Cabeza Y Cuello Flashcards

1
Q

Cuáles son las cefaleas primarias

A

La migraña, la tensional, en brotes o histamínica y la crónica diaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las cefaleas secundarias

A

Son las que surgen por causas estructurales sistémicas o infecciosas subyacentes como la meningitis o la hemorragia subaracnoidea que pueden poner en riesgo la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de cefalea que se presenta en el 70% de los casos de pacientes con hemorragias subaracnoideas

A

Cefaleas en trueno (thunderclap) o centinela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si la cefalea es intensa de inicio súbito se considera:

A

Hemorragia subaracnoidea o meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estas cefaleas son episódicas y tienden a alcanzar un máximo en varias horas

A

Migraña y cefalea tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son cefaleas nuevas y persistente de intensidad progresiva que hacen surgir preocupaciones por:

A

Posibilidad de tumores abscesos o lesiones proliferativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son cefaleas unilaterales

A

Migraña y cefalea en brotes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cefaleas que surgen en las regiones temporales

A

Tensionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los mareos y vomito son comunes en la migraña pero también se presentan en:

A

Tumores cerebrales y en hemorragia subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje de pacientes que presentan prodromo sintomático a la migraña

A

60-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Posición o maniobra que aumentan el dolor en la sinusitis aguda

A

Maniobra de valsalva e inclinarse hacia enfrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aumentan el dolor en las lesiones proliferativas por cambios en la presión intracranial

A

Maniobra de valsalva y decúbito dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dificultad para ver a la cercanía

A

Hipermetropía o presbicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dificultad para ver de lejos

A

Miopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pérdida visual súbita unilateral indolora

A

Se considera hemorragia del vítreo por diabetes o traumatismo, degeneración muscular, desprendimiento de la retina u oclusion de una vena retiniana o de la arteria central de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pérdida de la visión súbita unilateral dolorosa

A

Las causas suelen ubicarse en la córnea y en la cámara anterior del ojo como una úlcera corneal, uveitis, hifema traumático y glaucoma agudo de ángulo cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pérdida de visión es bilateral e indolora

A

Se consideran etiológicas vasculares como a arteritis de células gigantes o causas no fisiológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pérdida de visión bilateral y dolorosa

A

Se consideran exposiciones a sustancias químicas o radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pérdida de de visión gradual

A

Suele surgir por cataratas o degeneración macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pérdida de visión central lenta

A

Catarata nuclear y la degeneración macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pérdida de visión periférica

A

Ocurre en el glaucoma de ángulo abierto

22
Q

Ojo rojo indoloro

A

Hemorragia subconjuntival

23
Q

Ojo rojo con sensación de arena

A

Conjuntivitis vírica

24
Q

Ojo rojo doloroso

A

Hifema epiescleritis, glaucoma agudo de ángulo cerrado, en la queratitis herpetica, la queratitis por cuerpo extraño, la queratitis micotica y la uveitis sarcoide

25
Cuando se observa la diplopia
En las lesiones del tronco encefálico o cerebelo y con la debilidad o parálisis de uno o más músculos extraoculaes
26
Nervios paralizados en la diplopia horizontal
NC III y NC VI
27
Nervios paralizados en la diplopia vertical
NC III y NC IV
28
Qué pasa en la diplopia uniocular con un ojo cerrado
Un problema en la córnea o el cristalino
29
Tipo de pérdida de la audición en la que también hay dificultad para entender el discurso y que se ve agraviado con el ruido (se ve afectado el oído interno, nervio coclear o sus conexiones cercanas al encéfalo)
Pérdida de la audición neurosensorial
30
Tipo de pérdida de la audición en la que se ve afectado el oído externo y el oído medio, que mejora en ambientes ruidosos
Pérdida de audición conductiva
31
Medicamentos que afectan la audición
Aminoglucosidos, ácido acetilsalicílico, AINE, quinina y furosemida
32
Tipos de otitis que presentan perforación de la membrana timpánica y una secreción se cerumen verdosa amarillenta
Otitis externa aguda y la otitis media aguda o crónica
33
Que son los acúfenos
Síntomas que aumentan con la edad y son ruidos que se perciben sin necesidad de estímulos externos
34
De que enfermedades es un signo el vértigo
Vértigo posicional Benigno, laberinditis, neuritis vestibular, enfermedad de méinère
35
Causas de rinorrea
Infecciones víricas, rinitis alérgica (sobre todo cuando hay prurito)
36
Ante que fármacos sucede la rinitis inducida por fármacos
Descongestionantes tópicos o cocaina
37
Posibles causas de congestión nasal unilateral
Desviación del tabique nasal, un pólipo nasal, un cuerpo extraño, un granuloma de wegener o un carcinoma
38
La hemorragia en las encías suele ser producto de:
Gingivitis
39
Ronquera aguda
Se considera abuso de la voz, laringitis vírica aguda y posible traumatismo del cuello
40
Que hacer con el paciente si la ronquera dura más de dos semanas
Laringoscopia y se considera hipotiroidismo, reflujo, nódulos en cuerdas bocales, Cáncer de cabeza y cuello
41
Consecuencias de una lesión en el nervio trocear NC IV
Disfunción del músculo oblicuo superior causando diplopia
42
Cuáles son las causas de defectos en la vía anterior
Glaucoma, neuropatia óptica, neuritis óptica y glioma
43
Cuáles son las causas en los defectos de la vía posterior
Ictus y tumores del quiasma óptico
44
Signos de una hemianopsia homónima izquierda en el examen del movimiento de los dedos
Que el paciente no ve tus dedos con el ojo izquierdo hasta que han cruzado la línea de la mirada
45
En qué condiciones se genera un aumento de la mancha ciega
En condiciones que afectan al nervio óptico, cómo el glaucoma, la neuritis óptica y el papiledema
46
En qué condición se observa descamación de las cejas
En la dermatitis seborreica
47
En qué condición encontramos escasez externa en las cejas
Hipotiroidismo
48
En qué síndrome se observan hendiduras palpebrales ascendentes
Síndrome de down
49
Cómo se presentan los párpados en la blefaritis
Párpados con bordes inflamados y rojos, a menudo con costras
50
El fracaso en el cierre de los párpados expone la córnea a:
Daño grave
51
Qué puede provocar lagrimeo excesivo
Inflamación de la conjuntiva, irritación córnea o alteración en el drenaje por ectropión y obstrucción del conducto nasolagrimal
52
Que indica la asimetría de los reflejos corneales
Una desviación de la alineación ocular normal, un reflejo en el área temporal de la córnea indica una desviación normal de ese ojo