Cap 2 Flashcards
celulas capaces de generar cualquier tipo de célula
totipotenciales
formación de los gametos
gametogenesis
es la parte constreñida existente en el propio cromosoma
centromero
Los espermatozoides y los ovocitos son diploides
falso, son haploides
La maduración de los gametos se denomina…
en hombre y mujeres
espermatogenesis y ovogenesis
las espermátidas se transforman a espermatozoides por medio de la…
espermiogenesis
células de sertoli
revisten los túbulos seminíferos, sos- tienen y nutren a las células germinales
celulas de leydig
producen testosterona
que es el epidídimo
es un conducto alargado y enrollado
que es el acrosoma
orgánulo sacular similar a un casquete que contiene varias enzimas
que es cariogamia
fusión de dos núcleos de dos células sexuales
que es decidua
es una capa del endometrio que se separa del utero despues del parto
las vellosidades corionicas forman una zona avascular y desnuda denominada
corion liso
es la zona tupica del saco corionico
corion velloso
el espacio intervelloso esta drenado por
las venas endometriales
causa mas frecuente del parto prematuro
el rompimiento de la membrana amniocorionica durante el parto
la sangre abandona el feto por medio de
por las arterias umbilicales
La sangre retorna a la circulación materna a través de las
venas endometriales
Es una estructura compleja formada por tejidos extrafetales que separan la sangre materna de la fetal
membrana placentaria
la membrana placentaria está constituida por cuatro capas:
citotrofoblasto
sincitiotrofoblasto
tejido conjuntivo
endotelio de los capilares fetales
La membrana placentaria se denomina, en ocasiones
barrera placentaria
que es la heparina
es un compuesto que se produce en el higado y pulmones, inhibe la coagulacion sanguinea
Las membranas fetales:
corion
amnios
vesicula umbilical
alantoides
En las fases iniciales del embarazo la placenta sintetiza;
glucogeno, colesterol y acidos grasos
Son la mayoría de las sustancias transferidas de la madre al embrión/feto
nutrientes
se pueden producir malformaciones congénitas importantes, como cataratas
rubeola
Las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta
HCG
HCT
HCS
Hormonas esteroideas sintetizadas por la placenta
estrogenos
progesterona
es una hormona relacionadas con el inicio de las contracciones. Es producida por el cuerpo lúteo y la placenta.
relaxina
Esta hormona provoca la secreción de cortisol por parte de la corteza suprarrenal
corticotropina
Aumentan la actividad contráctil del miometrio y estimulan la liberación de oxitocina y prostaglandinas
estrogenos
se administra clínicamente en los casos en que es necesario provocar el parto
oxitocina
saco que contiene líquido amniótico
amnios
El feto deglute 400 ml de líquido amniótico al día.
verdadero
Es la causa principal de oligohidramnios.
agenesia renal
ovocito primario que queda detenido en la profase
dictioteno
despues del nacimiento se siguen formando ovocitos primarios?
no ya no
quien inicia la segunda division meiotica
el nucleo del ovocito secundario
region que esta entre el cuerpo y el cuello uterino
el itsmo
celulas neurosecretoras del hipotalamo producen..
la hormona liberadora de gonadotropina
que libera la hormona liberadora de gonadotropina
FSH (Foliculoestimulante)
LH (luteinizante)
cumulo ovigero
son celulas que rodean el ovocito primario
que hormona desencadena la ovulacion
LH luteinizante
indicador secundario de la ovulacion
mittelschmerz
anovulacion
cese de la ovulacion
como se puede provocar la ovulacion
mediante la administracion de gonadotropinas
evita que el cuerpo luteo se degenere
gonadotropina corionica humana
climaterio
son los cambios psicologicos y somaticos despues del periodo reproductivo
vesiculasa
es una enzima producida por la prostata que facilita la reduccion de la viscosidad
fuente de energia para los espermatozoides
fructosa
es una masa de 12 a 32 blastomeros y el ser humano en desarrollo
morula
blastogenesis
formacion del blastocisto
factor de prueba de embarazo en los primeros 10 dias
factor temprano de embarazo
que permite la eliminacion de la zona pelucida
que el blastocisto incubado aumente de tamaño
hormona que mantiene la actividad hormonal del cuerpo luteo en el ovario durante el embarazo
hCG
que forma el epiblasto
el suelo de la cavidad amniotica
capas del disco embrionario
epiblasto
hipoblasto
que forma el hipoblasto
el techo de la cavidad exocelomica
representan el primordio de los espacios intervellosos de la placenta
redes lacunares
membrana fetal mas externa
corion
como esta formado el corion
mesodermo somatico exrtraembrionario y las dos capas del trofoblasto
primordio de la cavidad corionica
celoma extraembrionario
futura localizacion de la boca y futura region craneal
placa precordal
donde ocurre la implantacion de los blastocistos
en el endometrio uterino
embarazos heterotopicos
intrauterinos y extrauterinos
histerectomia
extirpacion del utero
placenta que cubre el orificio cervical interno
placenta previa
gastrulacion
formacion de las capas germinativas
forma los tejidos de soporte del embrion
mesenquima
resultado de la proliferacion y movimiento de las celulas del epiblasto
linea primitiva
actua como un centro de señales para controlar el desarrollo del as estructuras craneales
placa precordal
neurulacion
formación del tubo neural
en que dia aparece la alantoides
dia 16
centro señalizador en el embrio temprano
notocorda
primordio del sistema nervioso central
placa neural
la neurulacion se completa durante la cuarta semana
si
el mesodermo paraaxial se diferencia al final de la 3ra semana
si
en que dias tiene lugar el periodo somitico del desarrollo humano
entre 26 y 32
cuantos pares de somitas se forman durante el periodo somitico
38 o 39 pares
donde aparece el primer par de somitas
cerca de la placoda otica
el celoma intraembrionario divide el mesodermo en 2 capas cuales son
capa visceral o esplacnica
capa parietal o somatica
durante el segundo mes el celoma intraembrionario forma 3 capas
peritoneal
pleural
pericardica
de donde proceden los eritrocitos
de las celulas progrenitoras hematopoyeticas
primer sistema organico que alcanza un estado funcional
cardiovascular
vellosidades que se unen a los tejidos maternos a traves de la cubierta citotrofoblastica
vellosidades corionicas troncales