Cap. Cond. Principales Y Complementarias Flashcards
Metodología del entrenamiento de la FUERZA
- intensidad
- reps x serie
- # de series
- descansos
- intensidad
Capacidades condicionales principales
Fuerza, velocidad, resistencia y potencia
Capacidades condicionales complementarias
Flexibilidad
Agilidad
Coordinación
Equilibrio
Manifestación de la fuerza
Curva fuerza-resistencia (tiempo)
Curva fuerza-velocidad
Curva potencia-velocidad
Tipos de tensión muscular
- tónica
- tónica - explosiva
- elástico - explosiva
- elástico - explosiva - reactiva
Explica la tensión muscular tónica
Resistencia a vencer es elevada y la velocidad es lenta (isometrica) y la duración es larga
Aumenta la resistencia a la fuerza.
Tensión muscular tónica explosiva
Resistencia a vencer elevada pero menos que la tónica.
Contracción concéntrica después de una isometria.
Tensión muscular elástico explosiva
Resistencia relativamente pequeña
Contracción concéntrica después de un estiramiento
Tensión muscular elástico explosiva reactiva
Igual que la elastico explosiva pero con un estiramiento previo mayor
Factores de desarrollo de la fuerza
- Estructúrales
- Nerviosos
- Ciclo estiramiento - acortamiento
- Hormonales
Aumento del tamaño del musculo
Hipertrofia
Factores estructurales para el desarrollo de la fuerza
+ miofibrillas (+ filamentos de actina y miosina en la periferia y crecimiento de la miofibrilla por Microrrotura)
+ vascularizacion (+ densidad capilar)
+ fibras musculares (+ miofibrillas)
+ tejido conectivo (13% y 7% de colageno)
Porcentaje de colageno en el musculo
7% y 13% de tejido no contráctil
Determina la clasificación de las fibras musculares
Isoformas
Favorece mas los estímulos por unidad motora
Reclutamiento - el nervio junta mas fibras musculares
Quien determina las propiedades del musculo
Las motoneuronas
Factores hormonales anabolizantes
GH
Testosterona
Melatonina y serotonina
FSH Y LH
Insulina
Capacidad para poder soportar exigencias físicas, técnicas y tácticas establecidas por el deporte.
Resistencia
Objetivo de la resistencia
- Soportar el cansancio físico y mental
- Acelerar el proceso de recuperación
- Mantener el nivel óptimo de rendimiento en lo técnico y toma de decisiones.
Vías metabólicas
Aeróbica - glucosa
Anaeróbica láctica - lactato y glucosa
Anaeróbico alactico - PC
Como se controla la resistencia
X intensidad (consumo de O2, velocidad, FC, escala de Borg, lactato hematico)
y volumen (tiempo y distancia)
Capacidad multiple de vel. De reacción, salidas, gestos y carrera, pero ademas el reconocimiento del juego y toma de decisiones.
Velocidad
Velocidad para asimilar info. A través de los sentidos
Velocidad de percepción
Capacidad para analizar la info. Y mandar respuestas a los musculos
Decisión