Cap 6 Snell Flashcards

1
Q

Que tipos de celulas estan en la capa molecular

A
  • estrelladas

- celulas de la cesta interana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que tipos de celulas estan en la capa de celulas de purknje

A
  • Grandes neuronas de Golgi tipo 1
  • Ramas primarias y secundarais son lisas y las ramas subsiguientes están cubiertas por espinas dendriticas gruesas y cortas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que tipos de celulas estan en la capa de celulas de la capa granular

A

Llena de células pequeñas con núcleos intensamente teninos y citoplasma escaso
-fibras paraleras, que establecen contactos sipaticos con las prolongacions dendriticas de las celulas de purknje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La corteza del vermis influye en que tipo de movimientos

A

movimientos del eje mayor del cuerpo; cuello, hombros , torax, abdomen y caderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Zona intermedia del del hemisferio cerebeloso influye ne que tipos de movimientos

A

parte distales de los miembros en espacial las manos y los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Área lateral de cada hemisferio cerbebloso inlfuye en que tipos de movimientos

A

-planificación de movimientos secuenciales del cuerpo completo

-participa en la avalúa evaluacion
consciente de los errores del movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los nucelos interacerebeloss estan compuestos por que tipos de nueronas

A

por nueronras grandes multipolares con dendritic ramificadas simples.

Los axones forman la salida cerebelos a en los pedunculos cerebelosos superiores e inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fibras intrínsecas que son y en donde

A

— no salen del cerebelo sino que conectan diferentes regiones del órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

aferentes que son y en donde

A

— forman la mayor parte de la sustancia blanca y continuan hasta la corteza cerebelosa . Penetran el cerebelo principalmente por los pedunculos cerebelosos inferiores y medios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

eferentes que son y en donde

A

— consitituidan la salido del cerebelo y comienzan como axones de las celulas de punki je de la corteza cerebelosa. La gran mayoría de los axones de las celulas de punki je llegan a las neuronas de los núcleos cerebelos y establecen sinopsis con ellas. Los axones de las neuronas salen después salen del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las fibras de los núcleos dentado, emboliforma y glóbulos salen del cerebelo a atraves del pedunculo cerebelos_____

A

superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las fibras del núcleo del fastigo salen a través del pedunculo cerebeloso____

A

inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las fibras musgosas y trepadoras tienen un efecto_____ sobre las ceulas de purkinje

A

exitador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

las fibras trepadoras son fibras terminales de que fasiculos

A

olivocerebelosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cada fibra trepadora se enrolla alrededor de la las dendirtas de ___

A

una celula de purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una unica nuerona de Purkinje establece contacto sipactioc con ____ fibra(s) trepadora(s)

A

Una sola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

una fibra trepadora establece contacto con ________

A

1 a 10 neuronas de punki je

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las fibras musgosas tienen un efecto _____

A

escitador mas difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

una sola fibra musgosa puede estimular _____

A

miles de celulas de purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los núcleos cerebelosos profundos reciben información nerviosa aferente desde dos fuentes:

A

a) los axones inhibidores de las células de Purkinje de la corteza suprayacente y
b) los axones excitadores, que son ramas de las fibras trepadoras y musgosas aferentes en su camino a la corteza suprayacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

mayoría de las aferentes excitadoras trepadoras y musgosas utilizan __________ como transmisor excitador en las dendritas de las células de Purkinje

A

glutamato (ácido glutámico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

otras fibras aferentes entrantes en la corteza liberan ________________ en sus terminaciones, que posiblemente modifican la acción del glutamato sobre las células de Purkinje.

A

noradrenalina y serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de la via Globosoemboliformerubral

A

-Influye en la actividad motora ipsolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Función de la via Denotalamica

A

-Influye en la actividad motora ipsolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función de la via Fastigiovestibular
-Influye en el tono muscular extensor ipsolateral
26
Función de la via Fastigioreticular
-Influye en el tono muscular extensor ipsolateral
27
Origen de la via Globosoemboliformerubral
-Nucleo globoso y emboliforme
28
Origen de la via Denotalamica
-Nucleo dentado
29
Origen de la via Fastigiovestibular
-Nucelo del fastigio
30
Origen de la via Fastigioreticular
-Nucleo del fastigio
31
Destino de la via Globosoemboliformerubral
-Nucleo rojo
32
Destino de la via Denotalamica
-nucelo ventrollateral contralateral del talamo
33
Destino de la via Fastigiovestibular
-nucelos vestibulares ipsolaterales y lateral contralateral
34
Destion de la via Fastigioreticular
_nueronas de la fomracion reticular
35
Función Via Corticoponnocerebelosa
-transmite el control desde la corteza cerebral
36
Función Via Cerebroolivocerebelosa
-transmite el control desde la corteza cerebral
37
Función Via Cerebrorreticulocerebelosa
-transmite el control desde la corteza cerebral | movimiento voluntario
38
Función Via espinocerebelosa anterior
Trasnmite infomracion desde los musculos y las articulaciones
39
Función Via espinocerebelosa posterior
Trasnmite infomracion desde los musculos y las articulaciones
40
Función Via Cuneocerebelosa
Trasnmite infomracion desde los musculos y las articulaciones del miembro superior
41
Función via nervio vestibular
-transmite infomormacion de la posicion y el movimiento de la cabeza
42
Función de otras vias aferentes
-transmite informacion desde el mesencefalo
43
Origen de la via Corticoponnocerebelosa
-Lobulos frontal, parietal, temporal y occipital
44
Origen de la via Cerebroolivocerebelosa
-Lobulos frontal, parietal, temporal y occipital
45
Origen de la via Cerebrorreticulocerebelosa
-Areas sesitivomotoras
46
Origen de la via espinocerebelosa anterior
-husos musculares, organos tendinosos receptores articulares
47
Origen de la via espinocerebelosa posterior
-husos musculares, organos tendinosos receptores articulares
48
Origen de la via Cuneocerebelosa
-husos musculares, organos tendinosos receptores articulares
49
Origen de la via nervio vestibular
-utriculo, saculo,y canales semilunares
50
Origen de otras vias aferentes
-nucelo rojo, lamina de techo mesencefalico
51
Destino de la via Corticoponnocerebelosa
-corteza cerebelosa, atraves de los nucelos del puente y fibras musgosas
52
Destino de la via Cerebroolivocerebelosa
-corteza cerebelosa, atraves de los nucelos olivares inferiores y las fibras trepadoras
53
Destino de la via Cerebrorreticulocerebelosa
- a traves de la formacion reticular
54
Destino de la via espinocerebelosa anterior
- a travez de las fibras musgosa hasta la corteza cerebelosa
55
Destino de la via espinocerebelosa posterior
- a travez de las fibras musgosa hasta la corteza cerebelosa
56
Destino de la via Cuneocerebelosa
- a travez de las fibras musgosa hasta la corteza cerebelosa
57
Destino de la via nervio vestibular
- a travez de las fibras musgosas hasta la corteza del lobulo floculonodular
58
Destino de de otras vias aferentes
- corteza cerebelosa
59
Que es hipotonia (4)
- Los músculos pierden elasticidad a la palpación. - Está disminuida la resistencia a los movimientos pasivos de las articulaciones. - La agitación del miembro produce movimientos excesivos en las articulaciones terminales. - La alteración es atribuible a la pérdida de la influencia cerebelosa sobre el reflejo de estiramiento simple.
60
a que se refiere con Cambios posturales y alteración de la marcha (3)
- La cabeza se halla con frecuencia rotada y flexionada, y el hombro del lado de la lesión se encuentra más bajo que el del lado normal. - El paciente adopta una base de sustentación amplia cuando está de pie, y muchas veces mantiene las piernas rígidas para compensar la pérdida de tono muscular. - Al caminar, la persona se tambalea y se desvía hacia el lado afectado
61
A que se refiere con Trastornos del movimiento voluntario (ataxia) (5)
- Los músculos se contraen de forma irregular y débil. - Se produce temblor al intentar movimientos finos, como abrocharse la ropa, escribir o afeitarse. - Los grupos musculares no trabajan de forma armoniosa y se produce descomposición del movimiento. - Cuando se le pide al paciente que se toque la punta de la nariz con el dedo índice, el movimiento no es coordinado de modo adecuado y el dedo se pasa de la nariz o choca con ella. - Se puede realizar una prueba similar en los miembros inferiores si se pide al paciente que coloque el talón de un pie sobre la espinilla de la pierna opuesta.
62
-Que es Disdiadococinesia (3)
- La disdiadococinesia es la incapacidad de realizar movimientos alternantes de forma regular y rápida. - Se pide al paciente que prone y supine los antebrazos con rapidez. - En el lado de la lesión cerebelosa los movimientos son lentos, entrecortados e incompletos.
63
a que se reifere cno trastornos de los reflojos (3)
- El movimiento producido por los reflejos tendinosos tiende a continuar durante un período más largo de lo normal. - El reflejo rotuliano pendular, por ejemplo, se produce después de percutir el tendón rotuliano. - En la enfermedad cerebelosa, la pierna se mueve como un péndulo.
64
a que se riefere con trastornos del movimiento ocular
El nistagmo, la oscilación rítmica de los ojos. Se observa con más facilidad al desviar los ojos en una dirección horizontal.
65
a que se riefere con trastornos del habla
La disartria se produce en la enfermedad cerebelosa debido a la ataxia de los músculos de la laringe. La articulación de las palabras es entrecortada, y las sílabas suelen pronunciarse separadas unas de otras. El habla tiende a ser explosiva, con las sílabas muchas veces balbuceantes.
66
Que es el sindrome de vermis
La causa más habitual del síndrome del vermis es el meduloblastoma del vermis en los niños. La afectación del lóbulo floculonodular conduce a signos y síntomas relacionados con el sistema vestibular. Puesto que el vermis es un órgano impar e influye en las estructuras de la línea media, la incoordinación muscular afecta a la cabeza y al tronco y no a los miembros. Existe cierta tendencia a la caída hacia delante o hacia atrás. Se aprecia dificultad para mantener la cabeza firme y en posición vertical.
67
Que es el sindrome del hemisferio cerebeloso
Los tumores del hemisferio cerebeloso pueden ser la causa del síndrome de hemisferio cerebeloso. Los síntomas y signos suelen ser unilaterales y afectar a los músculos del lado del hemisferio cerebeloso enfermo. Están alterados los movimientos de los miembros, en especial de los brazos. Son frecuentes la oscilación y la caída hacia el lado de la lesión.
68
Enfermedades comunes que afectan al cerebelo
Una de las anomalías más habituales que afectan a la función cerebelosa es la intoxicación alcohólica aguda. Se produce como resultado de la acción del alcohol sobre los receptores GABA en las neuronas cerebelosas.
69
Las numerosas manifestaciones de la enfermedad cerebelosa pueen reducirse a dos defectos basicos
la hipotonia y la perdida de la influencia del cerebelo sobre las actividades de la corteza cerebreal