CAP 9 Flashcards
que es una articulación
una articulación también llamada artrosis es un punto de contacto entre dos huesos, entre cartílago y hueso o entre dientes y hueso
que es la kinesiología
es el estudio de los movimientos del cuerpo humano
que es la artrología
es el estudio científico de las articulaciones
en que se basa la clasificación estructural de las articulaciones
se basa en dos criterios
1) la presencia o la ausencia de un espacio entre los huesos que se articulan, llamada cavidad sinovial
2) tipo de tejido conectivo que mantiene los huesos unidos
como se clasifican las articulaciones estructuralmente
articulaciones fibrosas, articulaciones cartilaginosa, articulaciones sinoviales
como son las articulaciones fibrosas
no hay cavidad sinovial y los huesos están unidos por TCDI que tiene abundantes fibras dé colágeno
como son las articulaciones cartilaginosas
no hay cavidad sinovial y los huesos están unidos por cartílago hialino y fibrocartílago
como son las articulaciones sinoviales
tiene una cavidad sinovial y están unidos por el tejido conectivo denso irregular de una capsula articular y, a menudo, por ligamentos accesorios
que método se utiliza para la clasificación funcional de las articulaciones
el grado de movimiento que permiten
como se clasifican funcionalmente las articulaciones
se clasifican en sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis
que es una sinartrosis
es una articulación inmóvil
que es una anfiartrosis
articulación con escaza movilidad
que es una diartrosis
es una articulación de movimiento libre, todas las diartrosis son articulaciones sinoviales, tienen una variedad de formas y permiten diferentes tipos de movimientos
cuales son los tres tipos de articulaciones fibrosas
suturas, sindesmosis y membranas interóseas
que son las suturas
es una articulación fibrosa compuesta por una fina capa de TCDI
donde se encuentran las suturas
las suturas se encuentran solo entre los huesos craneales
como funcionan las suturas
los bordes irregulares entretejidos de las suturas las torna más resistente y menos vulnerable a las fracturas
que movimientos producen las suturas
son inmóviles o levemente móviles en los adultos mayores las suturas son inmóviles pero en lactantes y niños son levemente móviles anfiartrosis
que es la sinostosis o articulación ósea
es una articulación en la cual hay una fusión completa de dos huesos en uno
es una sinartrosis
cual es un ejemplo de sinostosis
por ejemplo, el hueso frontal se desarrolla en dos mitades que se unen a través de una linea sutural
por lo general esta completamente fusionado a los 6 años
que es la sutura frontal o metopica
es cuando la sutura frontal permanece después de los 6 años
que es una sindesmosis
es una articulación fibrosa en la cual hay una mayor distancia entre la superficies articulares y más TCDI que en una sutura
que movimientos producen las sindesmosis
el TCDI esta típicamente dispuesto como un manojo (ligamento) lo que le permite a la articulación un movimiento restringido (anfiartrosis)
cual es un ejemplo de sindesmosis
la articulación tibioperonea distal donde el ligamento tibioperoneo anterior conecta la tibia y el peroné
cual es otro ejemplo de sindesmosis
las gónfosis (articulación dentoalveolar) una espiga cónica encaja en una cavidad
una gónfosis sana permite movimientos de absorción (anfiartrosis)
que es una membrana interósea
es una capa sustancial de TCDI que une huesos largos adyacentes y permite movimiento escaso (anfiartrosis)
cuales son los ejemplos de membrana interósea
existen dos articulaciones de membrana interósea principales en el cuerpo una se encuentra entre la radio y el cubito en el antebrazo la otra entre la tibia y el peroné en la pierna
que hacen las membranas interóseas
cumplen un papel importante en la definición del rango de movimiento entre los huesos adyacentes y proveen una mayor superficie de inserción para los músculos que realizan movientes de los dedos de la mano y del pie
cuales son los tres tipo de articulaciones cartilaginosas
sincondrosis, sínfisis y cartílagos epifisiarios
que es la sincondrosis
es una articulación cartilaginosa en la que el elemento conector es cartílago hialino y resulta poco móvil (anfiartrosis)
cual es un ejemplo de sincondrosis
la articulación entre la primera costilla y el manubrio del esternón
como se ve en una radiografía las sincondrosis
en la radiografía de un esqueleto de una persona joven, las sincondrosis se detectan fácilmente como delgadas areas oscuras entre el tejido oseo de apariencia blanca se puede determinar si la persona sigue en crecimiento
que es la sínfisis
es una articulación cartilaginosa en la que los extremos de los huesos que se articulan esta recubiertos por cartílago hialino pero los huesos están conectados por un disco de fibrocartílago ancho y plano
donde se encuentran las sínfisis
todas las sínfisis ocurren en la linea media del cuerpo como la sínfisis púbica, unión entre el cuerpo y el manubrio del esternón y las articulaciones intervertebrales
que movimiento producen las sínfisis
es una articulación con escaso movimiento (anfiartrosis)
que son los cartílagos epifisiarios
son centros de crecimiento de cartílago hialino durante la osificación endocondral
cual es un ejemplo de cartílago epifisiario
la placa epifisiaria (de crecimiento) que conecta la epífisis con la diáfisis cuando el hueso cesa de crecer este reemplaza el cartílago hialino y se transforma en sinostosis
que movimiento produce en articulaciones epifisiarias
es una articulación inmóvil (sinartrosis)
que hace la cavidad sinovial o cavidad articular
permite movimiento considerable en una articulación, todas las articulaciones sinoviales se clasifican como de movimiento libre o (diartrosis)
que es el cartílago articular
es una capa de cartílago hialino, el cartílago cubre las superficies articulares de los huesos con una superficie lisa y resbaladiza pero no las une, reduce la fricción
que hace la capsula articular
rodea la articulación sinovial, envuelve la cavidad sinovial y une los huesos que se articulan
xq esta compuesta la capsula articular
esta compuesta x dos membranas, una fibrosa externa y una sinovial interna
que es la membrana fibrosa
consiste en TCDI que se adhiere al periostio de los huesos que se articulan. en efecto la membrana fibrosa es literalmente una continuación engrosada del periostio entre los huesos
para que sirve a membrana fibrosa
la membrana fibrosa permite movimiento considerable en la articulación, mientras que su gran resistencia a la tensión ayuda a evitar la luxación
que es un ligamento
membranas fibrosas dispuestas en manojos paralelos de TCDI que se adaptan fácilmente para resistir la tensión
que es la membrana sinovial
esta compuesta x tejido conectivo areolar con fibras elásticas la membrana sinovial incluye acumulación de tejido adiposo llamado CUERPOS ADiPOSOS ARTICULARES
cual es un ejemplo de cuerpo adiposo articular
un ejemplo es el cuerpo adiposo infrarrotuliano de la rodillas
en que consiste una persona con doble articulación
en realidad una persona con doble articulación no tiene articulaciones adicionales, sino mayor flexibilidad en sus capsulas articulares y ligamentos
cual es la desventaja de la doble articulación
desafortunadamente estas articulaciones flexibles son menos estables desde el punto de vista estructural y se luxan con mayor facilidad
que hace la membrana sinovial
secreta liquido sinovial
cual es la apariencia del liquido sinovial
es un liquido amarillento claro y viscoso llamado así por su semejanza en apariencia y consistencia a la clara de huevo cruda
en que consiste el liquido sinovial
el liquido sinovial consiste en acido hialuronico secretado por las células sinoviales de la membrana sinovial y el liquido intersticial filtrado del plasma sanguíneo
cuales son las funciones del liquido sinovial
reduce la fricción lubricando la articulación, amortigua los impactos, provee oxigeno nutrientes elimina dióxido de carbono y desechos metabólicos de los condrocitos, el liquido sinovial también contiene fagocitos que eliminan microbios
que sucede con el liquido sinovial cuando la articulación esta inmovil
cuando una articulación sinovial permanece inmóvil durante algún tiempo, el liquido se torna bastante viscoso (tipo gel)
ligamentos extracapsulares
están fuera de la capsula articular
cuales son ejemplos de ligamentos extracapsulares
los ligamentos colateral tibial y peroneo de la articulación de la rodilla
ligamentos intracapsulares
están dentro de la capsula articular pero excluidos de la cavidad sinovial por pliegues de de la membrana sinovial
cuales son ejemplos de ligamentos intracapsuares
los ligamentos cruzados posterior y anterior de la rodilla
que son los discos articulares o meniscos
cuerpos de fibrocartílago con forma de medialuna están adheridas a la capsula fibrosa
cuales son ejemplos de meniscos o discos articulares
son los meniscos lateral y medial en la articulación de la rodilla subdividen la cavidad sinovial en dos espacios lo que le permite movimientos separados a cada uno
cuales son las funciones de los meniscos o discos articulares
se desconoce en profundidad las funciones de los meniscos pero se sabe que incluyen las siguientes 1) absorción del impacto 2) mejor encaje entre las superficies oseas que se articulan 3) superficies adaptables para movimientos combinados 4) distribución de peso sobre una mayor superficie de contacto 5) distribución del lubricante sinovial a través de las superficies articulares
que es un rodete articular
prominente en las articulaciones esferoideas del hombro y la cadera, es el labio fibrocartilaginoso que se extiende desde el borde de la cavidad articular
que es una bolsa o bursa o bursai
es una estructura con forma de saco
que es una vaina tendinosa o vaina sinovial
son bolsas tubulares, envuelven ciertos tendones que sufren considerable fricción cuando atraviesan túneles formados por tejido conectivo y hueso
que es la bursitis
es una inflamación aguda o crónica de una bolsa denominada bursitis generalmente ocurre por irritación secundaria a un esfuerzo excesivo y repetitivo de una articulación
que es el deslizamiento
es un movimiento simple en el que las superficies oseas casi planas se mueven hacia atrás y hacia adelante y de un lado hacia el otro entre si
hay alteración del ángulo entre los huesos en el movimiento deslizamiento
no hay una alteración significativa del ángulo entre los huesos. Los movimientos deslizantes tienen rango limitado debido a la estructura de la capsula articular y los ligamentos y huesos asociados, sin embargo, estos movimientos pueden estar combinados con rotación
que articulaciones son ejemplo de deslizamiento
son ejemplo las articulaciones intercarpiana e intertarsianas
que son los movimientos angulares
en un movimiento angular existe un aumento o una disminución en el ángulo entre los huesos que se articulan
cuales son los movimientos angulares
flexión, extensión, flexión lateral, hiperextensión, abducción, aducción y circunducción
que hace la flexión
disminuye el ángulo entre los huesos que se articulan
que hace la extensión
este ángulo aumenta, a menudo, para restablecer una parte del cuerpo a la posición anatómica luego flexionarse
en que plano ocurren la flexión y la extensión
usualmente ocurren en el plano sagital, hay unas pocas excepciones
cual es una excepción de flexión y extensión en el plano sagital
una excepción es la flexión del pulgar implica el movimiento medial del pulgar que cruza la palma en la articulación carpometacarpiana entre el trapecio y el pulgar
que es la abducción o desviación radial
es el movimiento de un hueso que se aleja de la linea media
que es la aducción o desviación cubital
es el movimiento de un hueso hacia la linea media
en que plano suceden la abducción y aducción
por lo general ambos movimientos suceden a lo largo del plano frontal
cual es un ejemplo de abduccion
los movimientos incluyen mover el humero lateralmente en la articulación del hombro, mover la palma lateralmente en la articulación de la muñeca y mover el fémur lateralmente en la articulación de la cadera
que sucede en la abducción del pulgar
este dedo se aleja de la palma en el plano sagital, la abducción de los dedos de los pies es relativa a una linea imaginaria trazada a través del segundo dedo
que es la circunducción
es el movimiento del extremo distal de una parte del cuerpo en un circulo, No es un movimiento aislado en si mismo, se trata de una secuencia continua de flexión, abducción, extensión, aducción y rotación articular
cuales son ejemplos de circunducción
mover el humero en circulo en la articulación del hombro, la mano en circulo en la articulación de la muñeca, el pulgar en circulo en la articulación carpometacarpiana, los dedos en circulo en las articulaciones metacarpofalangicas y el fémur en circulo en las articulaciones de la cadera
que es la rotación
un hueso gira alrededor de su eje longitudinal
cual es un ejemplo de rotación
un ejemplo es girar la cabeza de un lado hacia el otro en la articulación atlantoaxoidea como cuando uno dice no
que son los movimientos especiales
solo ocurren en algunas articulaciones, incluyen: elevación, depresión, protracción, retracción, inversión, eversión, dorsiflexión, flexión plantar, supinación, pronación y oposición
que es la elevación
es un movimiento ascendente de una parte del cuerpo
cuales son ejemplos de elevación
cerrar la boca en la articulación temporomandibular, encoger los hombros en la articulación acromioclavicular para elevar la escapula y la clavícula, otros huesos que pueden elevarse o descender son el hioides y las costillas
que es la depresión
es un movimiento descendente de una parte del cuerpo
cuales son ejemplos de la depresión
abrir la boca para bajar la mandíbula o revertir los hombros encogidos a la posición anatómica para bajar la escapula y la clavícula
que es la protracción
es un movimiento de una parte del cuerpo en sentido anterior en el plano transversal
cuales son ejemplos de protracción
se puede desplazar la mandíbula hacia adelante en la ATM empujándola hacia afuera o desplazar las clavículas hacia adelante en la articulación acromioclavicular y esternoclavicular al cruzar los brazos
que es la retracción
es un movimiento de una parte del cuero desplazada hacia adelante que vuelve a su posición anatómica
que es la inversión
es el movimiento medial de la planta del pie en las articulaciones
que es la eversión
es el movimiento lateral de la planta del pie en las articulaciones intertarsianas
que es la dorsiflexión
se refiere a doblar el pie en la articulación del tobillo o taloclural
cuando ocurre la dorsiflexión
la dorsiflexión ocurre al pararse sobre los talones
que es la flexión plantar
se refiere a doblar el pie en la articulación del tobillo en dirección a la superficie plantar o inferior como cuando la persona se eleva al ponerse en puntas de pie
que es la supinación
es un movimiento del antebrazo es las articulaciones radiocubital proximal y distal en el cual la palma gira en sentido anterior
que es la pronación
es un movimiento del antebrazo en las articulaciones radiocubital proximal distal en el cual el extremo distal del radio cruza el extremo distal del cubito y la palma gira en sentido posterior
que es la oposición
es el movimiento del pulgar en la articulación carpometacarpiana en el cual el pulgar cruza la palma para tocar la unta de los dedos de esta misma mano
que permite la oposición
estos pulgares que se oponen permiten el movimiento digital singular que posibilita a los seres humanos y otros primates tomar y manipular objetos con precisión
como se dividen las diartrosis
se dividen en seis categorías según el tipo de movimiento plana, troclear, trocoide, condílea, en silla de montar y esferoidea
que es una articulación plana
Las superficies articulares de los huesos en una articulación plana; también
llamada articulación planar, son planas o levemente curvas
que movimientos permiten las articulaciones planas
Las articulaciones planas permiten sobre todo movimientos hacia
atrás y hacia adelante y hacia los lados entre las superficies planas de los
huesos, pero también pueden rotar entre sí. Muchas articulaciones planas
son biaxia/es, lo que significa que permiten movimiento en dos ejes
Si además de rotar las articulaciones planas se desplazan, entonces son
triaxia/es (multiaxia/es), lo que permite movimientos en tres ejes.
cuales son ejemplos de articulaciones planas
ejemplos de articulaciones planas son las intercarpianas (entre los huesos
carpianos en la muñeca), las intertarsianas (entre los huesos tarsianos en
el tobillo), las esternoclaviculares (entre el manubrio del esternón y la clavícula),
las acromioclaviculares (entre el acromion de la escápula y la clavícula)
que es una articulación troclear
En una articulación troclear, también llamada gínglimo o en bisagra, la
superficie convexa de un hueso encaja en la superficie cóncava de otro (
que movimientos permite la articulación troclear
producen
un movimiento angular un hueso permanece fijo
mientras el otro se mueve alrededor de un eje. Las articulaciones trocleares
son uniaxiales (monoaxiales) flexión y extensión
cuales son ejemplos de articulación troclear
Ejemplos de este tipo de
articulación son la articulación de la rodilla (en realidad, una articulación
troclear modificada, que se describirá más adelante), del codo, del tobillo
y las interfalángicas (entre las falanges de los dedos de la mano y del pie).
que es una articulación trocoide
En una articulación trocoide, o en pivote, una superficie redondeada,
puntiaguda o cónica de un hueso se articula con un anillo formado en
parte por otro hueso y en parte por un ligamento
que tipo de movimiento permiten las articulaciones trocoides
Este tipo
de articulación es uniaxial porque permite rotación solo en torno de su
propio eje longitudinal.
cuales son ejemplos de articulaciones trocoides
Ejemplos de la articulación trocoide son la atlantoaxoidea,
donde el atlas rota en torno del axis y permite que la cabeza
gire hacia los lados, como cuando uno dice “no” y las articulaciones radiocubitales.
que es una articulación condílea
En una articulación condílea, o elipsoidea, un cóndilo ovalado de un
hueso encaja en una cavidad elíptica de otro
que movimientos permiten las articulaciones condíleas
Este tipo de
articulación es biaxial porque permite movimiento en torno de dos ejes
(flexión-extensión y abducción-aducción), además de circunducción limitada
cuales son ejemplos de articulaciones condíleas
Son ejemplos las articulaciones radiocarpal (muñeca) y metacarpofalángicas
(entre los metacarpianos y las falanges proximales) del segundo al quinto
dedo.
que es una articulación en silla de montar
En una art iculación en silla de montar o de encaje recíproco, la superficie
articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la del otro hueso
adopta la forma como la de las piernas de un jinete sentado en ella
que movimientos permiten las articulaciones en silla de montar
Los movimientos en este tipo de articulación son como los de la
articulación condílea: biaxia/ (flexión-extensión y abducción-aducción),
además de circunducción limitada.
cuales son ejemplos de articulaciones en silla de montar
la carpometacarpiana entre el trapecio y el metacarpiano del dedo pulgar.
que son las articulaciones esferoideas
Una articulación esferoidea, o enartrosis, consiste en una superficie redondeada
de un hueso que encaja dentro de una depresión en forma de copa
de otro hueso
que movimientos permiten las articulaciones esferoideas
Estas articulaciones son triaxiales (multiaxiales) porque permiten movimientos en torno de tres ejes (flexión-extensión, abducción-
aducción y rotación).
cuales son ejemplos de articulaciones esferoideas
Son ejemplos la articulación del hombro y de la cadera.
cuales son los factores que afectan
el contacto y la amplitud de
movimiento en las articulaciones sinoviales
l. Estructura o forma de los huesos que se articulan.
2. Resistencia y tensión de los ligamentos de la articulación
3. Disposición y tensión de los músculos.
4. Contacto de partes blandas
5. Hormonas.
6. Falta de uso
cuales son los componentes articulares de la sutura
Entre huesos craneales
como se clasifican las suturas
Estructural: fibrosa
Funcional: anfiartrosis y sinartrosis
cuales son los movimientos de las suturas
Ninguno
cuales son los componentes articulares de la articulación atlantooccipital
Entre carillas articulares superiores del
atlas y cóndilos occipitales del hueso
occipital
cual es la clasificación de la articulación atlantooccipital
Estructural: sinovial (condilea)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación atlantooccipital
Flexión y extensión de la cabeza;
leve flexión latera I de la cabeza
hacia los lados
cuales son los componentes articulares de la articulación atlantoaxoidea
1) Entre apófisis del axis y arco anterior
del atlas;
2) entre arcos vertebrales
cual es la clasificación de la articulación atlantoaxoidea
Estructural: sinovial (trocoide) entre apófisis y arco anterior;
sinovial (plana) entre las masas laterales
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación atlantoaxoidea
Rotación de la cabeza
cuales son los componentes articulares de la articulación intervertebral
1) Entre cuerpos vertebrales;
2) entre arcos vertebrales
cual es la clasificación de la articulación intervertebral
estructural: cartilaginosa (sínfisis) entre cuerpos vertebrales; sinovial (plana) entre arcos vertebrales
Funcional: anfiartrosis entre cuerpos vertebrales; diartrosis
entre arcos vertebrales
cuales son los movimientos de la articulación intervertebral
Flexión, extensión, flexión
lateral y rotación de la columna
vertebral
cuales son los componentes articulares de la articulación vertebrocostal
1) Entre carillas de las cabezas de costillas y carillas de los cuerpos de vértebras torácicas adyacentes y discos intervertebrales entre ellos;
2) entre parte articular de los tubérculos
de costillas y carillas de las apófisis
transversas de vértebras torácicas
cual es la clasificación de la articulación vertebrocostal
Estructural: sinovial (plana)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación vertebrocostal
Leve deslizamiento
cuales son los componentes articulares de la articulación esternocostales
Entre el esternón y los primeros siete
pares de costillas
cual es la clasificación de la articulación esternocostal
Estructural: cartilaginosa (sincondrosis) entre el esternón y el primer par de costillas; sinovial (plana) entre el esternón y del segundo al séptimo par de costillas
Funcional: sinartrosis entre el esternón y el primer par de costillas; diartrosis entre el esternón y del segundo al séptimo par de costillas
cuales son los movimientos de la articulación esternocostal
Ninguno entre el esternón y
el primer par de costillas; leve
deslizamiento entre el esternón
y del segundo al séptimo par de
costillas
cuales son los componentes articulares de la articulación lumbosacra
1) Entre el cuerpo de la quinta vértebra
lumbar y la base del sacro;
2) entre carillas articulares inferiores
de la quinta vértebra lumbar y carillas
articula res superiores de la primera
vértebra del sacro
cual es la clasificación de la articulación lumbosacra
Estructural: cartilaginosa (sínfisis) entre el cuerpo y la base; sinovial (plana) entre carillas articulares
Funcional: anfiartrosis entre el cuerpo y la base; diartrosis entre carillas articulares
cuales son los movimientos de la articulación lumbosacra
Flexión, extensión, flexión
lateral y rotación de la columna
vertebral
cuales son los componentes articulares de la articulación esternoclavicular
Entre el extremo esternal de la clavícula, manubrio del esternón y primer cartílago costal
cual es la clasificación de la articulación esternoclavicular
Estructural: sinovial (plana, trocoide)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación esternoclavicular
Deslizamiento, con movimientos
limitados en casi todas las direcciones
cuales son los componentes articulares de la articulación acromioclavicular
Entre el acromion de la escápula y el extremo acromial de la clavícula
cual es la clasificación de la articulación acromioclavicular
Estructural: sinovial (plana)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación acromioclavicular
Deslizamiento y rotación de la
escápula sobre la clavícula
cuales son los componentes articulares de la articulación radiocubital
Articulación radiocubital proximal entre la cabeza del radio y la escotadura radial del cubital; articulación radiocubital distal entre la escotadura cubital del radio y la cabeza del cúbito
cual es la clasificación de la articulación radiocubital
Estructural: sinovial (trocoide)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación radiocubital
Rotación del antebrazo
cuales son los componentes articulares de la articulación radiocarpiana
Entre el extremo distal del radio y el escafoides, semilunar y piramidal del carpo
cual es la clasificación de la articulación radiocarpiana
Estructural: sinovial (condílea)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación radiocarpiana
Flexión, extensión, abducción,
aducción, circunducción y leve
hiperextensión de la muñeca
cuales son los componentes articulares de la articulación intercarpiana
Entre la hilera proximal de carpianos, hilera distal de carpianos y entre ambas hileras de carpianos (articulaciones mediocarpianas)
cual es la clasificación de la articulación intercarpiana
Estructural: sinovial (plana), excepto la articulación del ganchoso, escafoides y semilunar, que es sinovial (montura)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación intercarpiana
Deslizamiento más flexión,
extensión, abducción, aducción
y leve rotación en las articulaciones
mediocarpianas
cuales son los componentes articulares de la articulación carpometacarpiana
Articulación carpometacarpiana del pulgar entre el trapecio del carpo y el primer metacarpiano; articulaciones carpometacarpianas del resto de dedos formada entre el carpo y del segundo al quinto metacarpiano
cual es la clasificación de la articulación carpometacarpiana
Estructural: sinovial (condílea) en el pulgar; sinovial (plana) en el resto de los dedos
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación carpometacarpiana
Flexión, extensión, abducción,
aducción y circunducción en
el pulgar; deslizamiento en el
resto de los dedos
cuales son los componentes articulares de la articulación Metacarpofalángica
y metatarsofalángica
Entre las cabezas de metacarpianos (o metatarsianos) y las bases de las falanges proximales
cual es la clasificación de la articulación Metacarpofalángica y metatarsofalángica
Estructural: sinovial (condílea)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación Metacarpofalángica y metatarsofalángica
Flexión, extensión, abducción,
aducción y circunducción de
falanges
cuales son los componentes articulares de la articulación interfalángica
Entre las cabezas de falanges y las bases de falanges más distales
cual es a clasificación de la articulación interfalángica
Estructural: sinovial (bisagra)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación interfalángica
Flexión y extensión de falanges
cuales son los componentes articulares de la articulación sacroilíaca
Entre superficies auriculares del sacro e ilion del hueso coxal
cual es la clasificación de la articulación sacroilíaca
Estructural: sinovial (plana)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación sacroilíaca
Leve deslizamiento (incluso
mayor durante embarazo)
cuales son los componentes articulares de la articulación sínfisis púbica
Entre las superficies anteriores de los huesos coxales
cual es la clasificación de la articulación sínfisis púbica
Estructural: cartilaginosa (sínfisis)
Funcional: anfiartrosis
cuales son los movimientos de la articulación sínfisis púbica
Leves movimientos (incluso
mayor durante embarazo)
cuales son los componentes de la articulación tibioperonea
Articulación tibioperonea proximal entre cóndilo lateral de la tibia y cabeza del peroné; articulación tibioperonea distal entre extremo distal del peroné y escotadura peronea de la tibia
cual es la clasificación de la articulación tibioperonea
Estructural: sinovial (plana) en articulación proximal; fibrosa (sindesmosis) en articulación
distal.
Funcional: diartrosis en articulación proximal; anfiartrosis en articulación distal
cuales son los movimientos de la articulación tibioperonea
Leve deslizamiento en articulación
proximal; leve rotación del
peroné durante la dorsiflexión
del pie
cuales son los componentes de la articulación talocrural
1) Entre extremo distal de la tibia y su maléolo medial y el astrágalo;
2) entre el maléolo lateral del peroné y el
astrágalo
cual es la clasificación de la articulación talocrural
Estructural: sinovial (bisagra)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación talocrural
Dorsiflexión y flexión plantar
del pie
cuales son los componentes de la articulación intertarsiana
Articulación subastragalina entre astrágalo y calcáneo del tarso; articulación astragalocalcánea
navicular entre el astrágalo, calcáneo y
navicular del tarso; articulación calcáneocuboide entre el calcáneo y cuboides del tarso
cual es la clasificación de la articulación intertarsiana
Estructural: sinovial (plana) entre articulaciones subastragalina y calcaneocuboidea; sinovial (en
silla de montar) en articulación astragalocalcánea navicular
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación intertarsiana
Inversión y eversión del pie
cuales son los componentes de la articulación tarsometatarsiana
Entre las t res cuñas del tarso y bases de los cinco metatarsianos
cual es la clasificación de la articulación tarsometatarsiana
Estructural: sinovial (plana)
Funcional: diartrosis
cuales son los movimientos de la articulación tarsometatarsiana
Leve deslizamiento
que es la articulación ATM
La articulación temporomandibular (ATM) es una combinación de
articulación plana y troclear formada por la apófisis condílea de la mandíbula
y la fosa mandibular y el tubérculo articular del hueso temporal.
dato sobre la ATM
La articulación temporomandibular es la única articulación de libre movimiento
entre los huesos craneales (con excepción de los huesecillos auditivos)
cuales son los componentes anatómicos de la ATM
l. Disco articular (menisco)
2. Cápsula articular.
3. Ligamento lateral.
4. Ligamento esfenomandibular.
5. Ligamento estilomandibular.
que es el disco articular de la ATM
Disco de fibrocartílago que divide la cavidad sinovial en los compartimentos superior e inferior
que es la capsula articular de la ATM
Envoltura delgada y laxa alrededor de la circunferencia de la articulación
que es el ligamento de lateral de la ATM
Dos bandas cortas
El ligamento lateral está cubierto por la glándula parótida y contribuye a fortalecer la articulación lateralmente ya prevenir el desplazamiento de la mandíbula
que es el ligamento esfenomandibular
Banda delgada
No asiste significativamente a la
resistencia de la articulación.
que es ligamento estilomandibular
banda engrosada
separa la glándula parótida de la glándula submandibular
y restringe el movimiento mandibular en la ATM
cuales son los movimientos del comportamiento inferior de la ATM
Es así como la mandíbula produce los movimientos de depresión
(apertura de la mandíbula) y elevación (cierre de la mandíbula), que
ocurre en el compartimento inferior
cuales son los movimientos que se producen en la cavidad superior de la ATM
desplazamiento hacia adelante,
hacia atrás, hacía los lados y leve rotación, que se produce en el compartimento superior
que es la articulación del hombro
La articulación del hombro es una articulación esferoidea formada por
la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. También se la
conoce como la articulación escapulohumeral o glenohumeral.
cuales son los componentes anatómicos de la articulación del hombro
l. Cápsula articular
2. Ligamento coracohumeral.
3. Ligamentos glenohumerales.
4. Ligamento humeral transverso.
5. Rodete glenoideo.
6. Bolsas
que es la capsula articular de la articulación del hombro
Saco delgado y laxo que envuelve completamente la articulación y se extiende desde la cavidad glenoidea hasta el cuello anatómico del húmero. La parte inferior de la cápsula es su área
más frágil
que es ligamento coracohumeral de la articulación del hombro
Ligamento ancho y resistente
El ligamento fortalece la parte superior de la cápsula articular y refuerza su cara
que son los ligamentos glenohumerales de la articulación del hombro
Tres engrosamientos de la cápsula articular
Cumplen un papel en estabilizar la articulación cuando el húmero se aproxima a su límite de movimiento o lo excede.
que es el ligamento humeral transverso de la articulación del hombro
Lámina estrecha
El ligamento funciona como un retículo (banda de retención de tejido conectivo) para sostener la cabeza larga del músculo bíceps braquial.
que es el rodete glenoideo de la articulación del hombro
Borde angosto de fibrocartílago que rodea la cavidad glenoidea y la profundiza y la agranda ligeramente
que son las bolsas de la articulación del hombro
Cuatro bolsas
bolsa subescapular, la bolsa
subdeltoidea, la bolsa subacromial, la
bolsa subcoracoidea.
cuales son los movimientos de la articulación del hombro
La articulación del hombro permite flexión, extensión, hiperextensión,
abducción, aducción, rotación medial, rotación lateral y circunducción
del brazo
lesión del manguito rotador
La lesión del manguito rotador es una distensión o desgarro de músculos en el manguito rotador y una lesión frecuente entre los lanzadores de béisbol, los jugadores de voleibol y de deportes con raquetas, nadadores y violinistas, debido al movimientos del hombro que implican circunducción vigorosa.
Muy a menudo, suele desgarrarse el tendón del músculo supraespinoso del manguito retador.
que sucede en una lesión del rodete glenoideo
En una lesión del rodete glenoideo, el rodete fibrocartilaginoso puede desgarrarse de la cavidad glenoidea; se siente como si la articulación se deslizara de su lugar.
que es la articulación del codo
La articulación del codo es una articulación troclear formada por la tróclea y el capítulo del húmero, la escotadura troclear del cúbito y la cabeza del radio
cuales son los componentes anatómicos del codo
l . Cápsula articular.
2 . Ligamento colateral cubital
3. Ligamento colateral radial.
4. Ligamento anular del radio.
que es el ligamento colateral del humero de la articulación del codo
Ligamento grueso y triangular que se
extiende desde el epicóndilo medial del húmero hasta la apófisis coronoides
y el olécranon del cúbito
Parte de este ligamento profundiza la cavidad para la tróclea del húmero.
que es el ligamento colateral radial de la articulación del codo
Parte de este ligamento profundiza la cavidad para la tróclea del húmero.
que es el ligamento anular del radio de la articulación del codo
Banda ancha que envuelve la cabeza del
radio. Sostiene la cabeza del radio en la escotadura radial del cúbito
cuales son los movimientos de la articulación del codo
La articulación del codo permite flexión y extensión del antebrazo
que es el codo de tenista
Muy frecuentemente, el codo de tenista se refiere al dolor en el epicóndilo lateral del húmero o cerca de este, en general debido a que el golpe de revés se realiza
de manera inapropiada
que es la articulación de la cadera
La articulación de la cadera (articulación coxal) es una articulación esferoidea
formada por la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal
cuales son los componentes anatómicos de la articulación de la cadera
l. Cápsula articular.
2. Ligamento iliofemoral.
3. Ligamento pubofemoral
4. Ligamento isquiofemoral
5. Ligamento de la cabeza del fémur
6. Rodete acetabular
7. Ligamento transversal del acetábulo.
que es el ligamento iliofemoral de la articulación de la cadera
Porción engrosada de la cápsula articular que se extiende desde la espina ilíaca anterior inferior del hueso coxal
hasta la línea intertrocantérica del fémur
que es el ligamento pubofemoral de la articulación de la cadera
Porción engrosada de la cápsula articular que se extiende desde la parte púbica del borde del acetábulo hasta
el cuello del fémur
que es el ligamento isquiofemoral de la articulación de la cadera
Porción engrosada de la cápsula articular que se extiende desde la pared isquiática que bordea el acetábulo
hasta el cuello del fémur
que es el ligamento de la cabeza del fémur de la articulación de la cadera
Banda plana, triangular (principalmente
un pliegue sinovial) que se extiende desde la fosa del acetábulo hasta la fóvea capitis de la cabeza del fémur
que es el rodete acetabular de la articulación de la cadera
Borde de fibrocartílago adherido al borde acetabular que aumenta la profundidad del acetábulo
que es el ligamento transversal del acetábulo de la articulación de la rodilla
Ligamento fuerte que cruza la escotadura acetabular.
cuales son los movimientos de la articulación de la cadera
La articulación de la cadera permite flexión, extensión, abducción, aducción,
rotación medial, rotación lateral y circunducción del muslo
que es la articulación de la rodilla
La articulación de la rodilla (articulación tibiofemoral) es la más grande y compleja del cuerpo Es una articulación troclear modificada que consiste en tres articulaciones dentro de una única cavidad sinovial
cuales son las tres articulaciones que están dentro de la cavidad sinovial de la articulación de la rodilla
l. Lateralmente es una articulación tibiofemoral, entre el cóndilo lateral
del fémur, el menisco lateral y el cóndilo lateral de la tibia, que es el hueso que soporta el peso de la pierna.
2. Medialmente es otra articulación tibiofemoral, entre el cóndilo medial
del fémur, el menisco medial y el cóndilo medial de la tibia.
3. Una articulación rotulolofemoral intermedia es entre la rótula y la
superficie rotular del fémur
cuales son los componentes anatómicos de la articulación de la rodilla
l . Cápsula articular.
2. Retináculos rotulianos medial y lateral
3. Ligamento rotuliano
4. ligamento poplíteo oblicuo
S. ligamento poplíteo arqueado
6. Ligamento colateral tibia[.
7. Ligamento colateral peroneo.
8. Ligamentos intracapsulares. (a. Ligamento cruzado anterior LCA. b. Ligamento cruzado posterior LCP)
9, Discos articulares (meniscos). (a. Menisco medial b. Menisco lateral.)
10. Las bolsas más importantes de la rodilla son las siguientes
a. Bolsa prerotuliana
b. Bolsa infrarotuliana
c. Bolsa suprarotuliana
en que consiste la capsula articular de la articulación de la rodilla
Cápsula independiente e incompleta
La capa ligamentosa que rodea
la articulación consiste mayormente en tendones musculares o sus
extensiones
en que consiste el retináculos rotulianos medial y lateral
Fusión de tendones de la inserción
del músculo cuádriceps femoral y la fascia lata que fortalece la superficie anterior de la articulación
en que consiste el ligamento rotuliano
Continuación del tendón común de inserción del músculo cuádriceps femoral. También fortalece la superficie anterior de la articulación. La superficie posterior del ligamento está separada de la membrana sinovial de la articulación por el cuerpo adiposo infrarrotuliano
en que consiste el ligamento poplíteo oblicuo
Ligamento ancho y plano.
El ligamento fortalece la superficie posterior de la articulación.
en que consiste el ligamento popliteo arqueado
Se extiende desde el cóndilo lateral
del fémur hasta la apófisis estiloides de la cabeza del peroné. Fortalece la parte lateral inferior de la superficie posterior de la articulación
en que consiste el ligamento colateral tibial
Ligamento ancho y plano
El ligamento colateral tibia[ está
fuertemente fijado al menisco medial.
en que consiste el ligamento colateral peroneo
Ligamento resistente, circular, en la
superficie lateral de la articulación que se extiende desde el cóndilo
lateral del fémur al lateral de la cabeza del peroné
en que consiste los ligamentos intracapsulares (LCA)
Se extiende posterior y lateralmente
desde un punto anterior al área intercondílea de la tibia hasta la parte posterior de la superficie medial del cóndilo lateral del fémur
que hace el ligamento cruzado anterior
El LCA limita la hiperextensión de la rodilla y previene el deslizamiento
anterior de la tibia sobre el fémur. Este ligamento se distiende o se desgarra en cerca del 70% de todas las lesiones graves de la rodilla Las lesiones del LCA son mucho más frecuentes en las mujeres que en los varones, quizá hasta 3 a 6 veces más.
en que consiste los ligamentos intracapsulares (LCP)
Se extiende anterior y medialmente
desde una depresión en el área intercondílea posterior de la tibia y el menisco lateral hasta la parte anterior de la superficie lateral del cóndilo medial del fémur
que hace el ligamento cruzado posterior
El LCP previene el deslizamiento posterior de la tibia cuando la rodilla está flexionada. Esto es importante
cuando se desciende escaleras o una pendiente pronunciada
discos articulares de la articulación de la rodilla (menisco medial)
Trozo de fibrocartílago semicircular (forma de C). su extremo anterior se fija a la fosa intercondílea anterior de la tibia, anterior al ligamento cruzado anterior. Su extremo posterior se fija a la fosa intercondílea posterior de la tibia entre la unión del ligamento cruzado posterior y el menisco lateral
discos articulares de la articulación de la rodilla (menisco lateral)
Trozo de fibrocartílago casi circular (se asemeja a una O incompleta) Su extremo anterior se fija por delante con la eminencia intercondílea de la tibia, y lateral y posteriormente con el ligamento cruzado anterior. Su extremo posterior se fija por atrás a la eminencia intercondílea de la tibia, y por delante al extremo posterior del menisco medial.
las bolsas de la articulación de la rodilla (bolsa prerotuliana)
entre la rótula y la piel
las bolsas de la articulación de la rodilla (bolsa infrarotuliana)
entre la parte superior de la tibia y el ligamento rotuliano
las bolsas de la articulación de la rodilla (bolsa suprarotuliana)
entre la parte inferior del fémur y la superficie profunda del músculo cuádriceps femoral
que es el reuma
El reuma es a un trastorno doloroso de las estructuras de sostén del cuerpo huesos, ligamentos, tendones o músculos
xq es causado el reuma
que no es causado por infección o lesión. La artritis es una forma de reuma en la cual la!¡ articulaciones se inflaman, se endurecen y duelen
que es la artrosis
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa en la que el cartílago articular se va desgastando gradualmente
Comúnmente conocida como artritis “por uso y desgaste”, la artrosis es el tipo más frecuente de artritis.
que es la artrosis concepto 2
La artrosis es un trastorno progresivo de las articulaciones sinoviales, en particular, las articulaciones que soportan peso
El cartílago se degenera lentamente, y a medida
que los extremos del hueso quedan expuestos, se depositan espolones del nuevo tejido óseo, en un intento erróneo del cuerpo por protegerse de
la fricción.
cual es una diferencia entre artrosis y artritis reumatoide
la artritis reumatoide son que la artrosis primero afecta las articulaciones más grandes (rodillas, caderas) y se debe al desgaste por uso, mientras
que la artritis reumatoide primero afecta las articulaciones menores y ataca activamente al cartílago
que causa con frecuencia la artrosis
La artrosis es la razón más frecuente de
cirugías de reemplazo de cadera y rodilla
que es la artritis reumatoide
es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios
tejidos, en este caso, su propio cartílago y membranas articulares
xq se caracteriza la artritis reumatoide
Se caracteriza por inflamación de la articulación, que produce tumefacción, dolor y pérdida de función. En general, esta forma de artritis ocurre bilateralmente
que pasa en la artritis reumatoide si no se trata
Si no se trata, la membrana se engrosa y se acumula líquido sinovial; la presión resultante produce dolor y sensibilidad. Luego, la membrana produce un tejido granuloso anormal, llamado panículo, que se adhiere a la
superficie del cartílago articular y a veces erosiona el cartílago por completo.
que sucede cuando el cartílago esta destruido en la artritis reumatoide
tejido fibroso se une a los extremos óseos expuestos. El tejido fibroso se osifica y fusiona la articulación de tal manera que se torna inmóvil
que es el acido úrico
es un desecho producido durante el metabolismo de subunidades
de ácido nucleico (DNA y RNA)
que sucede en la persona que padece de gota
La persona que padece gota produce
excesiva cantidad de ácido úrico o no puede eliminarlo con normalidad. Como resultado, hay una acumulación de ácido úrico en la sangre
que sucede cuando hay una acumulación de acido úrico en la sangre
Este exceso luego reacciona con sodio para formar una sal llamada urato. Cristales
de esta sal se acumulan en tejidos blandos, por ejemplo, los riñones y el cartílago de las orejas y articulaciones.
que sucede en la artritis gotosa
los uratos se depositan en los tejidos blandos de
las articulaciones
que suele hacer la artritis gotosa en un paciente que la padece
La gota suele afectar más las articulaciones del pie, especialmente en la base del dedo gordo. Los cristales irritan y erosionan el cartílago, y causan inflamación, tumefacción y dolor agudo.
que sucede si la artritis gotosa no es tratada
Si el trastorno no es tratado, los extremos de los huesos que se articulan se fusionan y la articulación se vuelve inmóvil
que bacteria produce la enfermedad de lyme
Una bacteria con forma de espiral llamada Borrelia burgdorferi
a que se debe el nombre de la enfermedad de lyme
su nombre se debe a la ciudad de Lyme, Connecticut, donde se detectó inicialmente en 1975
como se transmiten las bacterias a los seres humanos
Las bacterias se transmiten a los seres humanos principalmente por garrapatas de venado
cual suele ser el primer síntoma de la enfermedad de lyme
A las pocas semanas de la picadura, puede aparecer un sarpullido en el sitio. Si bien el sarpullido se parece a un ojo de buey, hay
muchas variantes, y algunas personas no tienen el sarpullido
cuales son otros síntomas de la enfermedad de lyme
Otros síntomas incluyen rigidez de articulaciones, fiebre y escalofrío, cefalea, rigidez
cervical, náuseas y lumbalgia.
que ocurre en estados avanzados de la enfermedad de lyme
En los estados avanzados de la enfermedad,
la artritis es la complicación principal. Generalmente afecta las articulaciones
más grandes, como la rodilla, el tobillo, la cadera, el codo o la muñeca. Los antibióticos son eficaces para la enfermedad de Lyme,
que sucede con algunos síntomas
algunos síntomas permanecen x años
que es una esguince
Un esguince es la torcedura o tirón violento de una articulación que distiende o desgarra sus ligamentos pero sin desplazar los huesos.
que articulación suele ser la que más sufre una esguince
La articulación lateral del tobillo es
la que más frecuentemente sufre esguinces; la muñeca es otra articulación que suele torcerse.
que es la distensión muscular
es un músculo parcialmente desgarrado o distendido, o músculo y tendón. Suele suceder cuando un músculo se contrae fuertemente y de manera repentina
que es la tenosinovitis
es una inflamación de los tendones, las vainas tendinosas y las membranas sinoviales
que es la artralgia
Dolor en la articulación.
que es la bursectomia
Extracción de una bolsa
que es la condritis
inflamación del cartílago
que es la subluxacion
Dislocación parcial o incompleta
que es la sinovitis
Inflamación de la membrana sinovial en una articulación