Capítulo 1 Flashcards
Las dos clases de ciencias
Las del ser y las del deber ser
Ejemplos de ciencias del ser
Las ciencias exactas: matemáticas, física, química
Ejemplos de ciencias del deber
Ciencias cuyo campo es lo ideal, entre ellas las ciencias sociales
¿Por qué el derecho forma parte de las ciencias del deber ser?
Por ser un fenómeno social, un producto de la sociedad, es una disciplina social
Vocablo latín del cual se deriva la palabra derecho
Dirigere
Origen filológico de palabra derecho y su significado
Directum que significa ir por el camino
Conjunto de normas o disposiciones que rigen la conducta del hombre en sociedad
Derecho
¿Qué es una norma?
Toda regla de conducta de observancia obligatoria
Menciona las características mas importantes de las normas
1-enuncia formas de comportamiento
2-fin de crear formas de conducta
3-pueden ser violadas
4-postulan valores
Menciona las 4 clases principales de normas
1- Jurídicas
2 - Morales
3 - Sociales
4 - Religiosas
¿Qué son las normas jurídicas?
Reglas emanadas del orden publico existente y su cumplimiento no se deja al arbitrio del hombre
Características de las normas jurídicas
Coercibilidad, Bilateralidad, Heteronomía, Exterioridad
Significado de Coercibilidad
Grado de obligatoriedad de la norma aun en contra del atacante
Significado de Bilateralidad
2 partes: individuo y Estado ( el que debe cumplir y quien impone su voluntad )
Significado dd Heteronomía
Sujetas a un querer ajeno
Significado de exterioridad
Rigen la conducta externa del hombre
Ejemplos de normas jurídicas
Derecho y Ley
Consecuencia de cuando no son cumplidas las normas jurídicas
Sanción : pena o multa
Tipos de sanciones jurídicas
1 - pena o sanción corporal
2 - multa o sanción pecuniaria
¿Qué son las normas morales?
Las que dicta el propio individuo conforme su conciencia
Características de las normas morales
1- Incoercibilidad
2- Unilateralidad
3- Autonomía
4- Interioridad
Incoercibilidad
No existe nadie que obligue a la persona
Unilateralidad
Existe solo una parte
Autonomía
Facultad de darse a sí mismo reglas y de actuar conforme a ellas
Interioridad
Nacen del propio individuo
Ejemplos de normas Morales
Caridad, pudor, gratitud
Castigo de normas Morales
Los dictados de conciencia de cada individuo
¿Qué son las normas sociales?
Reglas dictadas por una colectividad para regir a los miembros que la integran
Ejemplos de normas sociales
Costumbre, moda y reglas de etiqueta
Sanción de normas sociales
Ridículo, hazmerreír, repudio
¿Qué son las normas religiosas?
Reglas de conducta dentro de una organización religiosa
Sanción de las normas religiosas
Excomunión y penitencia
Emperador romano que reformó el derecho
Justiniano
En derecho romano había un derecho sagrado, al cual llamaban
Fas o lex divina
En derecho romano había un derecho sagrado, y otro humano a este último llamaban
Jus o Lex humana
Significado de la raíz ju
Ligar
Los tres grandes preceptos del derecho
Vivir honestamente, no dañar a otro, dar a cada quien lo suyo
Define el derecho romano
Conjunto de principios jurídicos, normas o reglas que estuvieron presentes en el pueblo romano desde la fundación de Roma hasta la muerte del emperador Justiniano
Año del primer código civil mexicano
1870
La ley de Siete Partidas
1-origen romano
2- tomada por España y en consecuencia en México
3- derecho civil
Las Ordenanzas de Bilbao
1- origen español
2- rigieron en México
3- derecho mercantil
Fecha del primer Código de Comercio en México
6 de mayo de 1854
Código Napoleón
1- Origen francés
2- materia civil
3- inspiración para leyes mexicanas
Elementos de la cultura jurídica
Historia, filosofía y sociología
“Principio o fundamento de una cosa”
Fuente
Fuentes del derecho en Roma
1- Escrito ( jus scriptum )
2- No escrito ( jus non scriptum )
Jus scriptum
Tiene un autor cierto / promulgado por el legislador
Jus non scriptum
Constituido por el uso, tradición, su origen es la costumbre
Fuente mas antigua de la historia de Roma
Fábula Pontificum
Fuentes del derecho escrito
1-leyes de decisiones 2- plebiscitos 3- senadoconsultos 4- constituciones imperiales 5- edictos de magistrados 6- respuesta de los prudentes
¿Qué es la costumbre?
Uso implantado en una colectividad y considerado obligatorio. Un continuo hacer algo
Clasificación del derecho
1- publico y privado
2- objetivo y subjetivo
3- real y personal
Jus naturale
Derecho natural - apropiados a la naturaleza humana
Jus gentium
Derecho de gentes - aplicable en todos los pueblos sin distinción de nacionalidad
Jus civile
Derecho civil - derecho de cada pueblo
Derecho vigente
Dadas por la autoridad en cierto tiempo y lugar determinado
Derecho positivo
Se cumplen, tienen resultados, aquel que se realiza
Derecho objetivo
Conjunto de normas sociales, jurídicas, coercibles, con sanción política dictada por la autoridad para regular la conducta externa del hombre
Coacción del derecho ( derecho coactivo )
Aplicación física de la Coercibilidad
Derecho subjetivo
Facultad de una norma de hacer u omitir algo
Clasificación del sujeto
Activo o pasivo
Pluralidad de sujetos
Concurso y Colisión
Concurso
Diferentes personas tienen derecho sobre un mismo objeto
Colisión
Diferentes derechos concurren sobre un mismo objeto y se oponen
Fuerza publica
La que tiene el Estado, única que puede obligar a cumplir los deberes jurídicos