Cap 38 Flashcards
Se refiere al flujo de entrada y salida de aire de la atmósfera y los alveolos pulmonares
Ventilación pulmonar
Los pulmones se pueden expandir de dos maneras:
1) mediante el movimiento hacia abajo o hacia arriba del diafragma
2) mediante la elevacion o el descenso de las costillas
Todos los músculos que elevan la caja torácica se clasifican como
Músculos inspiratorios
Todos los músculos que elevan la caja torácica se clasifican como
Músculos inspiratorios
Todos los músculos que hacen descender la caja torácica se clasifican como
Músculos espiratorios
Músculos que elevan la caja torácica (inspiratorios)
-Intercostales externos
-Esternocleidomastoideo
-serranos anteriores
-escalenos
Músculo que eleva el esternón
El esternocleidomastoideo
Músculos que elevan las dos primeras costillas
Los escalenos
Principales músculos espiratorios
1) Rectos del abdomen
2) los intercostales internos
Es la presión del líquido que está en el delgado espacio que está entre la pleural pulmonar y la pleura de la pared torácica
Presión pleural
La presión pleural normal al comienzo de la inspiración es de
Aprox. -5cm de agua (cmH2O)
Magnitud de la Aspiración necesaria para mantener los pulmones expandidos hasta su nivel de reposo
-5cmH2O
Es la diferencia entre la presión que hay en el interior de los alveolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones
Presión transpulmonar
Es una medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que tienden a colapsarlos en todos los momentos de la respiración
Presión de retroceso
El volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar
Distensibilidad pulmonar
Distensibilidad pulmonar total de los dos pulmones en el adulto normal
Aprox. 200ml de aire/cmH2O de presión transpulmonar
Las fuerzas elásticas del tejido pulmonar están determinadas principalmente por las fibras de
Elastina y colageno
Fuerza de contracción elástica de todo el pulmón
Fuerza elástica de la tensión superficial
Agente activo de la superficie en agua que reduce mucho la tensión superficial del agua
El surfactante
Células epiteliales secretoras de surfactante
Celulas alveolares de tipo ll
Fosfolipido responsable de la reducción de la tensión superficial
La dipalmitoilfosfatidilcolina
Tensión superficial del agua pura
72 dinas /cm
Tensión superficial de los líquidos que tapizan los alveolos pero SIN surfactante
50 dinas/cm
Tensión superficial de los líquidos que tapizar los alveolos CON cantidades normales de surfactante
5 y 30 dinas/cm
Cuando comienza normalmente a secretaria el surfactante
Entre el sexto y séptimo estímulo de gestación
El trabajo de la inspiración se puede dividir en 3 partes:
1 ) Trabajo de distensibilidad o trabajo elástico
2)Trabajo de resistencia tisular
3) Trabajo de resistencia de las vías aéreas
Es el registro del movimiento del volumen del aire que entra y sale de los pulmones
Espirometria
Es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal
Volumen corriente
Volumen corriente =
500 ml en el hombre adulto sano medio
Volumen adicional de aire que se queda al inspirar desde y por encima del volumen corriente normal
Volumen de reserva inspiratorio
Volumen de reserva inspiratorio =
3,000 mil / 3 L
Es el volumen adicional máximo de aire que se queda en los pulmones después de la espiración más forzada
Volumen de reserva espiratorio
Volumen de reserva espiratorio =
1,100 ml en los hombres
Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada
Volumen residual
Volumen residual =
1,200ml
Es igual al volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio
Capacidad inspiratoria
Capacidad inspiratoria =
3,500ml
Es igual al volumen de reserva espiratorio + volumen residual
Capacidad residual funcional
Capacidad funcional residual =
2,300 ml
Es igual al volumen de reserva inspiratorio + el volumen corriente +el volumen de reserva espiratorio
Capacidad vital
Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando la máxima cantidad
Capacidad vital
Capacidad vital =
4,600ml
Es el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible
Capacidad pulmonar total
Es igual a la capacidad vital + el volumen residual
5,800
Es igual a la capacidad vital + el volumen residual
5,800ml
Es igual al volumen corriente multiplicado por la frecuencia respiratoria por minuto
Volumen respiratorio minuto
Volumen respiratorio minuto =
Aprox. 6 L/min
Parte del aire que respira una persona y nunca llega a las zonas de intercambio gaseoso
Aire de espacio muerto
Volumen normal del espacio muerto=
150ml
Tres órganos principales de la articulacion
Los labios , al lengua y el paladar blando
órganos principales de la resonancia
La boca ,la nariz y los senos nasales , la faringe y la cavidad torácica