Cap3- Segmentación Flashcards

1
Q

trofoblasto

A

tejido especializado que origina la conexión trófica entre el embrión y la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Compactacion

A

8 células
desarrollo las blastómeras más externas se adhieren íntimamente entre sí mediante uniones en hendidura o nexo y uniones estrechas, perdiendo su identidad individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cavitacion

A

permite que el Na+ y el agua (H2O) atraviesen las blastómeras externas que cons-tituyen una especie de epitelio y se acumulen en los espacios que dejan las blastómeras internas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando tiene lugar la cavitación

A

4 días despues de la fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Blastocele

A

Espacio lleno de liquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Blastocisto

A

Blastocele+ cavitacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Celulas presentes en Blastocisto

A

Celulas trofoblasticas que rodean a masa celular interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Celula blastomera

A

Después del estadio de dos células, una se divide para dar un embrion de 3 celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

productos génicos paternos que aparecen en el embrión pronto

A

b-glucuronidasa y la b2-microglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porque ovocitos y los espermatozoides maduros son inactivos desde el punto de vista transcripcional

A

fundamentalmente porque su ADN está fuertemente metilado. Metilación que ocurre en dinucleótidos CpG normalmente inactivados por genes asociados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Desmetilacion en material genetico materno y paterno

A

4 h despues de la fecundacion paterno

Materno ocurre hasta el inicio de la morula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hasta cuando continua la remetilacion en la masa celular interna

A

hasta el estadio de blastocisto tardío, en el que retorna a sus niveles más altos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que sucede con los niveles de metilacion cuando celulas germinales primordiales han ingresado en la cresta genital

A

Descienden en el embrion temprano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La remetilación ocurre

A

durante la gametogénesis tardía e imprime características maternas o paternas en los gametos, teniendo en algún caso profundos efectos sobre los genes de los embriones derivados de esos gametos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La desactivacion por metilacion es regulada por

A

Epigenetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como es la activi-dad transcripcional del embrión en proceso de segmentación en el primer àr dias

A

Es muy baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los ovocitos fecundados y los embriones tempranos de los mamíferos poseen una capacidad limitada para la traslación de los ARNm. El factor limitante de la eficiencia traslacional puede ser

A

Escaso número de riboso- mas encontrados en el ovocito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una de las primeras manifestaciones de la expresión génica embrionaria es

A

la polarización de las blastómeras en el embrión de 8-16 células, en las que son claramente reconocibles las superficies apicales y basales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el embrión de 8 células las superficies celulares están cubiertas de

A

microvellosidades y conexiones intercelulares, mediadas por E-cadherina.

20
Q

Las células polarizadas externas están destinadas a formar

A

Trofoblasto

21
Q

En el estadio de 16 celulas

A

Cel. masa interna pueden pueden transformarse en células del otro tipo y visceversa

22
Q

Cdx-2

A

es esencial para la diferenciación trofoblástica y además es antagonista de la expresión de las moléculas asociadas con la masa celular interna.

23
Q

Las mutaciones de Cdx-2

A

fallan en la implantación en epitelio endometrial.

24
Q

las células de la masa celular in-terna expresan moléculas

A

oct-4, Nanog y Sox-2.

25
gen oct4
codifica un factor de transcripción específico que se une al octámero ATTTGCAT en el ADN.
26
gen oct4 es de origen materno o embrionario?
Origen materno, hasta permitir el desarrollo de dos celulas cuando comienza la transcripcion de genes embrionarios
27
Hasta cuando se expresa oct4
Se expresa en todos los blastómeros hasta el estadio de mórula.
28
FUncion aparente de oct 4
papel regulador en el mantenimiento del estadio indiferenciado y en el establecimiento y mantenimiento de la pluripotencialidad de las células germinales.
29
Quien produce Sox-2
Las células internas, resultantes de la división de las células del embrión de ocho células, comienzan a producir sox 2
30
Nanog aparece inicialmente
en la mórula tardía y junto a oct-4 desempeña funciones en el mantenimiento de la masa celular interna.
31
En ausencia de función de Nanog, las células de la masa celular interna
Se diferencian en endodermo primitivo (hipoblasto)
32
ausencia de función de oct-4 origina que las células de la masa celular interna
Se diferencien en trofoblasto.
33
Impronta parental
la expresión de ciertos genes derivados del óvulo difiere de la de los mismos genes cuando derivan del espermatozoide.
34
una impronta determinada no se transmite a la descendencia de un individuo. VoF
V
35
la activación de ambos cromosomas X ocurre durante
la primera división meiótica.
36
XIST (transcrito específico de X inactivo) función
produce una gran cantidad de ARN sin capacidad para codificar proteínas.
37
Que es regulación
es la capacidad de un embrión o del esbozo de un órgano para dar lugar a una estructura normal cuando se le ha añadido o se han eliminado partes del mismo
38
factor temprano de la gestación
es un in- munosupresor y se postula que dota al embrión de protección inmunológica. Producido por el ovario 36-48h despues de la fecundacion
39
Transporte del embrion en proceso
El embrión permanece en la parte ampular de la trompa de Falopio unos 3 días. Después atraviesa su porción ístmica en tan sólo 8 horas. Bajo la influencia de la progesterona, la unión uterotubárica se relaja, lo que le permite entrar en la cavidad uterina. Dos días más tarde (6-8 días después de la fecundación) el embrión se implanta en la porción media de la pared posterior del útero.
40
proyecciones trofoectodérmicas
protruyen desde la superficie de las células trofoblásticas. Establecen contacto con las células epiteliales del endometrio y comienza el proceso de implantación.
41
6 o 7 días después de la fecundación
embrión comienza a adherirse con firmeza al revestimiento epitelial del endometrio. Poco después se sumerge en el estroma endometrial
42
etapa de la implantación es la penetración del epi- telio uterino. el trofoblasto celular experimenta un paso ulterior en su diferenciación justo antes de entrar en contacto con el endometrio.
En el área que rodea a la masa celular interna, las células derivadas de este trofoblasto celular (citotrofo- blasto) se fusionan para formar un sincitiotrofoblasto multinucleado.
43
placa trofoblástica
Produce por pequeñas prolongaciones del sincitiotrofoblasto se introducen entre las células epiteliales uterinas y se extienden a lo largo de la cara epitelial de la lámina basal que subyace al epitelio endometrial
44
el embrión está incluido por completo en el endometrio, en que tiempo
10-12 días
45
Reacción decidual
células de tipo fibroblástico del estroma endometrial ede- matoso se hinchan por la acumulación de glucógeno y gotitas lipídicas