Capítulo 2: Comunicación Celular Flashcards
¿Qué es la comunicación celular?
El proceso mediante el cual las células intercambian información y coordinan sus actividades.
¿Cuáles son las cuatro etapas principales de la comunicación celular?
Liberación del mensajero químico, Unión del mensajero a un receptor, Cascada de transmisión de señales y Respuesta celular.
¿Qué ocurre en la etapa de liberación del mensajero químico?
La célula emisora sintetiza y libera el mensajero químico al espacio extracelular.
¿Qué sucede en la etapa de unión del mensajero a un receptor?
El mensajero se une a receptores específicos en la superficie o interior de la célula diana.
¿Qué es la cascada de transmisión de señales?
Una serie de eventos intracelulares que amplifican y propagan la señal.
¿Qué tipos de respuestas celulares pueden ocurrir?
Respuestas a corto plazo (cambios en proteínas existentes) y a largo plazo (cambios en la expresión génica).
¿Qué son los pasos jerárquicos en la comunicación celular?
Una serie de pasos secuenciales y regulados desde la liberación del mensajero hasta la respuesta celular final.
¿Qué es la amplificación entre señal y respuesta?
El proceso por el cual una señal pequeña puede generar una respuesta celular significativa.
¿Qué significa la activación de múltiples vías en la comunicación celular?
La capacidad de un mensajero químico de activar simultáneamente varias vías de señalización intracelular.
¿Qué es la capacidad de regulación en la comunicación celular?
La habilidad de controlar cada etapa del proceso para garantizar respuestas apropiadas.
Menciona un mecanismo de regulación en la comunicación celular:
La degradación enzimática de los mensajeros químicos.
¿Qué es la comunicación dependiente de contacto?
Tipo de comunicación que requiere contacto físico directo entre células.
¿Qué son las uniones gap?
Canales intercelulares especializados que permiten el intercambio de pequeñas moléculas e iones.
¿Qué es la comunicación paracrina?
Tipo de comunicación donde los mensajeros actúan sobre células cercanas.
¿Qué es la comunicación autocrina?
Tipo de comunicación donde las células actúan sobre sí mismas.
¿Qué es la comunicación sináptica?
Tipo de comunicación especializada entre neuronas o entre neuronas y células efectoras.
¿Qué es la comunicación endocrina?
Tipo de comunicación donde las hormonas actúan sobre células distantes a través del torrente sanguíneo.
¿Qué son las hormonas?
Mensajeros químicos producidos por células endocrinas que actúan a distancia.
¿Qué son los neurotransmisores?
Mensajeros químicos liberados por neuronas en las sinapsis.
¿Qué son los factores de crecimiento?
Proteínas que regulan la proliferación, diferenciación y supervivencia celular.
¿Qué son las citoquinas?
Proteínas secretadas principalmente por células del sistema inmunológico que regulan la respuesta inmune.
¿Qué son los productos del metabolismo en el contexto de la comunicación celular?
Moléculas generadas por el metabolismo celular que pueden actuar como mensajeros químicos.
¿Qué son los mediadores hidrosolubles?
Mensajeros químicos solubles en agua que no pueden atravesar la membrana plasmática.
¿Cómo actúan los mediadores hidrosolubles?
Se unen a receptores específicos en la superficie celular.
Menciona ejemplos de mediadores hidrosolubles:
Neurotransmisores, Hormonas peptídicas y Factores de crecimiento.
¿Qué son los receptores de membrana?
Proteínas transmembranales que se unen a mediadores hidrosolubles e inician cascadas de señalización.
Menciona tipos de receptores de membrana:
Receptores acoplados a proteínas G (GPCR), Receptores tirosina quinasa (RTK) y Receptores de canales iónicos.
¿Qué son los mediadores liposolubles?
Mensajeros químicos solubles en lípidos que pueden atravesar la membrana plasmática.
¿Cómo actúan los mediadores liposolubles?
Difunden a través de la membrana y se unen a receptores intracelulares.
Menciona ejemplos de mediadores liposolubles:
Hormonas esteroideas y hormonas tiroideas.
¿Qué son los receptores intracelulares?
Proteínas, generalmente factores de transcripción, que se unen a mediadores liposolubles dentro de la célula.
¿Cómo actúan los complejos receptor-ligando de mediadores liposolubles?
Se translocan al núcleo y regulan directamente la expresión génica.