Capítulo 14 : Circulación Flashcards
¿Cuál es la función principal de la circulación?
Transportar nutrientes, eliminar desechos, transportar hormonas y mantener un entorno adecuado en los líquidos tisulares.
¿Cuáles son las dos divisiones principales de la circulación?
La circulación sistémica (o mayor) y la circulación pulmonar.
¿Por qué el flujo sanguíneo en los riñones es mayor que sus necesidades metabólicas?
Porque los riñones filtran grandes volúmenes de sangre para la excreción de desechos.
¿Qué función tienen las arteriolas en la circulación?
Controlan el flujo de sangre a los capilares mediante su capacidad de dilatarse o contraerse.
¿Cuál es la función principal de los capilares?
Intercambiar líquidos, nutrientes, electrolitos, hormonas y otras sustancias con los tejidos.
¿Qué porcentaje de la sangre se encuentra en la circulación sistémica?
Aproximadamente el 84%.
¿Qué porcentaje de la sangre se encuentra en la circulación pulmonar?
Aproximadamente el 16%.
¿Dónde se encuentra el mayor porcentaje de sangre dentro de la circulación sistémica?
En las venas, con un 64% del volumen total.
¿Qué porcentaje de sangre contiene el corazón?
Alrededor del 7%.
¿Cuál es la función principal de las venas?
Actuar como reservorio de sangre y devolverla al corazón.
¿Por qué las venas pueden expandirse más que las arterias?
Porque tienen paredes más delgadas y menor presión interna.
¿Qué relación existe entre la velocidad del flujo sanguíneo y la superficie transversal de los vasos?
Son inversamente proporcionales (mayor superficie transversal, menor velocidad).
¿Dónde es más rápida la velocidad del flujo sanguíneo?
En la aorta (aproximadamente 33 cm/s).
¿Dónde es más lenta la velocidad del flujo sanguíneo?
En los capilares (aproximadamente 0.3 mm/s).
¿Cuánto tiempo permanece la sangre en los capilares?
Entre 1 y 3 segundos.
¿Por qué es importante que la sangre fluya lentamente en los capilares?
Para permitir el intercambio de nutrientes y gases.
¿Cuál es la presión arterial media en la aorta?
Aproximadamente 100 mmHg.
¿Cuál es la presión sistólica y diastólica en la arteria aorta en reposo?
Sistólica: 120 mmHg, Diastólica: 80 mmHg.
¿Cuál es la presión media en los capilares sistémicos?
Aproximadamente 17 mmHg.
¿Qué determina el flujo sanguíneo en un tejido?
Sus necesidades metabólicas y la eliminación de productos de desecho.
¿Cómo ayudan los riñones a regular la presión arterial?
Regulando el volumen de sangre y secretando hormonas.
¿Qué factores determinan el flujo sanguíneo a través de un vaso?
La diferencia de presión y la resistencia vascular.
¿Qué sucede si la resistencia de un vaso sanguíneo aumenta?
El flujo sanguíneo disminuye.
¿Qué determina la resistencia vascular?
El diámetro del vaso y la viscosidad de la sangre.
¿Qué es el flujo laminar?
Es un flujo ordenado en capas concéntricas dentro del vaso sanguíneo.
¿Qué condiciones pueden causar flujo turbulento?
Alta velocidad, cambios bruscos de dirección y obstrucciones en el vaso.
¿Qué factor principal determina la viscosidad de la sangre?
El hematocrito.
¿Cómo afecta la viscosidad a la resistencia vascular?
A mayor viscosidad, mayor resistencia.
¿Cómo afecta la estimulación simpática al flujo sanguíneo?
Constriñe los vasos sanguíneos y reduce el flujo.
¿Qué es la fuerza de cizallamiento vascular?
Es la fricción generada por la sangre en el endotelio de los vasos.