Cabeza y Cuello Flashcards
Angioedema
Anillo de Kayser-Fleischer
Anisocoria
Arco senil
blefaritis
Blefaritis superior, se observan collaretes en las pestañas
Parálisis 3er par. Se observa exodesviación y ptosis en mirada superior desde PPM
Catarata en ojo derecho
Cataratas
.
Chalazion en párpado inferior derecho
Edema de la conjuntiva bulbar, lo que se conoce como quemosis.
Conjuntivitis. Se observa ojo rojo superficial, sin anillo periquerático
Discoria corresponde a la contraccion irregular iris, dándole una forma irregular a la pupila
Discoria por adherencias iridolenticular
Ectropion: Eversión palpebral que genera sequedad del ojo, al impedir la lubricación de este por las lágrimas.
La caída del párpado superior se conoce como ptosis palpebral, pudiendo estar presente en miastenia gravis, síndrome de Claude-Bernard-Horner o compromiso del nervio oculomotor.
Ectropión: es cuando el párpado, especialmente el inferior, está evertido (dirigido hacia afuera). Debido a esta alteración, las lágrimas no logran drenar por el canalículo por lo que el ojo lagrimea constantemente (epífora).
Enoftalmos: Corresponde a la posición interior del globo ocular, que se introduce en la órbita, dando la impresión de “ojos hundidos”.
Entropion
Enfermedad de Basedow-Graves: Corresponde a una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un exceso de producción de hormonas tiroideas, debido a la presencia de autoanticuerpos contra el receptor de TSH que genera su estimulación crónica.
Exoftalmos: corresponde a la posición exterior del globo ocular, protuyendo desde la órbita hacia exterior, dando la impresión de “ojos saltones”.
Fotopsias