Capítulo 1: Sociedades Mercantiles Flashcards
Sociedad mercantil
Es la unión de 2 o mas personas que aportan algo en común para un fin determinado y tienen la obligación de enterarse de lo que hace cada individuo involucrado.
Son los 3 grupos en los que se divide una sociedad mercantil
Personas físicas, personas morales y las personas físicas y morales.
Personas físicas
Persona natural y es toda persona con capacidad de goce y ejercicio.
Personas morales
Entidad formada por 2 o mas personas físicas para realizar los objetivos propuestos, ala que el derecho reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones.
Personas físicas y morales
Estas se une para formar la sociedad que aporta efectivo, conocimiento y trabajo grupal, con el objetivo de un fin licito y con una economía predominante.
¿Para qué son las etapas económicas?
Para lograr localizar en que rango se encuentra la empresa económicamente 3 se dividen en 3 etapas.
Etapa comercial
Sociedad de personas mayormente conformada por familiares
Etapa industrial
Aparecen las sociedades capitales
Etapa financiera
La sociedad de capitales y sociedades anónimas que estas son las más sobresalientes
Son clasificaciones de las sociedades mercantiles
Subsidiaria, Solidaria, limitante y limitada.
Subsidiaria
Primero debe exigirse a la sociedad el cumplimiento de sus obligaciones y sólo en caso de que ésta no pueda cumplirlas total o parcialmente, se exigirá a los socios.
Solidaria
Cualquier tercero, después de agotar los recursos en contra de la sociedad, puede exigir responsabilidades indistintamente a cualquiera de los socios.
Limitante
Los socios responden únicamente con su aportación social, sin que tengan alguna responsabilidad adicional ante los acreedores de la propia sociedad cuando su aportación ha quedado íntegramente exhibida.
Limitada
Los socios responden no solo por sus aportaciones sino contando su patrimonio personal
Ley general de sociedades mercantiles
El artículo 1o., de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:
*Sociedad en nombre colectivo
*Sociedad en comandita simple
*Sociedad de responsabilidad limitada
*Sociedad anónima
*Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en nombre colectivo
Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
Sociedad en comandita simple
Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.
Sociedad de responsabilidad limitada
Es la que se constituye entre socios que exclusivamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley.
Sociedad anónima
Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
Sociedad en comandita por acciones
Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.
Sociedades regulares o de derecho
Son aquellas que, en el acto de su constitución, se han hecho constar en escritura pública y se han inscrito en el Registro Público de Comercio, cumpliendo con todos los requisitos que marca la ley
Sociedades mercantiles irregulares o de hecho
Son aquellas que en el acto de su constitución han dejado de cumplir con alguna de las formalidades que marca la ley; es decir, se han creado y funcionan sin estar inscritas en el Registro Público de Comercio, o les falta algún otro requisito.
Responsabilidad de los socios
Son aquellas en las que los socios responden de las obligaciones sociales hasta por el monto de sus aportaciones. Algunos ejemplos son la sociedad anónima y la de responsabilidad limitada.
Responsabilidad de los socios
*Sociedades mercantiles de responsabilidad limitada
*Sociedades mercantiles de responsabilidad ilimitada
*Sociedades mercantiles de responsabilidad mixta
Sociedades mercantiles de responsabilidad limitada
Son aquellas en las que los socios responden de las obligaciones sociales hasta por el monto de sus aportaciones. Algunos ejemplos son la sociedad anónima y la de responsabilidad limitada.
Sociedades mercantiles de responsabilidad ilimitada
Son aquellas en las que los socios responden de las obligaciones sociales hasta con su patrimonio personal, por ejemplo, la sociedad en nombre colectivo.
Sociedades mercantiles de responsabilidad mixta
Son las que se conforman con dos clases de socios: unos que responden de manera limitada y otros que lo hacen ilimitadamente de las obligaciones sociales. Un ejemplo es la sociedad en comandita simple.
Una sociedad es de capital fijo cuando
para aumentar o reducir su capital social, debe cumplir los siguientes requisitos:
*a) Celebrar asamblea extraordinaria.
*b) Levantar acta de asamblea extraordinaria.
*c) Protocolizar el acta.
*d) Inscribir el acta en el Registro Público de Comercio.
Una sociedad de capital variable es cuando
Una sociedad mercantil puede aumentar o reducir su capital social sin necesidad de llenar los requisitos anteriores, sin que pase del monto autorizado en caso de aumentos, o no menor del mínimo establecido por la ley, en caso de reducción.
Son sociedades mercantiles mexicanas
Las que se constituyen de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles y que tienen su domicilio social dentro de la República Mexicana.
Sociedades mercantiles extranjeras
NO que se constituyen de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles.
NO tienen su domicilio social dentro de la República Mexicana.
Atiende a la doctrina jurídica
*De personas
*De capitales
*Mixtas
De personas
Se constituyen bajo una razón social como en Sociedad en nombre colectivo Siglas: Apellidos de socios o socios. Responsabilidad: Subsidiaria, solidaria e ilimitada.
De capitales
Se constituyen bajo una denominación social como Sociedad anónima Siglas: S.A. Responsabilidad: Limitada
Mixtas
Pueden constituirse bajo una razón o denominación social como en sociedad en comandita, simple o por acciones
La ley general de sociedades mercantiles (LGSM)
Distingue otra clasificación al referirse, en los casos de las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple y de responsabilidad limitada, a las personas que las integran con el nombre de “socios”, en tanto que se les denomina “accionistas” a las personas que integran la sociedad anónima y la sociedad en comandita por acciones
Artículo 87
Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
Artículo 89
Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere:
I. Que haya dos socios como mínimo y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos;
II. Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social y que esté íntegramente suscrito .
III. Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando menos 20% del valor de cada acción pagadera en numerario,
IV Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte con bienes distintos del numerario.
Artículo 207
La sociedad en comandita por acciones es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.
Artículo 210
La sociedad en comandita por acciones podrá existir bajo una razón social que se formará con los nombres de uno o más socios comanditados seguidos de las palabras “y com- pañía” u otros equivalentes, cuando en ellas no figuren los de todos.