capitulo 2 Flashcards
flebotomia
ARTERIA
Vaso sanguíneo que conduce la sangre desde el corazón a las diversas partes del organismo
VENA
Vaso sanguíneo, especialmente el que conduce la sangre de los capilares en dirección al corazón.
CAPILAR
Vaso sanguíneo muy fino de los muchos que establecen la comunicación entre las últimas ramificaciones de las arterias y las de las venas, y en los cuales se produce el intercambio de nutrientes y productos de desecho entre las células y la sangre.
TUBO CON TAPÓN LILA
Contienen EDTA K2 aplicado por aspersión en las paredes del tubo o EDTAK3 líquido, ambos para determinaciones en las que se requiere sangre total, pueden ser usados en pruebas de rutina de inmunohematología,
TUBO CON TAPÓN AZUL
Contienen citrato de sodio líquido, para determinaciones de coagulación, pueden ser usados para ciertas pruebas de rutina de química clínica, determinaciones de electrolitos y amonio.
TUBO CON TAPÓN VERDE
Contienen heparina de litio o heparina de sodio aplicada por aspersión en las paredes del tubo, ambos para determinaciones en las que se requiere plasma.
TUBO CON TAPÓN ROJO
Contienen activador de coagulación aplicado por aspersión en la pared del tubo para acelerar la formación y retracción del coágulo en un tiempo de 60 minutos, una vez que han sido homogenizados, pueden ser usados para las pruebas de rutina de química clínica y serología, además están recomendados por la FDA para pruebas de inmunohematología.
TUBO CON TAPÓN AMARILLO (ORO)
Contienen activador de coagulación aplicado por aspersión en la pared del tubo para acelerar la formación y retracción del coágulo en un tiempo de 30 minutos, pueden ser usados para ciertas pruebas de rutina de química clínica, serología e inmunohematología.
TUBO CON TAPÓN NARANJA
Contienen trombina como activador de coagulación para acelerar la formación y retracción del coágulo en un tiempo de 5 minutos, pueden ser usados para ciertas pruebas de rutina de química clínica, serología e inmunohematología.
TUBO CON TAPÓN GRIS
Contienen inhibidores glicolíticos: fluoruro de sodio y oxalato de potasio o floruro de sodio y EDTA Na2 (anticoagulante) para determinaciones de glucosa o lactato en suero o plasma.
TUBOS SIN ANTICOAGULANTE
TUBOS CON TAPÓN, ROJO Y AMARILLO
TUBOS CON ANTICOAGULANTE
TUBOS CON TAPÓN VERDE, AZUL Y LILA
LAS AGUJAS CON CALIBRE 20 G
TIENEN COLOR AMARILLO
LAS AGUJAS CON CALIBRE 21 G
TIENEN COLOR VERDE
LAS AGUJAS CON CALIBRE 22 G
TIENEN COLOR NEGRO
LAS AGUJAS CON CALIBRE 23 G
TIENEN COLOR AZUL
La hemólisis de una muestra sanguínea puede ocurrir por diversas razones entre las que se pueden enumerar:
a) Trauma con una aguja de calibre muy pequeño.
b) Por contaminación con agentes antisépticos.
c) Agitación violenta o excesiva de los tubos
d) Demasiado tiempo en ser analizadas las muestras o en ser separado el coágulo
La hemólisis puede ser prevenida tomando en cuenta las siguientes precauciónes:
a) Mezclar los tubos con aditivos anticoagulantes lentamente por 5 a 10 veces, inmediatamente después de ser llenado el tubo.
b) Evitar extraer sangre de un hematoma.
c) Asegurar que el sitio de la punción esté seco del antiséptico.
d) Evitar la agitación vigorosa de los tubos.
La obtención de sangre por punción capilar es particularmente útil cuando:
a) Si la punción venosa es peligrosa para el paciente.
b) No se puede accesar las venas recomendadas.
c) Las venas se están utilizando para administrar medicamentos.
d) El volumen de sangre requerido no justifica una extracción venosa.
Son causales de rechazo de muestras clínicas:
a) Muestras no rotuladas o sin identificación.
b) Discrepancia en la identificación del paciente y la muestra.
c) Inapropiado envase o inapropiado medio de transporte.
Química sanguínea
Incluye pruebas para el estudio del metabolismo de los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, el agua y los electrólitos y el equilibrio ácido-básico; enzimas séricas, productos intermedios o finales del metabolismo, oligoelementos, hormonas y niveles de medicamentos en sangre, entre otros.
Sección de Hematología
Se efectúa el hemograma y diversas pruebas para evaluar los valores de los distintos componentes de la sangre.
Sección de inmunología
Se hacen determinaciones de anticuerpos y otras determinaciones con el fin de evaluar el sistema inmunitario Incluye proteína C reactiva, VDRL, Reacciones febriles, Factor reumatoide.
Sección de bacteriología
Consiste en examinar directa o indirectamente la presencia o actividad de organismos microscópicos en sangre, orina, materia fecal, jugo gástrico y exudados orgánicos.
Ventajas de sistema vacutainer
a) sistema cerrado
b) Seguro
c) Garantia de calidad de la muestra
d) Disminuye el tiempo de extracción de diferentes muestras
Desventajas del sistema vacutainer
a) Difícil de usar
b) Mayor probabilidad de trauma
c) No es conveniente para venas dificiles
Las venas más utilizadas para venopunción
a) Vena Cubital: Es la más larga y gruesa de todas y es la preferida por bordear la musculatura del brazo.
b) Vena Cefálica: Tiene iguales características de la anterior, pero es un poco menos gruesa.
c) Vena Basílica: Es más pequeña que las anteriores. Esta vena está cerca de la arteria braquial, por lo que su punción es riesgosa y su área es más sensible y dolorosa para el paciente.