cadenas peptidicas
Anticuerpos