Cabeza Flashcards
8 huesos del neurocráneo
- frontal
- etmoides
- esfenoides
- occipital
- temporal
- parietal
9 huesos del viscerocráneo
- mandíbular
- etmoides
- vómer
- maxilar
- cornete (concha nasal inferior)
- cigomático
- palatino
- nasal
- lagrimal
Qué es la sutura metópica?
La sutura frontal, que divide los huesos frontales
Qué es la nasión?
Intersección de los huesos frontales y los nasales
En dónde está el borde superciliar?
Inmediatamente superior al borde supraorbitario en forma de cresta
Qué forma el huso cigomático?
La prominencia de la mejilla
Cómo se divide la fosa nasal con respecto al tabique nasal?
En fosa nasal derecha e izquierda
Qué sutura une los huesos maxilares?
La sutura maxilar
Qué contienen los procesos alveolares maxilares?
Las cavidades para los dientes maxilares
Qué soporta el proceso alveolar (apófisis) mandíbular?
Soporta los dientes mandíbulares
Qué forma la prominencia del mentón?
La protuberancia mentoniana
Qué es el arco cigomático?
La unión del proceso cigomático del hueso temporal y el proceso cigomático del huso cigomático
Qué es el pterión?
Unión de suturas en forma H entre huesos frontale, parietal, (ala mayor) del esfenoides y temporal
Qué es el lambda?
Unión de las suturas lamboidea y sagital
Qué es el bregma?
Unión de suturas sagital y frontal
Qué es el vertex?
Punto superior del cráneo
Qué es el asterión?
Unión de las suturas parietomastoidea, occipitomastoidea y lamboidea
Qué es la glabela?
Prominencia lisa entre los arcos superciliares
Qué es el inion?
Punto más prominente de la prominencia occipital externa
6 estructuras en la cara posterior del cuello
- occipucio
- protuberancia occipital externa
- cresta occipital externa
- línea nucal superior
- línea nucal inferior
- lambda
8 estructuras de la cara superior del cráneo
- eminencias parietales
- eminencias frontales
- sutura coronal
- sutura sagital
- sutura lamboidea
- bregma
- vértex
- foramen parietal
Qué forma el paladar duro?
- procesos palatinos de los maxilares
- láminas horizontales de los huesos palatinos
15 estructuras de la base del cráneo?
- base del cráneo
- arco alveolar de los maxilares
- paladar duro
- espina nasal posterior
- foramen incisivo
- coanas (aberturas nasales posteriores)
- hueso esfenoides
- procesos pterigoides
- surco para la porción cartilaginosa de la tuba auditiva
- fosas mandíbulares
- hueso occipital
- condilos occipitales
- foramen yugular
- conducto carotídeo
- foramen estilomastoideo
Tres estructuras de la fosa craneal anterior
- cresta frontal
- crista de Galli del etmoides
- lámina cribosa del etmoides
Tres foramenes de la fosa craneal anterior
- foramen ciego
- frámenes cribosos
- foramenes etmoidales ant y posterior
Qué contiene el foramen ciego?
Vena emisaria nasal
Qué contienen los foramenes cribosos en lámina cribosa?
Abones de las células olfatorias del epitelio que forman los nervios olfatorios
Qué contienen los forámenes etmoidales anterior y posterior?
Vasos y nervios etmoidales
Cuatro estructuras que forman la fosa craneal media
- silla turca
- crestas esfenoidales
- El limbo esfenoidal
- borde superior de la porción Petrosa del hueso temporal
Tres estructuras que son parte de la silla turca
- tubérculo de la silla
- fosa hipofisiaria
- dorso de la silla
7 forámenes de la fosa craneal media
- conducto óptico
- fisura orbitaria superior
- foramen redondo
- foramen oval
- foramen espinoso
- foramen rasgado
- surco o hiato del nervio petróleo mayor
Qué contiene el conducto óptico?
Nervio óptico (NC II) y la arteria oftálmica
Qué contiene la fisura orbitaria superior?
Venas oftálmicas, nervio oftálmico (NC V1, III, IV, Y VI) y fibras simpáticas
Qué contiene el foramen redondo?
Nervio maxilar (NC V2)
Qué contiene el foramen oval?
Nervio mandíbular (NC V3) y arteria meningea accesoria
Qué contiene el foramen espinoso?
Arteria y vena meningea media y Ramo meningeo del VC V3
Qué contiene el foramen rasgado?
Nervio petroso profundo y algunas ramas de la arteria meningea media y venas pequeñas
Qué contiene el surco o hiato del nervio petroso mayor?
Nervio petroso mayor y rama petrosa de la arteria meningea media
5 estructuras de la fosa craneal posterior
- clivus (ramada hacia foramen magno desde la silla turca )
- fosas cerebelosas
- foramen yugular
- conducto auditivo interno
- conducto del nervio hipogloso
5 foramenes de la fosa craneal posterior
- foramen magno
- foramen yugular
- conducto del nervio hipogloso
- conducto condíleo
- foramen mastoideo
Contenido del foramen magno?
Médula oblongada y meninges, arterias vertebrales, NC XI, venas de la duramadre, arterias espinales anterior y posteriores
Qué contiene el foramen yugular?
NC IX, X Y XI; bulbo superior de la vena yugular interna; senos petroso inferior y sigmoideo; ramas menigeas de las arterias faríngea ascendente y occipital
Contenido del conducto condíleo
Venas emisiaria qué pasa desde el seno sigmoideo a las venas vertebrales en el cuello
Contenido del foramen mastoideo
Vena emisiaria mastoidea desde el seno sigmoideo y rama meningea de la arteria occipital
Qué puede causar un traumatismo craneal
- hemorragia
- infecciones
- lesiones del encéfalo
- nervios craneales
En qué edad ocurre principalmente los traumatismos craneales
Entre los 15 y los 24 años
Dos trastornos más frecuentes del cráneo
- cefalea
- dolor facial
Qué indica la cefalea?
- problema intercraneal
- tumor cerebral
- hermorragia subaracnoidea
- meningitis
Qué causa el dolor facial?
Una lesión desmielinizante
Qué puede provocar un golpe en los arcos superciliares
Puede desgarrar la piel y producir una hemorragia
Dos enfermedades en las que se observa el enrojecimiento malar
Tubérculosis y lupus eritematoso sistémico
Tres tipos de fracturas de los maxilares, en qué consiste cada una
- fractura de le fort 1: fracturas horizontales de los maxilares
- fractura de le fort 2: toda la parte central de la cara, incluidos el paladar duro y los procesos alveolares, quedan separados por completo del resto del cráneo
- fractura de le fort 3: fractura horizontal
Cuatro tipos de fracturas de la mandíbula
- fracturas de los procesos coronoides de la mandíbula
- fracturas del cuello de la mandíbula
- fracturas del ángulo de la mandíbula
- fracturas del ucuerpo de la mandíbula
Qué pasa después de la pérdida o extracción completa de los dientes maxilares?
Los alveolos comienzan a llenarse de hueso y el proceso alveolar a resorberse
Tres tipos de fracturas de la calvaria
- fracturas lineales de la calvaria
- fracturas conminutas (el hueso se rompe en varios fragmentos)
- fracturas por contragolpe (no hay fractura en el punto del impacto, pero sí en el lado opuesto del cráneo
Qué pasa en una craneotomía?
Se eleva o se extrae una sección del neurocráneo
Qué es una craniectomía?
Cuando el colajo óseo no se recoloca, sino que reemplaza por una lámina de metal o plástico
Cómo se realiza el desarrollo de la mayor parte del cráneo
Por osificación endocondral
Por qué la mandíbula es el hueso más dinámico?
Por su tamaño, su forma y el número de dientes que experimenta cambios considerables con la edad.
Qué es la craneostosis?
El cierre prematuro de las suturas craneales que origina diversas malformaciones craneales
Tres meninges craneales
- duramadre
- arácnoides
- piamadre
Dos funciones de los meninges craneales
- proteger el encéfalo
- engloban el espacio subaracnoideo
Qué tipo de tejido son las meninges
TC membranoso
Qué es el espacio subaracnoideo y qué contiene
Espacio qué separa la aracnoides de la piamadre
Contiene líquido cefalorraquídeo
14 regiones de la cabeza
- frontal
- parietal
- occipital
- temporal
- auricular
- mastoidea
- orbitaria
- infraorbitaria
- de la mejilla
- parotídea
- cigomático
- nasal
- labial
- mentoniana
Dos articulaciones de la cabeza y su clasificación
- suturas fibrosas (óseas)
- art. temporomandíbular (sinovial elipsoidea diartrosis)
Tres arterias principales de la cabeza
- carótidas internas
- arterias vertebrales
- arterias cerebrales
Por dónde pasan las carótidas internas?
Por el conducto carotído
Qué nervio contiene el conducto carotídeo?
n. Abducens (NC VI)
Dos ramas terminales de la arteria carótida
-a. Carótida cerebral ant y media
Cómo se comunican las aa carótidas ant y media?
A. Comunicante anterior
Tres porciones de las arterias vertebrales
- porción cervical
- porción altoidea
- porción intercraneal
Qué arteria forma la a basilar?
La porción intercraneal de las aa vertebrales
Cómo se da la circulación posterior del encéfalo?
La a vertebrobasilar y sus ramas
Tres arterias cerebrales y lo que irrigan
- A. Cerebral anterior: irriga la mayoría de superficies medial y superior del cerebro y el polo frontal
- A. Cerebral media : irriga la superficie lateral del cerebro y el polo temporal
- A. Cerebral posterior: irriga la superficie inferior del cerebro y el polo occipital
5 arterias que componen el círculo arterial del cerebro
- Aa. Comunicante anterior
- Aa. Cerebrales anteriores
- Aa. Carótidas internas
- Aa. Comunicantes posteriores
- Aa. Cerebrales posteriores
Qué irriga la carótida interna?
Cuál es su origen?
Paredes del seno cavernoso, hipófisis y el ganglio transverso
Principal aporte sanguíneo al encéfalo
Viene de la carótida común
Qué irriga la arteria cerebral anterior, cuál es su origen?
Los hemisferios cerebrales (no los lóbulos occipitales)
Viene de la carótida interna
Qué irriga la arteria comunicante anterior y cuál es su origen?
El círculo arterial del cerebro , viene de la a. Cerebral anterior
Qué irriga la a. Cerebral media? Cuál es su origen?
Mayor parte de la cara lateral de los hemisferios cerebrales
Es la continuación de la a. Carótida común interna
Qué irriga la a. Vertebral?
Cuál es su origen?
Los meninges craneales y el cerebelo
Viene de la a. Subclavia
Qué irriga la arteria basilar? De dónde viene ?
El tronco del encéfalo, cerebelo y lóbulo occipital
Se forma de la unión de las aa. Vertebrales
Qué irriga la a. Comunicante posterior?
Cuál es su origen?
El tracto óptico, cápsula interna y tálamo
Viene de la a. Cerebral posterior
En dónde drenan las Vv. Cerebrales superiores?
En el seno sagital superior
En dónde drenan las vv. Cerebrales inferior y medía superficiales?
En el seno recto, transverso y petroso superior
Con qué vena se une la Vena cerebral magna (de Galeno) para formar el seno recto
Al seno sagital inferior
En dónde drenan las Vv. Cerebelosas superior e inferior
En el seno transverso y sigmoideo
6 capas del cuero cabelludo
- piel
- tejido conectivo
- aponeurosis
- tejido conectivo laxo
- pericráneo
- diploe del hueso parietal
De qué se compone el cuero cabelludo
Piel y tejido subcutáneo
- Origen
- Inserción
- Acción principal
Del vientre frontal occipitofrontal
- Aponeurosis epicraneal
- Piel y tejido subcutáneo de las cejas y la frente
- Eleva las cejas y arruga la piel de la frente (para indicar sorpresa o curiosidad)
- Origen
- Inserción
- Acción principal
Del vientre occipital de músculo occipitofrontal
- 2/3 laterales de la línea media superior
- Aponeurosis epicraneal
- Retrae el cuero cabelludo
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Dos porciones
- Irrigación
- Inervación
Del músculo orbicular del ojo
- Borde medial de la órbita; ligamento palpebral medial; hueso lagrimal
- Piel alrededor del borde de la órbita; tarsos superior e inferior
- Cierra los párpados
- Región palpebral y orbitaria
- Aa. Facial y temporal superficial
- Nervio facial (NC VII)
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo corrugador superciliar
- Extremo medial del arco superciliar
- Piel por encima de la ½ del borde supraorbitario y arco superciliar
- Mueve las cejas medial e inferiormente (para expresar preocupación)
- Ramas cigomáticas y frontal de la A. Temporal superficial
- Ramos cigomático su temporales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
De la porción del músculo nasal más el prócer
- Aponeurosis que cubre el huso Nadal y el cartílago nasal latera
- Piel de la parte inferior de la frente, entre las cejas
- Desciende el extremo medial de la cara; arruga la piel sobre el dorso de la nariz (para expresar desdén o disgusto)
- Origen
- Inserción
- Acción principal
De la porción alar de músculo nasal más elevador del labio superior y del ala de la nariz
- Proceso frontal del maxilar (borde inferomedial de la órbita)
- Cartílago alar mayor
- Desciende el ala lateralmente, dilatando la abertura nasal
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo orbicular de la boca
- Parte medial del maxilar y de la mandíbula; cara profunda del pie peribucal; ángulo de la boca
- Mucosa de los labios
- Cierra la hendidura bucal (beso); resisten la distensión cuando se sopla
- Arterias facial y temporal superficial
- Nervio facial (NC VII)
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo elevador del labio superior
- Borde infraorbitario (maxilar)
- Piel del labio superior y ángulo de la boca
- Retrae y/o produce la eversión del labio superior (al mostrar tristeza)
- Arterias labial superior y angular de la arteria facial
- Ramos cigomático y bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo cigomático menor
- Cara anterior del huso cigomático
- Piel del labio superior y ángulo de la boca
- Retrae y/o produce la eversión del labio superior (al mostrar tristeza)
- Rama labial superior de la arteria facial
- Ramos cigomático y bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo buccinador
- Mandíbula, procesos alveolares y la mandíbula; rafe pterigomandibular
- Ángulo de la boca (modiolo) orbicular de la boca
- Presiona la mejilla contra los dientes molares y resiste la distensión de la boca
- Ramas musculares de la arteria facial, rama bucal de la arteria maxilar
- Ramos bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo cigomático mayor
- Cara lateral del hueso cigomático
- Ángulo la boca
- Eleva la comisura labial para sonreír (felicidad) y unilateralmente (para mostrar desdén)
- Rama labial superior de la arteria facial
- Ramos cigomático su bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo elevador del ángulo de la boca
- Porción infraorbitaria del maxilar (fosa canina)
- Ángulo de la boca
- Ensancha la hendidura bucal (para hacer muecas)
- Rama labial superior de la arteria facial
- Ramos cigomático y bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo risorio
- Fascia parotídea y piel de la mejilla (muy variable)
- Ángulo de la boca
- Desciende la comisura labial (para expresar tristeza)
- Rama labial superior de la arteria facial
- Ramos cigomático y bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo depresor del ángulo de la boca
- Mandíbula
- Ángulo de la boca
- Desciende la comisura labial (expresar tristeza)
- Rama labial inferior de la arteria facial
- Ramos marginal de la mandíbula y bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
De del labio inferior
- Platisma y parte anterolateral del cuerpo de la mandíbula
- Piel del labio inferior
- Retrae y/o produce la eversión del labio inferior
- Rama labial inferior de la arteria facial
- Ramos marginal de la mandíbula y bucales del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo mentoniano
- Cuerpo de la mandíbula
- Piel de la barbilla (surco mentolabial)
- Eleva y protruye el labio inferior, eleva la piel de la barbilla
- Rama labial inferior de la arteria facial
- Rama mandíbular del nervio facial
- Origen
- Inserción
- Acción principal
- Irrigación
- Inervación
Del músculo platisma
- Tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular y supraclavicular
- Base de la mandíbula y ángulo de la boca
- Desciende la mandíbula y para transmitir tensión y estrés
- Arterias faciales submentonianas y supraescapulares
- Nervio facial
Origen e inervación del nervio supraorbitario
- Es el ramo mayor de la bifurcación del nervio frontal
- Inerva la piel del centro del párpado superior, piel y pericráneo de la parte anterolateral de la frente, y el cuero cabelludo hasta el vértice
Origen e inervación del nervio Supratroclear
Origen: ramo menor de la bifurcación del nervio frontal
Inerva: piel de la parte medial del párpado superior y de la parte anteromedial de la frente
Origen e inervación del nervio lagrimal
Origen: es el ramo menor de la trifurcación del NC V1
Inerva: la glándula lagrimal y parte lateral del párpado superior
Origen e inervación del nervio infratroclear
Origen: ramo terminal del nervio nasociliar
Inerva: piel lateral de la nariz y el saco lagrimal
Origen e inervación del nervio nasal externo
Origen: ramo terminal del nervio etmoidal anterior
Inerva: la piel del ala, el vestíbulo y el dorso de la nariz
Origen e inervación del nervio infraorbitario
Origen: continuación del NC V2
Inerva: los dientes premolares, canino e incisivos maxilares, piel de la mejilla
Origen e inervación del nervio cigomático facial
Origen: ramo terminal del nervio cigomático
Inerva: la piel sobre el pómulo
Origen e inervación del nervio cigomático temporal
Origen: rama terminal del nervio cigomático
Inerva: la piel de la parte anterior de la fosa temporal
Origen e inervación del nervio auriculotemporal
Origen: unión de dos raíces del tronco posterior del NC V3
Inerva: piel anterior de la oreja y ⅔ de la región temporal
Origen e inervación del nervio bucal
Origen: ramo sensitivo del tronco anterior del NC V3
Inerva: piel bucal de la mejilla y encía bucal adyacente al segundo y tercer molares
Origen e Inervación del nervio mentoniano
Origen: ramo terminal del NC V3
Inerva: piel del mentón
Origen e inervación del nervio auricular mayor
Origen: nervios espinales C2 y C3
Inerva: piel que recubre el ángulo de la mandíbula e inferior al lóbulo de la oreja
Origen e inervación del nervio occipital mayor
Origen: nervios espinales C2 y C3
Inerva: cuero cabelludo posterior de la oreja
Origen e inervación del nervio occipital mayor
Origen: ramo medial del ramo posterior de C2
Inervación: cuero cabelludo de la región occipital
Origen e Inervación del nervio occipital externo
Origen: ramo lateral del ramo posterior de C3
Inerva: cuero cabelludo de la regiones occipital inferior y suboccipital
Origen e irrigación de la arteria facial
Origen: a. Carótida externa
Irrigación: músculos de la expresión facial y de la cara
Origen e irrigación de la a. Labial inferior
Origen: a. Facial
Irriga: labio inferior
Origen e irrigación de la a. Labial superior
Origen: a. Facial
Irriga: labio superior, ala de la nariz y el tabique nasal
Origen e irrigación de la a. Nasal lateral
Origen: a. Facial
Irriga: piel del ala y dorso de la nariz
Origen e irrigación de la a. Angular
Origen: rama terminal de la a. Facial
Irriga: la parte superior de la mejilla y el párpado inferior
Origen e irrigación de la a. Occipital
Origen: a. Carótida externa
Irriga: el cuero cabelludo del dorso de la cabeza
Origen e irrigación de la a. Auricular posterior
Origen: a. Carótida interna
Irriga: oreja, cuero cabelludo posterior de la oreja
Origen e irrigación de la a. Temporal superficial
Origen: a. Carótida externa
Irriga: músculos de la cara y piel de las regiones frontal y temporal
Origen e irrigación de la a. Transversa de la cara
Origen: a. Temporal superficial dentro de la glándula parótida
Irriga: glándula y conducto parotídeos, músculos y piel de la cara
Origen e irrigación de la a. Mentoniana
Origen: rama terminal de a. Alveolar inferior
Irriga: músculos de la cara y la piel de mentón
Origen e irrigación de la a. Supraorbitaria
Origen: rama terminal de la oftálmica
Irriga: músculos de la piel de la frente y cuero cabelludo
Origen e irrigación de la a. Supratroclear
Origen: rama terminal de la a. Oftálmica
Irriga: músculos de la piel de la frente y el cuero cabelludo
Drenaje de la v. Supratroclear y terminación
Drenaje: parte anterior del cuero cabelludo
Terminación: vena angular en la raíz de la nariz
Terminación y drenaje de la v.supraorbitaria
Terminación: v. Angular de la raíz de la nariz
Drenaje: parte anterior del cuero cabelludo y frente
Terminación y drenaje de la v. Angular
Terminación: pasa a llamarse vena facial
Drenaje: parte anterior del cuero cabelludo, párpados sup e inf, puede llegarle drenaje del seno cavernoso
Terminación y drenaje de la v. Facial
Terminación: vena yugular interna
Drena: parte anterior del cuero cabelludo, parte anterior de la mejilla, glándula submandibular y el mentón
Drenaje de la v. Facial profunda
Fosa infratemporal ( áreas irrigadas por la arter maxilar)
Drenaje de la v. Temporal superficial
Cara superficial del músculo temporal, parte del oído externo
Drenaje de la v. Retromandíbular
Glándula parótida y músculo masetero