Capítulo 13 Flashcards

1
Q

2 sistemas que mantienen la coordinación interna:

A

Endocrino

Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema que se comunica por mensajeros químicos (hormonas)

A

Endocrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistema que se comunica por medios eléctricos y químicos para enviar mensajes con rapidez

A

Nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subdivisiones anatómicas del SN:

A

Sistema nervioso central (SNC)

Sistema nervioso periférico (SNP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conformado por el encéfalo y la médula, los cuales están protegidos por el cráneo y columna vertebral

A

SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conformado por nervios y ganglios nerviosos

A

SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Haz de fibras envueltas en tejido fibroso que emergen del SNC a través de agujeros del cráneo y columna vertebral que portan, llevan y traen señales a otros órganos

A

Nervio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agujeros del cráneo y columna vertebral

A

Foramen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Protuberancia en un nervio donde se concentran los cuerpos celulares de neuronas

A

Ganglio nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

División del SNP según sus funciones:

A

División sensorial (aferente)

División motora (eferente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se subdivide cada una de las divisiones del SNP (según sus funciones):

A

Somática

Visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porta señales de receptores al SNC para informarlo de los estímulos

A

Divisón sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Órganos de los sentidos y terminaciones nerviosas sensitivas

A

Receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porta señales de los receptores de piel, músculos, huesos y articulaciones

A

División sensorial somática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Portal señales de las vísceras de cavidades torácicas y abdominales

A

División sensorial visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porta señales del SNC a células glandulares y musculares para aplicar respuestas

A

División motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células y órganos que responden a órdenes del SN

A

Efectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porta señales de los músculos estriados y produce contracciones músculares bajo control voluntario e involuntario

A

División motora somática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contracciones involuntarias

A

Reflejos somáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lleva señales a glándulas, músculo cardiaco y liso y opera en un nivel insconsciente

A

División motora visceral (sistema nervioso autónomo, SNA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Otro nombre con el que se conoce a la división motora visceral.

A

Sistema nervioso autónomo (SNA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Respuestas al SNA y sus efectores

A

Reflejos viscerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Divisiones adicionales de SNA:

A

División simpática

División parasimpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prepara al cuerpo para la acción e inhibe la digestión

A

División simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tiene efecto tranquilizante y estimula la digestión
División parasimpática
26
Representa el papel comunicativo del SN
Células nerviosas o neuronas
27
Propiedades de las neuronas que les permite comunicarse con otras células:
Excitabilidad Conductividad Secreción
28
Capacidad de responder a cambios ambientales
Excitabilidad (irritabilidad)
29
Producción de señales eléctricas conducidas con rápidez a otras células como respuesta a los estímulos
Conductividad
30
Liberación de un neurotransmisor que cruza la separación entre neuronas y estimula a la siguiente cuando la señal eléctrica alcanza el final de la fibra nerviosa
Secreción
31
Cambios ambientales
Estímulos
32
Tipos de neuronas:
Sensoriales (aferentes Interneuronas (de asociación) Motoneuronas (eferentes)
33
Detectan esímulos y transmiten información acerca de ellas al SNC. Empiezan en todos los órganos y terminan en el SNC
Neuronas sensoriales
34
Significa que la conducción de señales es hacia el SNC
Aferente
35
Se encuentran dentro del SNC, reciben señales de otras neuronas, procesan, almacenan y recuperan información para determinar respuestas a estímulos. Corresponde al 90% de todas las neuronas
Interneuronas
36
Envían señales a células musculares y glandulares
Motoneuronas
37
Células musculares y glandulares
Efectores
38
Conducción de señales fuera del SNC
Eferente
39
Centro de control de las neuronas
Soma (neurosoma, cuerpo celular o pericarion)
40
Organelos de las neuronas:
``` 1 núcleo central 1 nucleolo grande Mitocondrias Lisosomas A. Golgi RER Citoesqueleto con microtúbulos y neurofibrillas ```
41
Haces de filamentos de actina de las neuronas
Neurofibrillas
42
Regiones teniñas de oscuro en las que las neurofibrillas comparimentalizan el RER
Cuerpos de Nissl
43
¿De qué carecen las neuronas?
Centriolos y mitosis
44
Principales inclusiones citoplasmáticas
Gránulos de glucógeno Gotas lipídicas, melanina Lipofuscina
45
Pigmento color café dorado producido por la degradación de organelos por los lisosomas. Se acumula con la edad
Lipofuscina
46
Gránulos de lipofuscina abundantes en neuronas viejas
Gránulos de desgaste
47
Ramificaciones de las extensiones del soma. Son el sitio principal para la recepción de señales de otras neuronas y proporcionan rutas precisas para recibir y procesar info neural
Dentritas
48
Protuberancia en un lado del soma y que originan al axón
Cresta del axón
49
Es cilíndrico y carece de ramificaciones, está especializado en la conducción rápida de señales nerviosas a puntos remotos del soma
Axón (fibra nerviosa)
50
Citoplasma de la neurona
Axoplasma
51
Membrana de la neurona
Axolema
52
Complejo de ramificaciones finas en el extremo distal del axón
Arborización terminal
53
Parte temrinal de la ramificación que es una pequeña protuberancia que forma una unión con la siguiente célula y contiene vesículas sinápticas
Botón sináptico (botón terminal)
54
Contenidas en los botones sinápticos, contienen a los neurotransmisores
Vesículas sinápticas
55
Cuentas en los axones de neuronas autónomas, c/u con vesículas sinápticas y secreta neurotransmisores
Varicosidades
56
Clasificación de las neuronas de acuerdo al número de extensiones que salen del soma:
Multipolares Bipolares Unipolares Anaxónicas
57
Tienen un axón y varias dendritas, son las más comúnes y se encuentran en el encéfalo y médula ósea
Multipolares
58
Tienen un axón y una dendrita, incluye a células olfatorias, neuronas de la retina y del conducto auditivo interno
Bipolares
59
Portan señales sensitivas a la médula espinal. Sólo tienen una extensión que sale del soma que se ramifica en forma de T
Unipolares
60
Ramificaciones de la única extensión de las neuronas unipolares:
Fibra periférica | Fibra central
61
Empieza con una terminación sensitiva y sus señales viajan hacia el soma y siguien por la fiba central a la médula espinal
Fibra periférica
62
Tienen varias dendritas y carecen de axón, se comunican mediante sus dentritas, no producen potenciales de acción y ayudan en procesos visuales
Anaxónica
63
Paso de doble sentido de proteínas, organelos y otros materiales a lo largo del axón. Los materiales viajan por microtúbulos del citoesqueleto
Transporte axonal
64
Formas de transporte axonal:
Anterógrado | Retrógrado
65
Proteína motora que utiliza el transporte anterógrado
Quinesina
66
Proteína motora que utiliza el transporte retrógrado
Dineína
67
Tipos de transporte axonal:
Lento | Rápido
68
Tipo de transporte axonal que va a a una velocidad de 20-400 mm/día
Transporte axonal rápido
69
Subdivisiones del transporte axonal rápido:
Anterógrado rapido | Retrógrado lento
70
Mueve organelos, vesículas sinápticas, componentes del axlema, calcio, enzimas y moléculas pequeñas hacia el extremo distal del axón
Transporte anterógrado rápido
71
Regresa vesículas sinápticas usadas y materiales al soma e informa a éste las condiciones de las terminales del axón
Transporte retrógrado lento
72
Proceso anterógrado que funciona como transporte con paradas continuas. Desplaza enzimas y componentes del citoesqueleto hacia el axón, renueva componentes axoplasmáticos desgastados y proporciona nuevo axoplasma.
Transporte axonal lento
73
Célula de soporte que protegen a las neuronas y las ayuda a funcionar. Une neuronas y proporciona un marco de soporte para el tejido nervios, evitando que las neuronas entren en contacto entre sí, excepto en un punto especializado para la transmisión de señales
Neuroglia o neurogliocito
74
Tipos de neuroglia según su función:
``` Oligodendrocitos Ependimocitos Microgliocitos (microglia) Astrocitos Células de Schwann o neurilemocitos ```
75
Poseen un cuerpo bulboso con hasta 5 extensiones parecidas a brazos, se extiende hasta una fibra nerviosa y forma un espiral a su alrededor, posee una cubierta llamada vaina de mielina y agiliza la conducción de señales en la fibra nerviosa
Oligodendrocitos
76
Cubierta de epitelio cúbico que cubre las cavidades internas del encéfalo y médula espinal, no tienen membrana basal, tienen extensiones parecidas a raíces que penetran en el tejido subyacente, producen líquido cefalorraquídeo
Ependimocitos
77
Líquido que baña el SNC y rellena sus cavidades internas
Líquido cefalorraquídeo (CSF)
78
Pequeños macrófagos que se desarrollan a partir de glóbulos blancos llamados monocitos. Realizan una revisión del tejido encefálico, fagocitando tejido muerto y microorganismos, están concentrados en áreas dañadas por infección, traumatismo o accidente cerebrovascular y ayudan en el remodelado sináptico, cambiando conexiones entre neuronas dentro del desarrollo del SNC
Microgliocitos (microglia)
79
Son los más abundantes del SNC y contituyen el 90% del tejido encefálico, cubren toda la superficie encefálica y la mayoría de las regiones que carecen de sinapsis en neuronas de la materia gris. Tienen extensiones llamadas pies perivasculares que estimulan capilares para formar la barrera hematoencefálica
Astrocitos
80
Aísla la sangre del tejido encefálico y limita las sustancias que pueden llegar a las células para proteger a las neuronas *Células satélites: rodean a los neurosomas en los ganglios nerviosos del SNP, proporcionan aislamiento eléctrico alrededor del soma y regulan el entorno químico de las neuronas
Barrera hematoencefálica
81
Envuelven las fibras nerviosas del SNP, se enrollan varias veces alredeodr de una fibra nerviosa, produce una vaila de mielina similar a la de los oligodendrocitos del SNC y su mielinización ayuda a la regeneración de las fibras dañadas
Células de Schwann o neurilemocitos
82
Rodean a los neurosomas en los ganglios nerviosos del SNP, proporcionan aislamiento eléctrico alrededor del soma y regulan el entorno químico de las neuronas
Células satélites
83
Capa aislante alrededor de una fibra nerviosa, formado por oligodendrocitos en el SNC y células de Schwann en el SNP. Está integrada por 20% de ps y 80% de lp
Vaina de mielina
84
Producción de vaina de mielina
Milinización
85
Envoltura gruesa externa formada por la célula de Schwann enrollada en espiral, envolviendo la fibra
Neurilema
86
Delgada cubierta de tejido conjuntivo fibroso en el exterior del neurilema junto con la lámina basal
Endoneuro
87
Separaciones entre los segmentos de las vainas de mielina
Nódulos de Ranvier
88
Segmentos cubiertos por mielina entre una separación y la siguiente
Internódulos
89
Sección corta entre la fibra nerviosa entre la cresta del axón y el primer neurogliocito
Segmento inicial
90
Cresta del axón y el segmento
Zona de activación
91
Factores de los que depende la velocidad de conducción de las fibras nerviosas
Diámetro de la fibra | Presencia o ausencia de mielina
92
Puede regenerarse si su soma queda intacto y por lo menos permanece un neurilema
Fibra nerviosa periférica dañada
93
Base de la comunicación neural y estimulación muscular, mecanismo celulares para producir potenciales y corrientes eléctricos
Electrofisiología
94
Diferencia en la concentración de partículas cargadas entre un punto y otro, es una forma de energía potencial que puede producir una corriente
Potencial eléctrico
95
Flujo de partículas cargadas de un punto a otro
Corriente eléctrica
96
Célula con un potencial o voltaje
Célula polarizada
97
Diferencia de carga a través de la membrana plasmática que es de -70mV (el valor negativo significa que hay más partícula con carga negativa en el interior que e el exterior)
Potencial de membrana en reposo
98
Creadas por el flujo de iones como Na+ y K a través de canales con compuertas en la membrana plasmática
Corrientes eléctricas en el cuerpo