Cap 4 Flashcards
Representa el comienzo de la morfogénesis
La gastrulacion
Vias de señalizacion con función clave durante la gastrulacion
Proteínas morfogeneticas óseas y otras moleculas señalizadoras como el factor de crecimiento fibroblastico (FGF); Shh (Sonic hedgehog),Tgif y Wnt
Primer signo morfologico de la gastrulación
Formación de la linea primitiva en la superficie del epiblasto
Mesoblasto
Mesodermo indeferenciado
¿Cuales son las moleculas señalizadoras que sugieren los estudios cientificos que inducen la formación del mesodermo?
Moleculas señalizadoras (factores nodales) de la superfsmilia de los factores de crecimiento transformador beta
¿Qué moleculas señalizadoras participan en la especificacion del destino del mesodermo?
Wnt3a, Wnt5a o FGF
¿Qué moleculas señalizadoras parecen estar implicadas en el desarrollo del endodermo?
Factor de crecimiento transformador beta (nodal) y la via señalizadora de Wnt
El proceso notocordal, crece hasta que:
Alcanza la placa precordal
De que esta formada la placa precordal
Esta formada por celulas endodermicas cilindricas
Que es lo que da lugar al endodermo de la membrana orofaríngea
La placa precordal
¿De qué señales es centro la placa precordal?
Shh y PAX6 para controlar el desarrollo de estructuras craneales, incluyendo el prosencefalo y los ojos
Teratoma sacrococcigeo
1 caso por cada 35000
80% femeninas
Comienz a desarrollarse el primordio o esbozo cardiaco
Final de la tercera semana
Membrana cloacal
Ubicación futura del ano
En donde sigue siendo bilaminar el disco embrionario
En la membrana orofaríngea y la cloacal
Mecanismos de inducción celular para la formación de la notocuerda
Shh
En que extremo inician a proliferar las celulas de la placa notocordal para formar la notocuerda
Desde el extremo craneal
En que persisten pequeñas partes de la notocuerda
Como partes del nucleo pulposo
De donde a donde se extiende la notocuerda
Desde la membrana orofaringea hasta el nodo primitivo
Inductor primario en el embrion temprano
Notocuerda
¿Cuándo y como aparece el alantoides?
El dia 16 como un diverticulo en la pared caudal de la vesicula umbilical que se extiende hasta el tallo de conexión
Mesodermo del alantoides
Se expande bajo el corion y forma vasos sanguineos que nutren a la placenta
Como se completa la neurulacion
Hacia el final de la cuarta semana con el cierre del neuroporo caudal
Retina
Viene del neuroectodermo
Dia 18 placa neural
Muestra invaginacion en todo su eje central SURCO NEURAL
Trancision experimentada por celulas de la cresta neural
De epitelial a mesenquimatosa
Cual es el gen esencial para el desarrollo de la cresta neural
El gen homeobox GBX2
Que via de señalizacion activa el gen esencial para el desarrollo de la cresta neural
Ls via de señalización Wnt/b-catenina
Los procesos de diferenciacion y migracion de las celulas de la cretsa neural están regulados por:
Interacciones moleculares de genes especificos por ejemplo FOXD3, SNAIL2,SOX9, y SOX10
Cuales son los nervios craneales de los cuales sus ganglios proceden de celulas de la cresta neural
V, VII, IX y X
Originan leptomeninges, vainas del neurolema de los nervios perifericos
Celulas de la cresta neural
¿Las moleculas como las efrinas para que son importantes?
Para guiar las oleadas concretas de celulas de la cresta neural en fase de migración
Cuando hay 3 pares de somitas
Aproximadamente el dia 21
Quienes forman el mesodermo paraaxial
Las células derivadas del nodo primitivo
En que se diferencia el mesodermo paraaxial
En somitas
Dias que comprenden el periodo somitico del desarrollo humano
Dias 20 a 30
Pares de somitas formados en el periodo somitico
Unos 38 pares
Pares de somitas al final de la quinta semana
42 a 44 pares
Donde aparecen inicialmente los somitas
En la futura región occipital de la cabeza
El primer par de somitas aparece cerca de
Del sitio donde se forma la placoda otica
La formacion de los somitas a partir del mesodermo paraaxial implica la expresión de:
Genes de la via notch, genes Hox y otros
La formación de los somitas a partir del mesodermo paraaxial esta precedida por la expresion de :
Los factores de transcripción en cabeza de tenedor FoxC1, FoxC2
Por quien esta regulado el patron craneocaudal segmentario de los somitas
Por la señal delta notch
El primordio del celoma intraembrionario aparece en forma de:
Espacios celómicos aislados en el mesodermo lateral y cardiogenico
En que divide el celoma intraembrionario el mesodermo lateral
En una capa somatica o parietal y una capa esplacnica o visceral
Que constituye el mesodermo somático y el ectodermo embrionario
La pared del cuerpo embrionario o somatopleura
Que constituyen el mesodermo esplacnico y el endodermo embrionario
Forman el intestino embrionario o esplacnopleura
Dónde inician los procesos de formación de los vasos sanguíneos
En el mesodermo extraembrionario de la vesicula umbilical, en el tallo embrionario y en el corion
Desarrollo del primordio de la circulación uteroplacentraia, durante
La tercera semana
Formacion de canales vasculares nuevos a traves del ensamblaje de celulas precursoras individuales denominadas angioblastos, se denomina
Vasculogenesis
Formación de vasos sanguineos nuevos a traves del crecimiento y la ramificación de los vasos preexistentes
Angiogenesis
En esa tercera semana a partir de donde se desarrollan las celulas sanguineas
A partir de células endoteliales especializadas (epitelio hemangiogeno)
En que semana empieza la formacion de sangre en el embrion
Hasta la quinta semana
El corazón empieza a latir aproximadamente el dia
21 o 22
Primer sistema organico que alcanza un estado funcional
Sistema cardiovascular
Aparicion de vellosidades corionicas primarias
Hacia el final de la segunda semana
Caracteristicas de vellosidades corionicas secundarias
Principios de la tercera semana
Cubren toda la superficie del corion
El mesenquima crece entre ellas y forma un núcleo mesenquimatoso
A partir de que se definden las vellosidades corionicas terciarias
Cuando ya son visibles vasos sanguíneos en su interior
Qué forman las células del citotrofoblasto de las vellosidades corionicas que proliferan y se extienden en el sincititrofoblasto
Forman una cubierta citotrofoblastica extravellositaria que rodea al saco corionico y lo une al endometrio
Vellosidades que se unen a los tejidos maternos a través de la cubierta citotrofoblastica
Vellosidades corionicas troncales (o de anclaje)
Vellosidades que crecen desde las zonas laterales de las vellosidades troncales
Se denominan vellosidades corionicas ramificadas
Donde se produce el intercambio principal de material entre la sangre de la madre y el embrion
Vellosidades corionicas ramificadas