Capítulo 1 Flashcards
Psicología Social
Cómo las personas piensan, interactúan y se dejan influir con otras
Sesgo Restrospectivo
Fenómeno “Siempre lo supe”. Exageras como “obvio” algún evento una vez conoces ya la respuesta
Pilares Psicología Social
- Creamos nuestra propia realidad social
- Nuestro comportamiento es afectado/influido por otros
- Este comportamiento a su vez también tiene raíces biológicas y puede ser modificado por valores y personalidad propia
Tipo de investigaciones en psicología social y qué son
- Investigación el lab: controladas
- Investigación en campo: cotidianas
- Correlacional: manera natural (no revela causa)
- Experimental: se manipulan los factores (control)
Variable Independiente
Factor manipulado del cual tiene control el investigador
Variable dependiente
El resultado a medirse
Replicación
Se repite un estudio para ver si se obtienen los mismos resultados
Realismo Mundado
Semejanza a la realidad. NO lo requieren los experimentos.
Realismo Experimental
Grado en que se involucra a los participantes
Efecto de Reflector
Creencia de estar en el centro. Suponemos que los demás nos prestan más atención de la que en realidad otorgan
Ilusión de transparencia
Ilusión de que nuestras emociones ocultas son visibles ante los demás.
Autoconcepto
Lo que creemos y sabemos de nosotros mismos - hemisferio derecho * - Esquemas del yo y cultura
Yo espejo
Charles Cooley - Utilizamos las percepciones externas para percibir quienes somos. No es importante como nos ven en realidad, sino como nos imaginamos que nos ven
Individualismo
Prioridad del yo. Definimos nuestra identidad en términos personales y no atribuciones grupales. Independencia “Yo”
Colectivismo
Identidad definida por influencias grupales. Interdependencia “Nosotros!
Falacia de la planificación
Subestimar cuánto tiempo llevará hacer una tarea
Sesgo del impacto
Sobreestimar el impacto duradero de sucesos que provocan emociones.
Sistema de actitudes duales
Actitudes automáticas (implícitas) vs controladas (explícitas)
Autoestima
Sentido de valía propia
Estudio longitudinal
Se estudian a las personas por un amplio periodo de tiempo
Autoeficacia
La sensación de que uno es competente y eficaz
Sesgo en beneficio propio
Tendencia de percibirse a uno mismo de manera favorable
Atribuciones en beneficio propio
Tendencia a atribuir los resultados positivos a uno mismo y los negativos a otros factores
Pesimismo defensivo
esperamos lo peor para evitar decepciones