Cabeza y cuello Flashcards
Tipos de cefalea
En brotes, tensionales, migraña, en racimos
Dolor repentino, agudo y constante en la región temporal, lagrimeo o inflamación del ojo, congestión nasal, enrojecimiento facial, frecuente en hombres entre la adolescencia y edad madura.
Las causas son: consumo o supresión de tabaco, alcohol o medicamentos, estrés, olores muy fuertes penetrantes, o infecciones como meningitis abscesos cerebrales, sinusitis o tumores
Cefalea en brotes
Cefalea de intensidad leve, bilateral, con rigidez de nuca, y una duración de 7 días. Entre las causas se encuentran estrés, angustia, uso excesivo del computador, irregularidad en horarios, consumo de ciertos alimentos.
Cefalea tensional
Visión borrosa o dolor ocular, hipersensibilidad a la luz y al ruido, náuseas y vómitos, irritabilidad, astenia, adinamia, anorexia.
Causas: cambios climáticos, estrés y ansiedad, ruidos fuertes, cambios hormonales, irregularidad en los horarios del sueño (falta o exceso), fumador activo o pasivo, consumo de chocolate, café o vino, pescado ahumado, frutas (aguacate o melón), alimentos que contengantiamina, nitratos y glutamato monosódico
Migraña
Dolor alrededor del ojo o la sien, siempre del mismo lado, de gran intensidad e inicio rápido, dura alrededor de 30min (aunque puede durar desde 15min a horas). Poco frecuente: Uno de cada 1000 personas (0.1% de la población), tres veces mas frecuente en el hombre que en la mujer, edad: 30 años. Presenta enrojecimiento y/o lacrimeo, caída del párpado, congestión nasal, rinorrea. Se le denomina “cefalea suicida”.
Cefalea en racimos
Dolor facial sordo, pulsátil e intenso, alteraciones de la movilidad, localizado en hemicara. Supra, infra orbitario y mandibular.
Neuralgia del trigémino
Trastorno sensitivo doloroso, síntoma de lesión que afecta a nervios por compresión, distorsión, exposición al frío e irritación. Los principales nervios que pueden causarlo son V, VII, IX y X, y los nervios occipitales.
Neuralgia
Dolor intenso agudo que radía sobre el trayecto del nervio occipital izquierdo, paroxístico, dura horas. Hay erupción máculo-papular que sigue el trayecto del dolor, eritema, no permite el tacto o roce de ropa.
Herpes zóster
Dolor facial, presión alrededor de los ojos, obstrucción nasal, rinorrea, moco espeso, amarillento-verdoso, tos de predominio nocturno, alteraciones del olfato y el gusto. Dolor a la presión supra e infra orbitaria, opacidad al paso de la luz en esas áreas. Entre las causas están infecciones virales, bacterianas, micóticas, alergias
Sinusitis
Pérdida de la visión total, (unilateral, o bilateral) o parcial (segmentaria).
Lesión del II par craneal
Anisocoria por micosis, ptosis palpebral, hiposudoración.
Síndrome de Horner
Alteraciones de las pupilas, alteraciones de la movilidad, midriasis unilateral, antecedente de traumatismo, cefalea, antecedentes de hipertensión arterial
Hipertensión intracraneana
Ansiedad o miedo, consumo de anfetaminas o cocaína, midriasis bilateral.
Descartar hipoxia
Miosis unilateral
Investigar DM o ingesta de alcohol
Miosis bilateral
Investigar EVC o ingesta de opiáceos
Dolor, contractura muscular
Tortícolis
Alteraciones en la conciencia, cambios en la fuerza de los latidos, soplos con/sin thrill
Alteraciones en el flujo sanguíneo
Disnea, dilatación venosa, hepatomegalia, esplenomegalia, aumento de la presión venosa
Insuficiencia cardíaca, tamponamiento cardíaco, pericarditis.
Antecedentes de trauma, pérdida de líquido no compensada, venas vacías, hipotensión arterial, taquicardia.
Hipotensión venosa por shock hipovolémico, deshidratación severa.
Alteraciones respiratorias superiores, fiebre, pérdida peso, aumento de volumen de ganglios linfáticos
Linfadenopatía (infecciosa, neoplásica [linfoma, metástasis])
Dolor, fiebre, odinofagia, aumento de volumen y/o presencia de tumoración sobre el ángulo mandibular o en el triángulo submandibular, dolor al colocar jugo de limón intrabucal.
Infección
Tumor
Obstrucción del conducto
Astenia, adinamia, aumento de peso, estreñimiento, intolerancia al frío, bradicardia, hipotensión arterial, caída de pelo, piel seca, reflejos osteotendinosos disminuidos, aumento de volumen en cuello
Hipotiroidismo
Intolerancia al dolor, caída del cabello, diarrea, hiperactividad, taquicardia, hipertensión, sudoración, hiperreflexia O-T, aumento de volumen en cuello, exoftalmos
Hipertiroidismo
Paciente masculino de 61 años, previamente sano y sin antecedentes de importancia. Acude a consulta porque su esposa notó que presenta una tumoración en el lado derecho del cuello, no dolorosa, que ha aumentado de volumen en las tres últimas semanas. Refiere discreta ronquera ocasional. Niega otra sintomatología. Exploración Física: Estatura 1.70 m., Peso 68 Kg. I. M. C. 23 T. A. 125/70 P. 70R. 16T. 36.5. Tumoración en triángulo muscular derecho de cuello, de 5 cm. De diámetro, se mueve con la deglución.
Nódulo tiroideo