Cap. Cond. Principales Y Complementarias Flashcards
Metodología del entrenamiento de la FUERZA
- intensidad
- reps x serie
- # de series
- descansos
- intensidad
Capacidades condicionales principales
Fuerza, velocidad, resistencia y potencia
Capacidades condicionales complementarias
Flexibilidad
Agilidad
Coordinación
Equilibrio
Manifestación de la fuerza
Curva fuerza-resistencia (tiempo)
Curva fuerza-velocidad
Curva potencia-velocidad
Tipos de tensión muscular
- tónica
- tónica - explosiva
- elástico - explosiva
- elástico - explosiva - reactiva
Explica la tensión muscular tónica
Resistencia a vencer es elevada y la velocidad es lenta (isometrica) y la duración es larga
Aumenta la resistencia a la fuerza.
Tensión muscular tónica explosiva
Resistencia a vencer elevada pero menos que la tónica.
Contracción concéntrica después de una isometria.
Tensión muscular elástico explosiva
Resistencia relativamente pequeña
Contracción concéntrica después de un estiramiento
Tensión muscular elástico explosiva reactiva
Igual que la elastico explosiva pero con un estiramiento previo mayor
Factores de desarrollo de la fuerza
- Estructúrales
- Nerviosos
- Ciclo estiramiento - acortamiento
- Hormonales
Aumento del tamaño del musculo
Hipertrofia
Factores estructurales para el desarrollo de la fuerza
+ miofibrillas (+ filamentos de actina y miosina en la periferia y crecimiento de la miofibrilla por Microrrotura)
+ vascularizacion (+ densidad capilar)
+ fibras musculares (+ miofibrillas)
+ tejido conectivo (13% y 7% de colageno)
Porcentaje de colageno en el musculo
7% y 13% de tejido no contráctil
Determina la clasificación de las fibras musculares
Isoformas
Favorece mas los estímulos por unidad motora
Reclutamiento - el nervio junta mas fibras musculares
Quien determina las propiedades del musculo
Las motoneuronas
Factores hormonales anabolizantes
GH
Testosterona
Melatonina y serotonina
FSH Y LH
Insulina
Capacidad para poder soportar exigencias físicas, técnicas y tácticas establecidas por el deporte.
Resistencia
Objetivo de la resistencia
- Soportar el cansancio físico y mental
- Acelerar el proceso de recuperación
- Mantener el nivel óptimo de rendimiento en lo técnico y toma de decisiones.
Vías metabólicas
Aeróbica - glucosa
Anaeróbica láctica - lactato y glucosa
Anaeróbico alactico - PC
Como se controla la resistencia
X intensidad (consumo de O2, velocidad, FC, escala de Borg, lactato hematico)
y volumen (tiempo y distancia)
Capacidad multiple de vel. De reacción, salidas, gestos y carrera, pero ademas el reconocimiento del juego y toma de decisiones.
Velocidad
Velocidad para asimilar info. A través de los sentidos
Velocidad de percepción
Capacidad para analizar la info. Y mandar respuestas a los musculos
Decisión
Capacidad para observar y reconocer situaciones gracias a la experiencia
Anticipación
Tiempo que tarda un jugador en ejecutar una respuesta
Reacción
Velocidad de ejecución de un movimiento en el menor tiempo y con la mayor eficacia
Gestual
Capacidad de repetir un gran numero de acciones de velocidad oponiéndose a la fatiga
Intermitente
A que se debe la velocidad
Genética
Fisiología (músculos, metabolismo, SNC…)
Biomecánica (antropométrica, técnica)
Psicología
Experiencia
Factores determinantes de la velocidad (4)
- Hereditarios
- Sensoriales cognitivos y psíquicos
- Factores neuronales
- Tendomusculares
Test que evalúa la aceleración a corto plazo
Test de blasón
Test que evalúa la velocidad maxima
Test de bangsbo
Prueba que evalúa la velocidad de reacción y aceleración
Prueba de 30 m desde parado
Prueba de vallas
Se evalúa la velocidad con vallas
Test de velocidad y agilidad
Evalúa la velocidad y cambios de dirección
Capacidad de un musculo o articulación para moverse en todo su ROM
Flexibilidad
Que favorecen los estiramientos
La parte estructural nerviosa y mejora el estímulo nervioso de la fibra colinergica.
Beneficios de la flexibilidad y estiramiento
Mejora el edo. Físico
Optimiza el aprendizaje de mov. Específicos.
Relaja el cuerpo y la mente
Mejora respuesta sensitiva y motora
Favorece la est. nerviosa
Mejora el estimulo nervioso de la fibra colinergica
Mejora potencia y propiocepcion
Reduce riesgo de lesiones
Reduce tension muscular
Mejora la producción de líquido sinovial
Fibra que Responden a los cambios de longitud
Intrafusales - gamma
Fibra que responde a la fuerza y tensión muscular
Fibras extrafusales - alfa
Inhibición reciproca
Ago-antag / contracción-relajación
Mecanismo de protección hacia lo antagonistas
Reflejo míotatico
Respuesta del SNC para mantener el tono muscular
En respuesta de un estiramiento brusco se genera una contracción rápida del musculo
OTG identifica un exceso de contracción o estiramiento y hay una inhibición muscular
Reflejo miotatico inverso
Proceso donde las unidades motoras se reclutan de un modo coordinado. Necesitan menos frecuencia de estimulación
Coordinación intramuscular
Sirve para generar efectos de fuerza sin aumentar la sección del musculo
Coordinación intramuscular
Coordinación entre fibras. Mejora la coordinación gestual
Coordinación Intermuscular