Capítulo 1 Flashcards

1
Q

Psicología Social

A

Cómo las personas piensan, interactúan y se dejan influir con otras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sesgo Restrospectivo

A

Fenómeno “Siempre lo supe”. Exageras como “obvio” algún evento una vez conoces ya la respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pilares Psicología Social

A
  • Creamos nuestra propia realidad social
  • Nuestro comportamiento es afectado/influido por otros
  • Este comportamiento a su vez también tiene raíces biológicas y puede ser modificado por valores y personalidad propia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de investigaciones en psicología social y qué son

A
  • Investigación el lab: controladas
  • Investigación en campo: cotidianas
  • Correlacional: manera natural (no revela causa)
  • Experimental: se manipulan los factores (control)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Variable Independiente

A

Factor manipulado del cual tiene control el investigador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Variable dependiente

A

El resultado a medirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Replicación

A

Se repite un estudio para ver si se obtienen los mismos resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Realismo Mundado

A

Semejanza a la realidad. NO lo requieren los experimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Realismo Experimental

A

Grado en que se involucra a los participantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Efecto de Reflector

A

Creencia de estar en el centro. Suponemos que los demás nos prestan más atención de la que en realidad otorgan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ilusión de transparencia

A

Ilusión de que nuestras emociones ocultas son visibles ante los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Autoconcepto

A

Lo que creemos y sabemos de nosotros mismos - hemisferio derecho * - Esquemas del yo y cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Yo espejo

A

Charles Cooley - Utilizamos las percepciones externas para percibir quienes somos. No es importante como nos ven en realidad, sino como nos imaginamos que nos ven

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Individualismo

A

Prioridad del yo. Definimos nuestra identidad en términos personales y no atribuciones grupales. Independencia “Yo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colectivismo

A

Identidad definida por influencias grupales. Interdependencia “Nosotros!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Falacia de la planificación

A

Subestimar cuánto tiempo llevará hacer una tarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sesgo del impacto

A

Sobreestimar el impacto duradero de sucesos que provocan emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sistema de actitudes duales

A

Actitudes automáticas (implícitas) vs controladas (explícitas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Autoestima

A

Sentido de valía propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio longitudinal

A

Se estudian a las personas por un amplio periodo de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Autoeficacia

A

La sensación de que uno es competente y eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sesgo en beneficio propio

A

Tendencia de percibirse a uno mismo de manera favorable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Atribuciones en beneficio propio

A

Tendencia a atribuir los resultados positivos a uno mismo y los negativos a otros factores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pesimismo defensivo

A

esperamos lo peor para evitar decepciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Efecto del falso consenso
Sobreestimar el grado de acuerdo que se tiene con los demás
26
Efecto de falsa singularidad
Subestimar lo común de nuestras capacidades
27
Autosabotaje
Preservamos la autopresentación justificando fracasos
28
Sistema 1
Funciona de forma automática y alejada de nuestra consciencia - intuición
29
Sistema 2
Funciona de forma controlada y requiere atención y esfuerzo
30
Facilitación
Asociaciones particulares de la memoria
31
Exceso de confianza
Sobreestimar la validez que tienen nuestros juicios
32
Sesgo de confirmación
Buscamos aquella información que confirme nuestras creencias
32
Cámaras de eco ideológicas
Buscamos asociarnos con personas que coincidan con nuestras creencias
33
Heurística
Permite realizar juicios rápidos y eficientes
33
Heurística de la representatividad
Tendencia a suponer que alguien o algo pertenece a un grupo si se asemeja a un miembro típico
33
Heurística de la disponibilidad
Disponibilidad de la memoria. Porque vienen fácilmente a la mente, son comunes
34
Pensamiento contrafáctico
Imaginar desenlaces alternativos que pudieron haber sucedido, pero que no sucedieron
35
Correlación ilusoria
Correlaciones en donde no existen
36
Retrospección color rosa
Recordar sucesos como más agradables de lo que en realidad fueron
37
Teoría de la atribución
Cómo explicamos el comportamiento de otras personas (internalizar - disposicional /externalizar - situacional)
38
Error fundamental de la atribución
Sobreestimar influencias disposicionales / Subestimar situacionales
39
Profecía autocumplida
Creencia que conduce a su propia materialización
40
Confirmación conductual
Expectativas conducen a comportamientos que causan que otros confirmen sus expectativas
41
¿Cuándo actitudes predicen el comportamiento?
1. Cuando las influencias externas son mínimas 2. Actitud relevante (se relaciona con el comportamiento) 3. Actitud poderosa (recuerdo o experiencia) SÓLO en estas ocasiones, lo que pensamos y sentimos predice lo que hacemos
42
"comportamiento determina actitudes"
Verdadero - Adoptamos roles que luego se convierten en actitudes reales - Decir algo conduce a creerlo
43
¿Por qué el comportamiento afecta actitudes? (teorías)
Teorías: - Autopresentación - Disonancia cognitiva - Autopercepción
44
Teoría de la autopresentación
Actitudes consistentes con nuestros actos, para aparentar. Impresiones. PARECER QUE AFECTAN ACTITUDES
45
Teoría de la disonancia cognitiva
Disonancia entre actitudes y comportamiento (ej. comportamientos no afines a nuestras creencias) Motivación a cambiar uno de los dos. - Exposición selectiva: información que va acorde a nuestras creencias - Justificación insuficiente: justificar internamente la conducta cuando la externa es insuficiente
46
Teoría de la autopercepción
Autoobservación Conocemos nuestras propias actitudes cuando observamos nuestro comportamiento
47
Efecto de la realimentación facial
Expresiones faciales conducen a actitudes y provocan sentimientos
48
Efecto de sobrejustificación
Se pierde la motivación intrínseca para hacer una actividad que se disfrutaba por sí misma, después de recibir una recompensa por completarla
49
Sexo
Categorías biológicas: hombre y mujer
50
Género
Características de influencia biológica o social
51
Cultura
Ideas, valores, tradiciones, que comparte un grupo de personas y que se transmite de generación en generación
52
Epigenética
Influencias ambientales sobre expresión genética
53
Roles de género
Expectativas de conducta influenciadas por la biología, cultura y tiempo
54
¿Las explicaciones biológicas y culturales se oponen?
Falso Interactúan
55
Conformidad
Cambio en el comportamiento o creencias a causa de influencia/presión grupal
56
¿Cuáles son los tipos de conformidad?
- Aceptación: Voluntaria - Acatamiento: Involuntaria
57
Aceptación
Actuar Y creer
58
Acatamiento
Actuar pero SIN creer. Desacuerdo interno. - Obediencia: seguir de acuerdo a una orden directa
59
Experimento de Asch
Poder de la conformidad de grupo pese a evidencias
60
Obediencia de Milgram
Las personas obedecen a la autoridad: - distancia emocional respecto a la víctima, -- cercanía y legitimidad de la autoridad - parte de una institución respetada - efectos liberadores de un compañero participante desobediente
61
¿Cuando nos conformamos?
- Unanimidad - Cohesión de grupo - Estatus - Presencia de grupo
62
Influencia normativa
Basada en el deseo de agradar, de ser aceptado
63
Influencia informativa
Basada en el deseo de estar en lo correcto. Aceptan evidencia de otras personas
64
Reactancia
Motivo para proteger nuestro sentido de libertad, cuando vemos que esta siendo amenazado
65
Persuasión
Proceso que induce a un cambio de creencias, actitudes o comportamientos
66
Caminos de la persuación
- Ruta central: directo al punto, personas motivadas, centrado en los argumentos - Ruta periférica: poca motivación, influida por señales incidentales
67
Elementos de la persuasión
- Comunicador - Mensaje - Forma - Público
68
Efecto de incubación
Aceptamos un mensaje que anteriormente fue desacreditado, sin acordarnos el por qué había sido desacreditado antes
69
Fenómeno del pie en la puerta
Tendencia de estar primero de acuerdo con un favor pequeño a acceder a uno mayor
70
Técnica de bola baja
Quienes acceden a una petición inicial a menudo seguirán accediendo incluso si el ofertante aumenta sus demandas
71
Técnica de la puerta en la cara
Rechazo a una petición grande para luego acceder a una menor
72
Efecto de primacía
Información presentada al inicio tiene mayor impacto e influencia
73
Efecto de novedad
Información del final es más influente
74
Flujo de comunicación en dos pasos
Medios -> Líderes de opinión -> resto del mundo
75
¿Cómo resistir la persuación?
- Inoculación de argumentos: críticas más débiles para que se preparen a críticas más fuertes - Contraargumento
76
Facilitación social
Fortalecimiento de respuestas dominantes en presencia de otros
76
Aprensión por la evaluación
Preocupación sobre cómo nos evalúan los demás
77
Holgazanería social
Tendencia de ejercer menos esfuerzo individual cuando están en grupo trabajando por una meta común
78
Parasitismo
Personas que se benefician del trabajo en grupo, pero que dan poco a cambio
79
Desindividuación
Pérdida de la consciencia de uno mismo a causa de influencias grupales. Hacer algo en grupo que no harías solo
80
Polarización grupal
Intensificación de las tendencias existentes en un grupo
81
Pensamiento grupal
Creencia compartida entre miembros de grupo . Anteponer preocupación por armonía
82
Liderazgo
Proceso en el cual se inspira, motiva y guía al grupo
83
Liderazgo de tarea
Enfoque en el trabajo y metas
84
Liderazgo social
Enfoque en las personas y trabajo en equipo
85
Prejuicios
86
Endogrupo
"Nosotros" Grupo con el que se comparte sensación de pertenencia
87
Exogrupo
"Ellos" Grupo que se percibe como diferente
88
Identidad Social
Concepto del "yo" que es conformado por grupos sociales
89
Efecto de homogeneidad de grupo
Percepción del exogrupo que los miembros de un grupo son iguales, a pesar que el endogrupo no lo es
90
Subtipificación
Ver a las personas que se desvían del estereotipo como excepciones
91
Agresión
Comportamiento físico o verbal que tiene la intención de dañar a alguien
92
Agresión Física
Herir al cuerpo
93
Agresión Social
Herir los sentimientos
94
Agresión hostil
Proviene del enojo, su propósito es lastimar
95
Agresión instrumental
Pretende lesionar, pero como medio para otro fin
96
Comportamiento instintivo
Conducta innata, no aprendida
97
Privación relativa
Sentimiento de que tienes una situación inferior en comparación con otras personas
98