Cáncer de tiroides Flashcards
Hormona con actividad metabólica secretada por la glándula tiroides
Tiroxina 93%
Triyodotironina 7%
Componente principal del coloide
Tiroglobulina
Función y otro nombre de las células parafoliculares
También llamadas células C, secretan calcitonina para la regulación plasmática de los iones de calcio
Requerimiento de yodo para formar tiroxina
50 mg al año o 1 mg a la semana
Función de la bomba sodio potasio en la tiroides
Transporta yoduros desde la sangre a la célula folicular en contra de gradiente, estableciendo un gradiente bajo en sodio intracelular y un gradiente para facilitar la difusión de sodio a la célula
Para que sirve la pendrina
Transporta el yoduro fuera de las células tiroideas a través de la membrana aplical hacia el folículo
El retículo endoplásmico y aparato de Golgi sintetizan y secretan:
Tiroglobulina
Sustrato principal que se combina con el yodo para formar las hormonas tiroideas
Tirosina
Enzima que oxida el yodo
Peroxidasa y su peróxido de hidrógeno en la membrana apical
Su tipo de cancer mas frecuente
Carcinoma papilar 90%
Porcentaje que representa el carcinoma medular
5%
El cancer de tiroides esporádico se presenta en un _____ y está asociado a____:
75-80% y está asociado a síndrome MEN 1 y 2 en 20%
Edad promedio de cáncer anaplásico y quien es más afectado
60 años en promedio y las mujeres son más afectadas
Edad en la que se presenta el linfoma extraganglionar
50 a 80 años
Gen que está mutado en 95% de los casos de familias con MEN 2
RET
MEN 2 incluye:
Carcinoma medular
Feocromocitoma
Hiperparatiroidismo
MEN 1 incluye:
Hiperparatiroidismo
Alteraciones en páncreas y suprarrenales
Tumores GI
Incidencia de cancer papilar
75-85%
Incidencia de carcinoma folicular
10 - 20%
Incidencia de carcinoma medular
Menos de 5%
Incidencia de carcinoma anaplásico
Menos de 5%
Factores de riesgo
Radiación ionizante en los primeros decenios de la vida
Tirioiditis de Hashimoto - bocio multinodular
Protoooncogenes RET (Medulares y papilares)
Neoplasias hematolinfoides
Linfoma
Plasmocitoma
Histiocitosis
Variantes histológicas de mal pronóstico
Carcinoma papilar de células altas Carcinoma esclerosante difuso Folicular infiltrante difuso Células columnares Células en tachuela Invasión de la cápsula Extensión a tejidos blandos Multicentricidad Metástasis a gánglios
Tipo de neoplasia que 90% corresponde a adenomas
Neoplasias foliculares
Como se distingue una neoplasia folicular benigna de una maligna
Por la invasión a vasos sanguíneos y la cápsula del tumor
Característica del cancer medular de tiroides
Hay calcitonina
Núcleos redondos con cromatina en grumos finos y gruesos (Sal y pimienta)
Producción de amiloide
Factores de mal pronóstico del cáncer medular
Mayor a 5 cm
Patrón sólido
Patrón insular
Ausencia de amiloide y áreas pleomorfas
Diseminación linfática del cáncer de tiroides
63% compartimento central
59% lateral
35% contralateral
Carcinoma que tiene menor incidencia de metástasis a ganglios
Carcinoma folicular
Carcinoma con 25% de diseminación hematógena
Folicular
Sitios mas frecuentes de diseminación hematógena
Pulmón 49%
Hueso 25%
Tejidos blandos 10%
SNC 10%
Riesgo de malignidad de un bocio nodular tóxico
1.5%
Riesgo de un bocio multinodular no tóxico
10%
Riesgo de malignidad de un nódulo solitario no tóxico
24%
US y BAAF detectan 90-100% el carcinoma:
Papilar
Se puede diferenciar un adenoma y un carcinoma folicular mediante US y BAAF?
No
Bethesda 1
No diagnóstico o insatisfactorio
1-4% malignidad
Bethesda 2
Benigno
0-3% de malignidad
Bethesda 3
Atipia o lesión folicular no clasificable
5-15% de malignidad
Bethesda 4
Neoplasia folicular o sospechoso
15-30% de malignidad
Bethesda 5
Sospechoso de malignidad
60-75% de malignidad
Bethesda 6
Maligno
97-99%
Que hace el gammagrama tiroideo
Estudia la funcionalidad y anatomía de la glándula
Grupo de bajo riesgo según AMES
Hombres menores de 41 años y mujeres menores de 51
Sin evidencia de metástasis
Cancer intratiroideo papilar o invasión menor por carcinoma folicular
Menos de 5 cm y primario
Grupo de alto riesgo según AMES
Metástasis a distancia
Personas mayores con cancer papilar extratiroideo o invasión capsular mayor
Tumor primario mayor a 5 cm
T1
1a: menor a 1 cm limitado
1b: 1-2 cm limitado
T2
2-4 cm
T3
Mayor a 4 cm limitado o de mínima extensión extratiroidea
T4a
Moderadamente avanzado
De cualquier tamaño que se extiende fuera de la cápsula
T4b
Enfermedad muy avanzada e invasor
Dosis de yodo para enfermedad local
30-100
Dosis de yodo para enfermedad ganglionar
150
Dosis de yodo para enfermedad a distancia
200
Cuando se debe hacer un rastreo terapéutico
Después de la ablación con yodo, no antes. Se hace 2 a 8 días después
Cuando se evalúa la respuesta a dosis ablativa?
A los 6 meses por rastreo
Si hay tejido se repite la dosis 1 a 2 veces con periodicidad de 6 meses
Cuando se debe de evaluar al paciente al año
Cuando el rastreo es negativo, tiroglobulina baja y no hay anticuerpos
Cuando ya no se hace rastreo
Cuando el rastreo anterior sabe negativo, tiroglobulina negativa y anticuerpos negativos
Solo se pedirá tiroglobulina estimulada
Cuando hacer radioterapia
Visible extensión extratiroidea
No se resecó en su totalidad
Manejo paliativo para tumores irresecables