Cap 2- COMPONENTES DE LOS COSMÉTICOS Flashcards

1
Q

¿Qué son los Principios activos? Comente sobre.

A

Principios activos
Son los ingredientes responsables de la acción del cosmético. Se considera el núcleo de la fórmula cosmética ya que su función va a depender de la actividad de esos principios activos.

Un cosmético puede tener 1 ou varios principios activos, as vezes hay varios que tiene la función de mejorar la accíon del principal, y as veces puede que un cosmético cumple varias funciones a la vez.

Ver páginas 17 y 18 una tabla con todos principios activos, sus acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los Excipientes o Vehículo? Comente sobre.

A

Excipiente o Vehículo
Es el ingrediente o conjunto de ingredientes en el que se disuelven o se mezclan los principios activos. Los excipientes van a favorecer la apicación, el transporte y la dosificación de los principios activos.

El excipientes se elige en función de la naturaleza de los principios activos y de la forma de aplicación del producto.

  • Puede presentar una acción secundaria distinta a la función principal del cosmético pero, en ningún caso, deben interferir con la acción del princiío activo.
  • Suele ser el componente mayoritario de la formulación. El más común y habitual es el agua (se considera el disolvente universal)
  • En muchas ocasiones se utilizan compuestos de naturaleza lipídica. Actuan como vehículos de sustancias liposolubles, aunque, pueden presentar una acción secundária aportando un efecto emoliente, protectos, o acondicionador.

Ver página 19 tabla con tipos de excipientes grasos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los Aditivos? Comente sobre.

A

Aditivos
Son sustancias que incorporadas a un cosmético, evitan su deterorio (conservantes) o mejoran su presentación (colorante, perfumes).
Son responsables de la mayoría de las reacciones de hipersensibilidad de los cosméticos.

TIPOS:
* Colorantes: sustancias encargadas de aportar color. Su uso está restringido por ley (existe una lista de colorantes autorizados y sus respectivas concentraciones máximas.

  • Perfumes: sustancias responsables de aportar olor agradable al cosmético. Su importancia es basicamente comercial. Un perfume NO debe ser irritante a la piel, debe ser compatíble con los componentes y con el envase.
  • Conservantes: compuestos encargados de evitar las alteraciones de los cosméticos con el paso del tiempo. se usan Antioxidantes y Antimicrobianos.
    Antioxidantes más empleados: tocoferoles (vit E), ácido ascórbico (vit C), algunos derivados de benceno (BHA y BHT)
    Antimicrobianos: retrasan el crecimiento de microorganismos en el cosmético, pues estos no son estériles, puede contaminarse durante la producción o por el uso del propio cliente.

Ver pág 21 tabla con algunos tipode de conservantes antimicrobianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los Correctores? Comente sobre.

A

Correctores
Son componetnes que mantienen las propiedades de los cosméticos o mejoran su presentación.
(no son imprescindibles para que un cosmético ejerza su acción pero “corrigen” defectos que surgen durante su elaboración)

Se clasifican por la función que realizan en el cosmético.
* Espesantes: sustancias encargadas de aumentar la viscosidad del excipiente para obtener productos más estables y fáciles de manejar.
Espesantes hidrofílicos: sustancias que aumentan el volumen cuando entran en contacto con el agua.
Espesantes lipófilos
: compuestos con gran capacidad para absorver grasas.

  • Correctores de pH: son sustancias ácidas o básicas que permiten ajustar el pH del cosmético a unos valores para que no produzcan daños en la piel o el pelo, ni alteraciones en el propio cosmético.
  • Secuestrantes de iones metálicos: son compuestos que forman complejos con los iones metálicos (especialmente cationes alcalinotérreos Ca+, Mg2+) para inmovilizarlos y así evitar que produzcan alteraciones en los cosméticos.
  • Solubilizantes: Compuestos capaces de disolver sustancias que son insolubles en el excipiente del cosmético.
  • Suavizantes: compuestos que restablecen las condiciones óptimas de la piel y el pelo tras la aplicación de principios activos más o menos agresivos. (alteración más frecuente es la eliminación excesiva de lípidos- deslipidación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los sistemas dispersos? Comente sobre.

A

Es la mezcla de los componentes de un cosmético. El componente mayoritario es el excipiente y sobre él se incorporan el resto de sustancias determinando la forma de presentación final.
El recipiente al mezclarse con el resto de componentes puede formar una o varias fases dando lugar a sistemas dispersos homogéneos o sistemas dispersos heterogéneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los Sistemas dispersos Homogéneos (o disoluciones)?

A

Es un sistema en el que un componente se mezcla de forma uniforme en el seno del otro, constituyendo un sistema monofásico o de una solo fase. Los componentes de una disolunión son el Soluto (fase dispersa) y el Disolvente (fase dispersante).

Soluto
Es la sustancia que se disuelve (fase dispersa), es la que suele estar en menos proporción. Puede ser sólido, líquido o gaseoso. (sólido y liquido es más común)

Disolvente
Es el componente que disuelve el soluto, es el que se encuentra en mayor proporción. Dependiendo de su naturaleza, podemos encontrar disoluciones
* Agua- acuosas;

  • Alcohol- alcohólicas;
  • Mezcla- hidroalcohólicas;
  • Glicerina o Glicerol: es un líquido muy viscoso, incorolo, inodoro y de sabor dulce. Puede actuar como conservante y humectante ya que es una sustancia muy higroscópica (tiene a captar y retener agua), concentraciones superiores a 20% puede actuar como conservante antiséptico.
  • Propilenglicol o 1,2 propanodiol: tiene carasterísticas similares a la glicerina pero mucho menos viscoso. (su densidad es muy parecida a la del agua).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los Sistemas dispersos Heterogéneos?

A

Son sistemas formados por más de una fase, son las dispersiones groseras y coloidales entre las que se destacan las Suspensiones y* Emulsiones*.

Suspensiones
Son sist. dispersos heterogéneos formados por una fase dispersa (sólido) que es inmiscible (no se puede mezclar) con la fase dispersante (disolvente) de naturaleza líquida.
La mayoría de los cosméticos la fase dispersa tiene un tamaño de partícula entre 0,1-50 uma.
Son sistemas inestables, requieren un agente espesante que aporte viscosidad adecuada al producto y dificulte el movimiento de las partículas sólidas de la fase dispersa (soluto).
Ejemplos: exfoliantes físicos, maquillajes fluidos, mascarillas faciales líquidas de naturaleza arcillosa.

Emulsiones
Es un sistema disperso heterogéneo constituido por AL MENOS dos fases no miscibles (que no se mezclan), generalmente una fase acuosa y otra oleosa.
La fase dividida se llama: fase interna, dispersa o discontínua.
La fase que queda sobre se llama: externa, dispersante o contínua.

** COMPONENTES de una emulsión** (son 3):
1. Fase acuosa: se incorporan todos los componentes de la emulsión que sean solubles en agua.
1. Fase oleosa: formada por sustancias grasas.
1. Emulgentes o Tensioactivos: sustancias que favorecen la formación del la emulsión, al disminuir la tensión superficial que existe entre las fases.

TIPOS de emulsiones:
* Emulsión O/A u Oleo-Acuosa:
Obtiene una emulsión “aceite en agua”. Donde,
Fase dispersa (soluto) es la fase oleosa.
Fase dispersante (solvente) es la fase acuosa.

  • Emulsión A/O u Acuo-Oleosa:
    Obtiene una emulsión “agua en aceite”. Donde,
    Fase dispersa (soluto) es la fase acuosa .
    Fase dispersante (solvente) es la fase oleosa.
  • Emulsiones A/S o Silicónicas:
    Son emulsiones de fase interna acuosa, en las que se emplean derivados silicónicos.
  • Emulsiones multiples:
    A/O/A o Acuo-Oleo-Acuosa: fase dispersante (disolvente) es acuosa, fase dispersa es una emulsión A/O.
    O/A/O o Oleo-Acuo-Oleosa: fase dispersante (disolvente) acuosa, fase dispersa es una emulsión O/A.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los Tensoactivos?

A

Son sustancias que favorecen la formación del la emulsión, al disminuir la tensión superficial que existe entre las fases.
Se puede clasificar de 2 formas:
1. Según su compartamiento iónico.
1. Según su HLB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las Clasificación de los Tensoactivos?

A

Los tensoactivo se pueden clasificar de 2 formas, una por su comportamiento iónico (por la presencia de cargas eléctricas en su molécula al disolverse en agua) o según su valor de HLB.

SEGÚN SU COMPORTAMIENTO IÓNICO

Tensioactivos Aniónicos
* Formados por aniones (carga negativa)
* Tienen un elevado poder espumante ydetergente. Contituyen la base de detergentes sintéticos y jabones.
* Son pocos afines a la piel, pueden alterar la función barrera cutánea y producir irritaciones (por lo que suelen combinar con otros tipos de tensioactivos).
* Moléculas más empleadas VER pag 61
* Los más empleados son alquil-sulfatos; alquil-éter-sulfato.

Tensoactivos Catiónicos
* Formados por catiiones (carga positiva).
* Son los que menos tienen el poder de detergente y espumante.
* Presentan gran afinidad y sustantividad cutáneas.
* Son muy útelis como acondicionadores de pello seco, por su elevada afinidad.
* Sobre la piel, agregados a emulsiones, proporcionan suavidad y ayudan en su hidratación.
* Los más utilizados son las sales de amonio cuaternario o quants (en las que el nitrógeno posee carga positiva, denominadas quaternium en INCI)
* OBS: el término Poliquartenium se emplea para polímeros catiónicos complejos: biquats y poliquats.

Tensoactivos Anfóteros
* Formados por catiiones y aniones, presentan carga negativa y positiva simultaneamente en su molécula.
* Su carga varia en función del pH del medio.
* Tienen una escasa función espumante y detergente por ello se suelen mezclar con tensioactivos aniónicos.
* Si en una formulación se utilizan solamente tensioactivos anfóteros, lograremos una buena tolerancia cutánea. (pero suelen mezclarlo para dar poder espumante y detergente)
* NO produce efectos secundarios sobre la piel su usan para pieles sensibles e infantiles.
* Suelen clasificarse en 4 grandes grupos:
1. Derivados de betaínicos;
1. Sulfobetaínas;
1. Derivados de glicina;
1. Derivados de ácido aminopropiónico.

Tensioactivos No Iónicos
* Carece de carga, no se disocian ni presentan carga eléctrica en medio acuoso.
* Presentan mala espumación y viscosidad.
* Son bien tolerados por la piel, no producen irritaciones cutáneas.
* Los que mejor capacidad espumante tienen son los alquil-poliglucósidos (Lauryl Glucoside y Decyl Glucoside) y se emplean principalmente como correctores de las propriedades más dañinas de otros tensoactivos.

SEGÚN HLB (BALANCE HIDROLIOFÍLICO)
* En inglés Hydrophilic-Lipophilic Balance (HLB).
* Es un parámero medido en valor numérico que indica la finalidad de un tensoactivo por la fase acuosa u oleosa de la emulsión, en función de las zonas hidrosolubles o liposolubles de contenga su molécula.
* El signo de una emulsión depende en gran medida del valor de HLB del tensoactivo que se utilice para estabilizarla.
Los valores de HLB se encamarcan dentro de una escala de 1 a 40.
Valores Altos: indican que el tensoactivo es más HIDRÓFILO, forma emulsiones O/A.
Valores Bajos: indican que el tensoactivo es más LIPÓFILO, forma emulsiones A/O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las Propiedades de los Tensoactivos?

A

Gracias a su particular estructura anfilítica (anfipáticas) los tensoactivos presentan 4 propiedades que se aprovechan para la elaboración de cosméticos.

Emulgente
Es la capacidade de formar emulsiones.
Las moléculas de tensoactivos se orientan en la interfase de la emulsión, de forma que la parte lipófila del tensoactivo se sitúa en la fse oleosa y la parte hidrófila en la fase acuosa, favoreciendo la interposición de ambas fases.

Humectante
Facilita la extensión de los líquidos, aumentando el tamaño de la superfície con la que está en contacto. Una sustancia es más humectante cuanto más se extiende sobre una superfície.

Espumante
Capacidade de mezclar aire con un líquido y formar espuma.

**Detergente **
Es la capacidade de eliminar la suciedad de una superfície.
Para ello la parte lipófilo del tensoactivo se une a la grasa, dispersándola, y formando una emulsión en agua, que posterriormente se eliminará por arrastre durante el aclarado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly