cap 4 citoesqueleto Flashcards
ancladas a la membrana plasmática
marco donde residen organelos
proteinas del citoesqueleto
Organizan el citoplasma e interactúan con los organelos para inducir su movimiento
Microtúbulos
Se pega con ATP
citosol líquido
gel sólido
Proteinas ARP se unen
Filamentos de actina
actina sin unirse
actina unida
contienen subunidades de proteínas fibrosas extendidas
Filamentos intermedios
regulan la longitud, posición y asociación de los filamentos con los organelos y la membrana plasmática.
Proteínas accesorias
Cada tipo de filamento del citoesqueleto está formado por una agrupación específica de subunidades de….
monómeros proteicos
ACTINA
- A partir del _________
- 4 de las 6 formas de actina →
- las otras formas →
- forma estructuras conocidas como…..
- Junto con los microtúbulos la actina ayuda a ________ que pueden visualizarse irradiando a partir del ______ en dirección de ________ de la membrana plasmática
- Se localiza en regiones cercanas a la membrana plasmática denominadas ______.
- Importante para inducir la ________________.
- músculo esquelético
- sólo en las células musculares
- citoplasma de casi todos los tipos celulares.
en el núcleo de casi todas las células. - microfilamentos.
- establecer un marco de proteínas citoplásmicas, núcleo, la bicapa fosfolipídica
- corteza celular
- contracción de las células musculares
ACTINA
- Las funciones en células NO musculares:
incluyen: - Los cambios en la complejidad de la ________ a partir de ________ hasta constituir estructuras elongadas de _______ que regulan esas funciones en la célula.
- En el núcleo→ importante para ____y la ____, y en la regulación de la _______.
- la regulación del estado físico del citosol (porción fluida del citoplasma carente de organelos),
- el movimiento celular
- formación de anillos contráctiles durante la división de la célula
- estructura de la actina, subunidades globularespequeñas, microfilamentos poliméricos
- estabilizar la cromatina y la estructura del núcleo, transcripción genética
microfilamentos de actina en el citoplasma son:
estructuras filamentosas, o actina F:
polímeros formados a partir de monómeros independientes de actina G (globular).
Pasos: la estructura de un microfilamento de actina F
rezago
polimerización
estado estable
tres monómeros de actina G unidos a ATP se juntan para dar origen al sitio de nucleación sobre el que se construye el filamento creciente de actina F.
Rezago
se agregan monómeros nuevos de actina G a la cadena creciente, casi siempre en el extremo +
El ATP se hidroliza para obtener ADP y Pi. Y el estado estable se alcanza cuando la adición de monómeros de actina G al extremo + ocurre a la misma velocidad que su eliminación a partir del extremo –
polimerización
la longitud del polímero de actina F se mantiene.
Los monómeros de actina G que dejan un polímero de actina F vuelven a formar parte de la reserva citoplásmica de actina G no polimerizada.
estado estable
El proceso de adición y eliminación de monómeros de actina G.
Repolimerización continua
regulan la estructura de esta proteína en la célula
controlan la______ de los monómeros de actina G, la integración de ______, y su degradación en fragmentos menores según lo requiera la célula.
Algunas proteínas de unión a la actina interactúan con ______ e impiden su polimerización para constituir _____.
Otras se unen a los ________ y les inducen a formar haces o enlaces cruzados con otras cadenas de microfilamentos, o bien fragmentarse y desensamblarse.
La complejidad de las estructuras del citoplasma que tienen a la actina como base regula ciertas características celulares.
Proteínas de unión a la actina
polimerización, haces de microfilamentos
monómeros independientes de actina G, actina F
microfilamentos ensamblados
Mientras MÁS estructurada se encuentre la actina, más _____ (______) es el citosol.
Mientras menos estructurada (más______) esté la actina, más_____ (______) será el citosol.
La actina está en constante__________ tanto en el estado de gel como de sol, lo que contribuye al carácter del citoplasma.
las proteínas de unión a la actina regulan _________ y, por lo tanto, el _________.
FIRME (gel)
(fragmentada) soluble (sol)
repolimerización continua
las estructuras de actina, estado del citosol
La actina F puede degradarse en fragmentos de menor tamaño mediante la acción de _________ que también impide su elongación adicional. Asimismo los polímeros de actina F pueden convertirse en estructuras más complejas mediante la _______ y de ___________.
Estas estructuras complejas pueden fragmentarse cuando es necesario, mediante la acción de proteínas de escisión de la actina, como la _______, lo que determina un estado más sol en el citosol.
torsión de la proteína cofilina
acción de proteínas de empaquetamiento y de enlazamiento cruzado
gelsolina
confieren estabilidad, fuerza y sostén a las células.
importancia en los eritrocitos (células rojas de la sangre),
cuenta con una configuración de bastón elongado y flexible, y se encuentra en los_____.
En la cara citosólica de la membrana plasmática→ los dímeros de espectrina se unen a los ______ asociados con los_____ de la lámina interna por un mecanismo dependiente de ATP para fortalecer y dar sostén a la _________.
La______ y la espectrina adoptan una disposición similar a un entramado junto con otras proteínas como la______ y la proteína 4.1, lo que facilita su interacción.
ESPECTRINA
dímeros
filamentos de actina F, fosfolípidos, membrana eritrocitaria
actina, anquirina
La asociación espectrina-actina es importante para mantener la ___________ característica de los eritrocitos, que puede ser importante para _______________ y_____ que porta cada célula roja de la sangre y parece maximizar el flujo laminar de la sangre.
Los eritrocitos también deben contar con membranas plasmáticas flexibles capaces de modificar y distorsionar su forma al navegar por la microvasculatura.
Las alteraciones de la unión espectrina- actina facilitan estos cambios en los _________.
Deficiencias hereditarias que determinan la ausencia de espectrina o la presencia de una espectrina anormal inducen ___________
configuración de disco bicóncavo, maximizar la cantidad de hemoglobina y oxígeno
eritrocitos saludables
esferocitosis hereditaria
La asociación espectrina-actina es importante para mantener la ___________ característica de los eritrocitos, que puede ser importante para _______________ y_____ que porta cada célula roja de la sangre y parece maximizar el flujo laminar de la sangre.
Los eritrocitos también deben contar con membranas plasmáticas flexibles capaces de modificar y distorsionar su forma al navegar por la microvasculatura.
Las alteraciones de la unión espectrina- actina facilitan estos cambios en los _________.
Deficiencias hereditarias que determinan la ausencia de espectrina o la presencia de una espectrina anormal inducen ___________
configuración de disco bicóncavo, maximizar la cantidad de hemoglobina y oxígeno
eritrocitos saludables
esferocitosis hereditaria
_________: las alteraciones de otras proteínas de unión a la actina, también pueden causar enfermedad.
En las células del músculo esquelético la _______ y las proteínas relacionadas forman el complejo _____________ que enlaza la actina con la __________.
Esta asociación entre la distrofina y la actina aporta la fuerza tensil a las fibras musculares y también parece actuar como marco para las moléculas de ________. Los defectos de la distrofina determinan la________, un grupo de trastornos genéticos cuyo síntoma principal es ___________.
Distrofina distrofina-glucoproteína, lámina basal señalización distrofia muscular (DM) el desgaste del músculo
Si bien la_______ de la actina ayuda a impulsar a la célula hacia adelante, se requiere la________ para tirar de la membrana plasmática en el extremo rezagado para separarla del sustrato y permitir el avance.
1. contracción, o tensión
2. acortamiento,
para producir una fuerza de tracción a fin de mantener la estructura de la célula y realizar funciones celulares normales.
polimerización, contracción
La actina participa en estas contracciones gracias a los efectos de una proteína motora de la familia de la ______ que hidroliza el ATP.
se descubrió primero en el _____, pero se distribuye en todos los tipos celulares.
mecanismos similares actúan para producir contracciones en las células no musculares.
Las moléculas:
dominio de cabeza que interactúa con _____,
cola que contiene un sitio de unión al _____.
Hidrolizan el ATP cuando se unen a la actina. También puede unirse a estructuras celulares y tirar de ellas a lo largo del filamento de actina.
Las interacciones de la miosina con la actina son______.
La miosina se une a la actina, se desprende y luego vuelve a unirse.
miosina músculo la actina F ATP cíclicas
ejemplos de contracción, puesto que desliza los filamentos de actina sobre sí misma para mediar contracciones locales.
interactúa con la actina F en la corteza celular para darle rigidez y ayudar a impedir la deformación de la membrana plasmática.
Miosina II
implicadas en el desplazamiento de la carga celular a lo largo de rieles provistos por la actina F.
Miosina I y V
el calcio se necesita para las ___________
en un citosol mas sol se necesita mas o menos calcio?
2 ejemplos
proteínas de unión a la actina
en el citosol en que se está desarrollando un estado sol existen concentraciones más altas de calcio.
macrófagos y fibroblasto