Cambios Fisiológicos Del Envejecimiento Flashcards

Segundo parcial

1
Q

¿qué es envejecimiento?

A

fenómeno multifactorial que afecta todos los niveles de organización biológica, desde las moléculas a los sistemas fisiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de teorías del envejecimiento

A

Teorías estocasticas y no estocasticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué explican las teorías estocasticas?

A

El envejecimiento como suma de alteraciones que afectan en forma aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de teorías estocasticas

A

error catastrófico, teoría del desgaste, teoría de los radicales libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que explica la teoría del error catastrófico?

A

error en síntesis de proteínas que finalmente ocasiona un desequilibrio homeostasico y con esto, la muerte celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que explica la teoría del desgaste?

A

El cuerpo y sus células sufren daño por un uso excesivo o un abuso de su capacidad que se van acumulando hasta causar un daño irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que explica la teoría de los radicales libres?

A

El envejecimiento es causa del estrés oxidativo en el programa genético. Este estrés causa un daño en el ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se explica el envejecimiento de acuerdo a las teorías estocasticas?

A

Explican que el envejecimiento ya está delimitado por medio de un proceso codificado por el genoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de teorías no estocasticas

A

Teoría del límite mitotico de Hay Flick, teoría de los telomeros y telomerasa, teoría del soma desechable, teoría de la pleiotropia antagonica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que explica la teoría del límite mitotico?

A

Hay células que tienen la capacidad de dividirse un limitado número de veces aunque fue criticada ya que hay microorganismos no diferenciados que no pierden están capacidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué explica la teoría de los telomeros y la telomerasa?

A

Qué las células pierden sus telomeros y con esto la estabilidad genomica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que explica la teoría del soma desechable?

A

Cuando termina la etapa de reproducción de cualquier organismo se ha cumplido el objetivo de la especie y ya no es viable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que explica la teoría de la pleiotropia antagonica?

A

Explica que existen genes que nos producen un daño al cumplir con sus acciones fisiológicas por lo que produce dos efectos distintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pasa con las funciones cognitivas en el envejecimiento?

A

Se produce un enlentecimiento y una menor eficiencia del funcionamiento cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los 4 sistemas de memoria?

Cuales presentan declive en la vejez?

A

Semántica, procedimiental, de trabajo u operativa y episódica. Hay declive en estas dos últimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de inteligencia

A

Biológica o fluida y Cultural o cristalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que realiza la inteligencia biológica?

A

Aglutina aptitudes como la velocidad perceptiva y la fluidez verbal, declina tempranamente (a partir de los 30 años) y se desarrolla en las primeras etapas de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué realiza la inteligencia cultural?

A

Abarca aptitudes de información, comprensión, vocabulario, se mantiene o incrementa en edades avanzadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sentimientos negativos que ocasiona la vejez

A

depresión, soledad, malestar, sufrimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas del envejecimiento de la piel

A

Envejecimiento endógeno
Fotoenvejecimiento
Envejecimiento expresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cambios estructurales de la piel

A
Hipertrofia epidérmica
Daño de fibras colágenas y elastina
Disminución de fibroblastos
Disminución de flujo sanguíneo
Pérdida de la grasa subcutánea
Engrosamiento ungueal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cambios funcionales de la piel

A

Aparición de arrugas.
Xerosis y prurito.
Máculas hiperpigmentadas.
Adelgazamiento cutáneo y fragilidad.
Disminución de la producción de sudación.
Uñas duras y en ocasiones deformes.
Disminución y encanecimientos del vello corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cambios en las glándulas sebaceas

A

Disminuye su actividad, esto origina parte del complejo de piel xerótica propia del anciano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cambios en la epidermis

A

Reducción en el tiempo de vida media de los queratinocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cambios en el pelo
Se reduce la velocidad media de crecimiento del pelo y desaparece en ciertas áreas mientras que en otras (cejas, fosas nasales, dorso de nariz) se manifiesta aumento.
26
Cambios en las uñas
Se tornan opacas, amarillentas, se pueden engrosar de modo excesivo
27
Cambios en glándula sudoripara
Retardo en su capacidad secretora
28
Cambios musculoesqueleticos
Menor cantidad de músculos y hueso. Menor resistencia de ambos. Mayor posibilidad de daño ante factores externos. Menor rango de movimiento y elasticidad.
29
Cambios musculares
Pérdida de la masa muscular Disminución de la fuerza Disminución de velocidad de contracción
30
Cambios en el cartilago
Se observan calcificación del cartílago y reducción de la adaptación al estrés repetitivo.
31
Cambios en el hueso
En el hueso es bien conocida la pérdida de calcio con aumento en la reabsorción.
32
Cambios de las vías aéreas
Calcificación de cartílagos traqueales Pierden la capacidad de retroceso elástico Disminuye Número de cilios Aumenta el tamaño de las glándulas mucosas bronquiales
33
Cambios en el parenquima pulmonar
Aumento de la concentración de elastina a nivel pleural y septal, Duct ectasia,Los bronquiolos respiratorios y conductos alveolares se agrandan, Los alveolos menos profundos, aplananados y con fenestraciones, disminuyen 2.7m2 c/10 años
34
Cambios en el aparato de sosten en la respiración
Cifosis dorsal, Artrosis costo-vertebrales, Decalcificación osteoporótica de los arcos costales, Disminución de fibras musculares tipo 2 y unidades motoras,Diafragma se aplana
35
En México, la prevalencia oscila entre 20 y 22%, en mayores de 65 años. Es principal causa de muerte ligada a enfermedades cardiovasculares
Diabetes Mellitus
36
Es la segunda patología más frecuente a nivel endócrino. Su prevalencia es de 7 a 10 % en personas adultas mayores.
Hipotiroidismo
37
Cambios en la tiroides
Menos células foliculares secretoras, Infiltración por tejido fibroso y linfoide, Disminución de folículos tiroideos y coloide, La respuesta de la TSH a la TRH puede disminuir
38
Cambios en corteza suprarrenal
Aumento de fibrosis y pequeños nódulos, Sin modificaciones de concentración de CORTISOL, Disminuyen androgenos adrenales en ambos sexos, disminuyen concentraciones de renina y aldosterona en sangre y orina
39
Cambios en pancreas
Menor capacidad de las células beta pancreáticas para responder a los cambios de la glucemia, Valores basales y postprandiales de glucosa aumentan con el envejecimiento
40
Cambios en pestañas, parpados y glándula lagrimal
Disminución de cantidad de pestañas que favorece conjuntivitis, hay pérdida parcial de elasticidad, atrofia cutánea y disminución de grasa orbital ademas de atrofia de glandula lagrimal
41
Cambios en la esclerotica
Placas hialinas | Disminución celular en endotelio corneal
42
Cambios en el iris
Lastitud muscular | Aumento de pigmentaciones
43
Cambios en la retina
Cambios capilares de la coroides | Aumento en pigmentación de la retina
44
Cambios en el cristalino
Pérdida de elasticidad | Fotooxidación del triptófano
45
Cambios en la visión
Baja capacidad para ver detalles en movimiento, Lentitud en la adaptación a los cambios de luz, Incapacidad para trabajos en los cuales se requiera de una visión de cerca
46
Cambios estructurales en oido
El pabellón auricular crece El conducto auditivo externo disminuye el movimiento ciliar Atrofia y deshidratación de la piel Las glándulas sebáceas de los conductos auditivos disminuyen y el cerumen que producen es más seco El tímpano con frecuencia se hace más grueso Disminución del tamaño de la membrana basilar o su calcificación Adelgazamiento de la estría vascular (endolinfa)
47
Cambios en el sentido del gusto
La sensibilidad a las cuatro sensaciones gustativas a menudo disminuye después de la edad de 60 años. Generalmente se pierden primero los sabores salado y dulce, seguido de los sabores amargo y ácido.
48
Cambios en el olfato
Las terminaciones nerviosas de la mucosa nasal comienzan a perderse a partir de los 70 años. Puede haber dificultad para reconocer olores
49
Cambios en tacto, vibración y dolor
reducción o cambio en las sensaciones de dolor, vibración, frío, calor, presión y tacto
50
A que edad disminuye la percepción de dolor?
50 años
51
Reducción del porcentaje de agua en hombres y mujeres
Hombres 60% a 54% | Mujeres 52% a 46%
52
Sistemas que influyen en modo directo para mantener excreción de electrólitos y regular el balance hídrico
Mecanismos de la sed, hemodinamia renal, sistema hormonal (ADH)
53
Modificaciones morfologicas generales del aparato digestivo
Atrofia y degeneración celular (falla estructural, Hipertrofia del tejido conjuntivo, inflamaciones cronicas, Disminución de los jugos digestivos, disminución de la absorción
54
Cambios en la cavidad oral
Adelgazamiento y atrofia tejido gingival. Atrofia de mucosa lingual y aplanamiento de papilas gustativas. Atrofia glándulas salivales. Movilidad de los dientes en su lecho gingival. Caries .
55
Cambios en esofago
Disminución d células ganglionares y del plexo de Auerbach. Alteración de la coordinación faringoesofágica. Contracciones repetitivas y asincrónicas.
56
Cambios en el estomago
Aumento de pH, absorción de hierro y calcio alterada, aumento de gastrina, vaciamiento lento
57
Cambios en el intestino delgado
Aplanamiento vellosidades. Degeneración de vasos pequeños y nervios. Absorción más lenta: grasas, vit B12 y B9, hierro
58
Cambios en intestino grueso
Hipertrofia de la muscular mucosa. Atrofia de la muscular externa. Alteración peristáltica, intolerancia a la lactasa
59
Cambios en hígado
Fibrosis capsular y parenquimatosa, disminuye la depuración de farmacos
60
Cambios en pancres
Disminuye tolerancia carbohidratos, eliminación glucosa, sensibilidad a la insulina. Diámetro del conducto pancreático se dilata.