Cap 49 Flashcards
En qué tejidos internos hay terminaciones nerviosas libres
Periostio
Paredes arteriales
Superficies articulares
Las hoces y la tienda en la bóveda craneal
El dolor rápido se suscita a partir de qué estímulos
Mecánico
Térmico
El dolor lento se suscita a partir de qué estímulos
Mecánico
Térmico
Químico (Sobre todo químicos)
Productos que excitan el dolor de tipo químico (6)
Bradicinina (más doloroso) Acetilcolina Ácidos y enzimas proteolíticas (Ácido láctico) Serotonina Histamina Iones de potasio
Mnemotecnia
BAHÍAS
Son sustancias que favorecen la sensibilidad de las terminaciones para el dolor, sin embargo no las activan directamente
Prostaglandinas
Sustancia P
La naturaleza de los receptores del dolor es ADAPTATIVA/ NO ADAPTATIVA
No adaptativa
Temperatura mínima de la piel capaz de generar dolor y que se dañan los tejidos por calor de igual forma
mayor 45°C
Espasmo muscular es un dolor de dos tipos de receptor cuáles
Mecánico directo
Químico indirecto
Velocidad de conducción fibras Aδ
6-30 m/s
Velocidad de conducción fibras C
0.5-2 m/s
Diferencia entre dolor agudo y crónico
Velocidad de conducción del dolor si es menor-mayor a 1s
Dónde termina el fascículo neoespinotalámico
Formación reticular del tronco del encéfalo (menor grado)
Complejo ventrobasal (Punto común de llegada con el fascículo columna dorsal- lemnisco medial Vía TACTIL)
Grupo nuclear posterior del tálamo
Corteza somatosensitiva
Cuando en el dolor agudo no hay una activación simultánea de los receptores táctiles, la localización del dolor referido tiene un margen de error de la localización exacta de qué valor
10cm
En donde se encuentran los somas de las neuronas de segundo orden del dolor agudo
Lámina I (lámina marginal)
Neurotransmisor del dolor rápido fibras tipo Aδ y duración
Glutamato
Pocos milisegundos
Neurotransmisor del dolor rápido fibras tipo C y duración
Sustancia P
Segundos e incluso minutos
De qué laminas en las astas posteriores (De Rexed) nacen las fibras anterolaterales
1,4,5,6
A qué se le conoce como sustancia gelatinosa dentro de la médula espinal
Láminas II Y III de las astas dorsales ( de Rexed)
Dónde se encuentran los somas de las neuronas de segundo orden del dolor lento
Sustancia gelatinosa
Dónde se encuentran los somas de las neuronas complementarias de axón corto de la vía del dolor crónico/lento
Lámina 5 del asta posterior
Qué neurotransmisores actúan en las fibras tipo C
Glutamato
Sustancia P
Posible razón de sensación dolorosa doble
Dónde termina el fascículo paleoespinotalámico
1)Tronco del encéfalo (La mayoría termina aquí)
A) Núcleos de la formación reticular del bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo
B) Región tectal del mesencéfalo profunda a los colículos superiores e inferiores
C) Zona gris periacueductal que rodea al acueducto de Silvio
2)Tálamo- Núcleos intralaminares y ventrolaterales
Porciones de hipotálamo, regiones basales del cerebro (1/10-1/4)
Zonas que parecen percibir el dolor de SUFRIMIENTO
1)Tronco del encéfalo La mayoría
1)Tronco del encéfalo La mayoría
A) Núcleos de la formación reticular del bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo
B) Región tectal del mesencéfalo profunda a los colículos superiores e inferiores
C) Zona gris periacueductal que rodea al acueducto de Silvio
2)Núcleos intralaminares
Por qué el dolor crónico es inespecífico
Conexiones difusas polisinápticas que posee la vía Paleoespinotalámica
Es probable que provoquen la percepción consciente del dolor
Formación reticular tronco encefálico
Tálamo
Centros inferiores del encéfalo
Se cree que esta estructura representa un papel de especial importancia en la interpretación de las cualidades del dolor y del dolor leve en un 3%
Áreas corticales somatosensitivas
Son parte del Sistema Activador del cerebro, razón por la cuál resulta que una persona concilie el sueño ante un dolor intenso
Regiones reticulares tronco del encéfalo
Núcleos intralaminares del tálamo
Razones por las cuales una cordotomía no puede ser exitosa para aliviar el dolor o regresa después de varias semanas o meses debido a:
a. Las fibras que transportan el dolor no cruzan el lado opuesto de la médula hasta después de haber llegado al cerebro
b. Sensibilización de otras vías que en condiciones normales no son efectivas en transmitir el dolor (ejm: Vías dispersas cordón dorsolateral)
Dónde se realiza una cordotomía para aliviar un dolor de la parte inferior del cuerpo
Sección parcial médula espinal en la región torácica en el lado contrario al dolor en su cuadrante anterolateral (Se interrumpe vía sensitiva anterolateral)
Posibles formas de aliviar el dolor de carácter crónico
a. Cauterizar núcleos intralaminares del tálamo (Regiones específicas encargadas del dolor crónico-sufrimiento)
b. Cordotomía (También reprime el dolor agudo de cierta forma)
c. Estimulación eléctrica ciertas regiones del SNC
Sistema de supresión del dolor (analgesia) en el encéfalo y la médula espinal
Cite los 3 componentes fundamentales
- Región gris periacueductal
Áreas periventriculares del mesencéfalo
Parte superior de la protuberancia (Rodea al acueducto de silvio y porciones del tercer y cuarto ventrículo) - Núcleo Magno del rafe
Núcleo reticular paragigantocelular - Complejo inhibidor del dolor localizado en las astas dorsales de la médula espinal
Cuál es es componente fundamental que suprime el dolor antes de su transmisión al cerebro
Complejo inhibidor del dolor localizado en las astas dorsales de la médula espinal
La estimulación eléctrica de que regiones del SNC
generan analgesia
A nivel medular/ tallo encefálico
- Núcleo Magno del rafe
- Práctica clínica en médula espinal para estimular columnas sensitivas dorsales
A nivel Cerebral
- Núcleos periventriculares del hipotálamo
- Fascículo prosencefálico medial del hipotálamo (En menor medida)
- Núcleos intralaminares (tálamo)
- Región gris periacueductal
- Región periventricular
Terminaciones nerviosas del sistema de analgesia del sistema nervioso central que liberan ENCEFALINA
Región gris periacueductal
Núcleos periventriculares
Núcleo magno del hipotálamo
Neuronas medulares locales (tras estimulación por serotonina)
Función encefalina SNC
Inhibición presináptica y postsináptica de las fibras para el dolor de tipo C y Aδ
Tres Grandes moléculas proteícas presentes en el SNC de las que derivan opiodes naturales encefálicos de los diversos puntos del SNC
Propiomelacortina
Proencefalina
Prodinorfina
Cuáles son los opiodes naturales del SNC más importantes
Metencefalina
Leuencefalina
Dinorfina
β-endorfina
Qué opiode natural se encuentra en la hipófisis e hipotálamo
β-endorfina
Qué opiode natural se encuentra en tronco encefálico y médula espinal
Metencefalina
Leuencefalina
Dinorfina
Cuál es la función de las fibras Aβ
Son procedentes de los receptores táctiles periféricos
Pueden Deprimir la transmisión de las señales de dolor procedentes de la misma región corporal (Inhibición lateral local de la médula espinal)
Ejemplos:
Linimentos
Acupuntura
Sobar el área afectada
Cuánto tiempo tras una estimulación eléctrica al sistema nervioso central hay analgesia
24 horas tras unos cuantos minutos de estimulación eléctrica
Una de las discrepancias más importantes entre el dolor derivado de la superficie y el dolor visceral consiste en que los daños de tipo muy localizado en las vísceras (RARA VEZ/ FRECUENTEMENTE) origina un dolor intenso, pero una estimulación difusa de las terminaciones nerviosas para el dolor de una víscera (RARA VEZ/FRECUENTEMENTE) provoca un dolor intenso.
Rara vez
Frecuentemente
Qué dolores viscerales hay:
visceral verdadero
visceral parietal
Qué región del pulmón es sensible al dolor
Bronquios
Dolor referido corazón
C3-T5
Dolor referido estómago
T7-T9
Dolor referido apéndice
T10-T11
Suele doler en Cuadrante inferior derecho en el abdómen (Peritòneo parietal, en contacto con apéndice inflamado)
Qué es la hiperalgesia primaria
Sensibilidad excesiva de los receptores del dolor
Qué es la hiperalgesia secundaria
Facilitación de la transmisión sensitiva. Suele deberse a lesiones en médula o tálamo
Ejemplos de hiperalgesia secundaria
Herpes zóster
Tic doloroso
Brown-Séquard
Cefálea
Brown -Séquard manifestaciones clínicas
Desaparece la sensación de DOLOR, CALOR Y FRÍO en TODOS los dermatomas de dos a seis segmentos por debajo de la altura del corte CONTRALATERAL/IPSILATERAL
Desaparece la sensación de CINESTÉSICA Y POSICIONAL, VIBRACIÓN, LOCALIZACIÓN PUNTUAL Y DISTINCIÓN ENTRE DOS PUNTOS en TODOS los dermatomas de dos a seis segmentos por debajo de la altura del corte CONTRALATERAL/IPSILATERAL
Función motora bloqueada por debajo de la lesión IPSILATERAL/CONTRALATERAL
Tacto ligero alterado IPSILATERAL/CONTRALATERAL
TACTO GROSERO PERSISTE (transmisión parcial fascículo espinotalámico opuesto)
Contralateral
Ipsilateral
Ipsilateral
Contralateral