Capítulo # 3 Dermatitis y Pruritos Flashcards
¿Qué es dermatitis o eczemas?
Son procesos inflamatorios de la piel.
Mencione los 9 signos y síntomas que se presentan en la dermatitis o eczemas:
- Eritema. 2. Edema. 3. Pápulas. 4. Vesículas. 5. Exudación. 6. Costras. 7. Escamas. 8. Fisuras. 9. Liquenificación.
Mencione las 7 dermatitis que con mayor frecuencia afectan a los adultos:
- Dermatitis por Contacto. 2. Dermatitis Atópica. 3. Neurodermatitis circunscrita. 4. D. Seborreica. 5. D. Estasis. 6. D. Numular. 7. D. Exfoliativa.
Mencione las 5 dermatitis que con mayor frecuencia afectan a los niñ@s:
- D. por Contacto. 2. D. Seborreica. 3. D. Atópica. 4. D. Ictiosiforme. 5. D. Infecciosa.
La dermatitis de contacto resulta de la exposición de la piel a sustancias diversas que actúan unas veces__________, otras ____________.
La dermatitis de contacto resulta de la exposición de la piel a sustancias diversas que actúan unas veces irritándola, otras sensibilizándola.
Existen dos tipos de dermatitis de contacto ¿Cuáles son?
- Dermatitis de Contacto Irritativa. 2. Dermatitis de Contacto Alérgica.
La Dermatitis de Contacto Alérgica tiene tres períodos distintos, defina cada uno de los mismos:
- Período Refractario: es el intervalo durante el cual, a pesar de una adecuada exposición al alérgeno, la sensibilización no se produce. 2. Período de Incubación: es el tiempo transcurrido desde que se inicia la sensibilización hasta la aparición de las primeras manifestaciones clínicas. 3. Período de Reacción: Es el período que transcurre desde que el alérgeno entra en contacto con la piel ya sensibilizada hasta la aparición de las manifestaciones clínicas.
Cuadro clínico de la dermatitis de contacto:
En la fase aguda se caracteriza por eritema, edema, pápulas, vesículas, exudación y costras, dependiendo de la severidad del proceso, siempre acompañado por intenso prurito. Si la dermatitis pasa a una etapa crónica la piel se liquenifica, fisura, pigmenta o despigmenta.
Si un interrogatorio cuidadoso no pone de manifiesto el origen de la dermatitis por contacto, es de gran utilidad la realización de dos pruebas:
- Prueba de Parche. 2. Pruebas Epicutáneas Sin Parche.
¿En qué consiste la prueba del parche?
Se pone en la piel una pequeña cantidad de sustancia sospechosa, se cubre con celofán y se fija con esparadrapo adhesivo hipoalérgico. La prueba se deja durante 48 horas y la lectura se debe hacer 60 minutos después de haber retirado el parche, y 24, 48 y 72 horas más tarde.
Porcentaje de la población pediátrica con Dermatitis Atópica:
20%
Diga qué porcentaje de pacientes suele manifestar Dermatitis Atópica en los siguientes rangos de edad: 0-1 año: 1-5 años: Después de los 5 años:
0-1 año: 50% 1-5 años: 30% Después de los 5 años: 20%
En el Dpto. Dermatología Pediátrica IDCP es la segunda patología más frecuente:
Dermatitis Atópica.
Defectos genéticos relacionados con la Dermatitis Atópica:
11q13. 5q31-33.
¿Cuál es la relación que existe entre el cromosoma 11q13 y la dermatitis atópica?
Codifica para un tipo de receptor de IgE ubicado en células dendríticas.
Codifica la síntesis de interleucinas 3, 4, 5, 13 y factor estimulante del crecimiento de granulocitos macrófagos (GM-CSF):
5q31-33.
¿Cuál inmunidad está elevada en la Dermatitis Atópica?
La inmunidad Humoral.
¿Cuál inmunidad está disminuida en la Dermatitis Atópica?
La inmunidad Celular.
¿Cuál inmunoglobulina está aumentada en la dermatitis atópica?
La IgE.
¿Qué sucede a nivel inmunológico en la Dermatitis Atópica?
- Aumento de la inmunidad humoral. 2. Disminución de la inmunidad celular. 3. Defecto de maduración de las células T. 4. Disminución de T supresores. 5. Aumento de la actividad de células B. 6. Aumento de IgE.
Mencione dos infecciones bacterianas que suelen agregarse a la Dermatitis Atópica:
STAPHILOCOCUS AUREUS STREP. BETA-HEMOL. A
Mencione 4 infecciones virales que suelen agregarse a la Dermatitis Atópica:
MOLUSCO CONTAGIOSO VERRUGAS ERUPCIÓN VARICELIFORME DE KAPOSI HERPES SIMPLE
Las____________________________ son tres veces más frecuentes en pacientes con DA.
Las infecciones por hongos son tres veces más frecuentes en pacientes con DA.
Asociaciones cutáneas de la Dermatitis Atópica:
- Dermatitis del Pañal. 2. Dermatitis Seborreica. 3. Urticaria. 4. Prurigo por Insectos.
