C9 Traducción + cápsulas Flashcards
¿Ante estímulos extracelulares se modifica la expresión génica?
Si, las hormonas son un caso de estímulo extracelular que podría provocar la activación de un factor de transcripción para que este reconozca a la región de ADN. Esta activación del factor es por medio de un cambio conformacional ejercido por la proteína con SLN que ingresa al núcleo por la importina, al final el efecto de la hormona es exponer esta SLN para que importina la reconozca.
¿Qué son los potenciadores (enhancers) y silenciadores?
Regiones de ADN lejos del gen que se puede transcribir, a las que se unen factores de transcripción que pueden promover o silenciar la expresión de un gen específico.
Diferencias de promotores con potenciadores
- Promotores están + cercanos al gen y potenciadores están lejos
- Factores de transcripción de los promotores son comunes a todos los genes que codifican para proteínas. No se puede lograr expresión génica diferencial. A los potenciadores y silenciadores se les unen factores más específicos.
Ejemplos de cómo puede actuar la secuencia potenciadora
- Estimular TFIIH para que desfosforile a la enzima y así actúe más rápido.
- Modifica los lugares donde la pol II hace pausa
Ejemplo de cómo puede actuar secuencia silenciadora
-Reprimir la transcripción por medio del bloqueo de la unión de factores de transcripción al promotor basal.
¿Qué son los TADS? ¿Qué permiten?
Dominios asociados topológicamente, plegamiento de la cromatina en bucles que permite asociar a los potenciadores o silenciadores a la secuencia promotora, pese a que linealmente estén lejos
¿Dónde se encuentran generalmente los TADS más compactados?
- En la periferia del nucléolo
- Asociados a proteínas lámina (envoltura nuclear)
En ambos casos no se puede transcribir
El grado de compactación de los TADS es…
Transitorio, hay maquinaria que modifica las colas de las histonas tal que el bucle se compacte o descompacte.
La progeria se asocia a una mutación en …
Las proteínas lámina, estas producen cambios en los genes.
Las proteínas lamina tiene la capacidad de unir factores de transcripción que llevan a …
Un mayor grado de condensación de la cromatina
¿Cuáles son los 3 procesamientos que se le hacen al ARNm?
- Adición de capuchón en extremo 5’
- Remoción de intrones (splicing)
- Poliadenilación en extremo 3’
¿En qué consiste la adición del capuchón? ¿Para qué sirve?
- El capuchón es un nucleótido derivado de guanina on metilo en C7 que se agrega a extremo 5’ del primer nucleótido del ARNm.
- Enlace 5’ - 5’ y manteniendo los 3 fosfatos no es generado por la pol II sino por otra enzima.
- Sirve para sellar al ARNm y darle estabilidad contra las ARNasas para evitar que estas lo degraden.
¿En qué consiste el splicing?
- Maquinaria spliceosoma reconoce intrones y los elimina, a la vez mantiene unidos a exones.
- Ocurre dentro del núcleo
- Maquinaria está compuesta por proteínas y micro ARN, actúa según señales en el ARNm.
¿Qué pasa cuando hay una mutación en un sitio de reconocimiento del spliceosoma?
Se genera proteína no funcional
¿En qué consiste la poliadenilación? ¿Para qué sirve?
- Cuando en el ARN aparece la secuencia AAUAAA el complejo CPA corta al ARNm y otra enzima del complejo agrega al extremo 3’ una larga cola de adeninas.
- Sirve para darle estabilidad al ARNm
¿La polimerasa sigue transcribiendo después del corte?
Si, hasta que llega a una zona de pausa y otra enzima consume el exceso de ARNm producido luego de la secuencia de término, cuando la enzima degradante llega a la zona de pausa donde esta pol II está se desestabiliza y se libera del ADN.
¿Estos procesamiento ocurren luego de la transcripción?
No, ocurren mientras la pol II sigue transcribiendo
¿Qué pasa con el ARNm luego de su procesamiento?
Sale al citoplasma
¿Cómo se explica que hayan más proteínas que genes?
Splicing alternativo: un mismo transcrito puede originar diversas proteínas
¿Cómo funciona el splicing alternativo?
Según el tipo celular, el spliceosoma reconocerá o no distintas señales de inicio y fin del corte. Cuando no las reconoce se debe a la presencia de un represor, que bloque la señal de inicio o fin del segmento de ARNm que tiene unido.
La vida media del ARNm puede ser…
Regulada
¿Dónde ocurre la traducción?
Citosol
¿Qué ARN participan de la traducción? ¿Cuáles son sus roles?
- ARNm: trae secuencia de proteína
- ARNt: molécula adaptadora que lee secuencias y agrega aminoácidos (aá)
- ARNr: subunidad mayor y menor ribosoma
¿Qué es un codón?
3 nucleótidos, definen a un aá
¿Qué polimerasa transcribe al ARNt?
Pol III
¿Qué estructuras pueden formar los ARNt?
- Secundaria: por complementariedad de bases genera trébol.
- Terciaria: plegamiento del trébol
Contrapuesta a la región del 3’ y 5’ hay…
Anticodones, 3 nucleótidos complementarios a codón ARNm
¿Qué modificación postraduccional sufre el ARNt?
Se agrega CCA a extremo 3’
¿Cuál es la función de la enzima aminoacil ARNt sintetasa?
Cataliza enlace covalente en 3’ entre aá particular y un anticodón específico
Cada vez que se agrega aá se usa …
1 ATP
¿Qué muestra el código genético?
La especificidad de las enzimas para un aá y el codón que lo determina del ARNm. Cada codón determina 1 aá, cada aá tiene su propia enzima aminoacil ARNt que lo une al ARNt
¿Dónde se genera el ARNr y sus subunidades?
Se sintetiza en el nucléolo y este transcrito se corta en varios segmentos formando una subunidad mayor y otra menor
¿Cuándo se asocian estas subunidades?
Al participar de la traducción
¿Qué sitios forman los ribosomas?
A, P (en el medio) y E (hacia capuchón ARNm)
Pasos de la traducción
1) En en el sitio P hay un ARNt cuyo anticodón con un aá (metionina) y es complementario al codón de inicio (AUG). Los demás lugares están vacíos.
2) Viene otro ARNt al sitio A, este tiene anticodón complementario al del ARNm y tiene su aá unido.
3) Como los ARNt quedan cerca, sus aá interactúan formando un enlace covalente entre ellos.
4) Con el enlace se libera la metionina (Met) del ARNt, quedando unido al aá del segundo ARNt, formándose un dipéptido, ahora aminoacil ARNt (ARNt + aá) pasa a llamarse peptidil ARNt.
5) Al liberarse Met su ARNt descargado se mueve al sitio E y el peptidil ARNt se mueve al sitio P, dejando libre el sitio A para que llegue otro aminoacil ARNt
¿Qué es un polisoma?
1 ARNm recorrido por varios ribosomas genera múltiples copias de una proteína
¿Cuál es la dirección de lectura de los ribosomas?
Desde 5’ a 3’ ARNm
¿Qué estructura tiene el ARNm cuando es traducido? ¿Cómo se genera?
Es espiral, se genera porque hay proteínas que se unen a cola de adeninas del mensajero y estas interactúan con factores de traducción unido al capuchón, generando estructura circular.
¿Qué enzima cataliza la formación del enlace peptídico?
Enzima peptidil transferasa, ubicada en subunidad mayor ribosoma
¿Qué efectos tienen la unión de proteínas al capuchón y a la cola de poli a?
- Estas proteínas permiten que ambos extremos interactúen.
- Las proteínas (factores de inicio traducción) que se unen al capuchón permiten que en la región 5’ se una la subunidad menor con el aá de inicio (metionina)
¿Cuándo se une la subunidad mayor con la menor?
Cuando la subunidad menor se une a los factores de transcripción de inicio del 5’ este recorre el ARNm de 5’ a 3’ sin traducir para detenerse en la zona donde el hemi sitio P aparece el codón de inicio AUG. Hay un cambio conformacional que hace que se liberen factores que estaban unidos a esta, con esta liberación la subunidad mayor se le puede acoplar a la menor.
¿Cuándo se termina la traducción?
Hasta que en el sitio A aparece uno de los 3 codones para los cuales no hay existe anticodón complementario, o sea un codón de término.
Cuando aparece uno de estos codones en el sitio A se unen factores proteicos que se llaman factores de liberación.
¿Qué pasa después de que aparece codón de término en sitio A?
Cuando aparece uno de estos codones en el sitio A se unen factores proteicos que se llaman factores de liberación.
Con estos factores la peptidil transferasa corta el último aá que está unido al ARNt, así se libera el péptido y se desensambla el ribosoma.
¿El código universal es inespecífico?
No, cada codón codifica para una cierta proteína pero sí una proteína puede tener diversos codones que la codifican
¿Entre qué elementos se encuentran las regiones no traducidas (UTR) 5’ y 3’?
La 5’ entre el capuchón y el codón de inicio, la 3’ entre la región codificante y la cola de poli A.
Funciones regiones UTR
Contienen señales relacionadas a vida media ARNm, de si este se traduce o no y también inciden en la localización del ARNm.
¿Qué se une al la región UTR 3’? ¿Qué efecto tiene?
Se unen proteínas o micro ARN, estos pueden inhibir la unión de factores de inicio de traducción, inhibir unión subunidad mayor con la menor e influye en la vida media del ARNm.
¿Cuáles son los 4 niveles de regulación de expresión génica?
- Transcripción
- Postranscripcional
- Traducción
- Postraduccional
¿En qué consiste el nivel postraduccional?
Localización de la proteína y modificaciones químicas
¿Qué son las mutaciones?
Cambios en el ADN
¿Qué significa un cambio en el sentido del código?
Cuando una mutación puntual cambia un nucleótido, esto provoca un cambio de aá, lo que se llama cambio en el sentido del código.
¿Qué significa una mutación silenciosa?
Mutación puntual origina cambio en nucleótido, cambia nucleótido ARNm pero este nuevo codón codifica para la misma proteína que el codón original, entonces no hay cambio en la secuencia proteica.
¿Cómo se generaría una proteína truncada?
Cuando una mutación provoca cambio de nucleótido de ARNm por codón de término, se cambia aminoácido por el fin de la traducción.
¿Qué son las deleciones e inserciones?
Deleciones: eliminación nucleótido ADN
Inserción: agrega nucleótido ADN
¿Por qué las deleciones e inserciones son consideradas como mutaciones muy graves?
Alteran la organización de los codones restantes que están posterior a la modificación, puede producir codón de término anticipado o una proteína que no se quería producir originalmente.