C2 Flashcards
MATRIARCADO
es una sociedad en la cual las mujeres tienen un rol de liderasgo politico, economico, familiar, de autoridad moral y control de propiedad. Sin exclusion de varones (autoridad no coercitiva)
MITO SOCIEDADES MATRIARCALES
selknam, sol y la luna
MATRILINEAL
sociedad que posee un sistema de descendencia definida por la linea materna. Abuela, mama, abuela de mama, etc.
MATRILOCALIDAD
se refiere a una convivencia postmatrimonial en el cual la pareja reside cerca de la familia de la madre de la esposa y sus antepasados por la linea materna
CARACTERISTICAS MATRIARCADO
1.- mujer posee poder y liderazgo (roles políticos, económicos, sociales, familiares y religiosos)
2.- tomar desiciones de importancia y dar ordenes
3.- figura femenina no se impone ante masculina
4.- mujer principal figura de la familia
5.- mujeres pueden tener varias parejas
6.- mujeres encargadas de administrar alimentos, dinero, trabajo, espacio común.
7.- figura de la mujer es venerada por posibilidad de dar vida
PATRIARCADO
tipo de organización política, económica, social o religiosa que relaciona la idea de autoridad o liderazgo en el que ejerce el varón. Desempeña la mayoría de puestos de autoridad y dirección, jefe de familia, dueño del patrimonio, del que forman parte los hijos, esposa, esclavos y bienes.
FAMILIA Y PATRIARCADO
1.- sistema cultural donde la organización familiar, educativa y social están basadas en la autoridad del varón y la subordinación de la mujer.
2.- mujer es relegada en el ámbito privado y no le son asequibles los bienes de la cultura ni los derechos públicos, no tienen capacidad de mantenerse económicamente.
3.- heterosexualidad es obligatoria, necesaria para seguir él patriarcado ya que expresa la obligatoriedad de la convivencia de hombres y mujeres.
4.- la mujer debe obedecer a la demanda sexual del hombre, sino era us culpa de porque la engañaban.
BASES DEL PATRIARCADO
1.- MASCULINIZACIÓN DE LA DIVINIDAD: varón como imagen de dios, solo autoridad a él.
2.- EJERCICIO EXCLUSIVO DE LA AUTORIDAD: mujeres propiedades del varón.
-control en fecundidad.
-división sexual trabajo, varones con predominio económico
3.- VARÓN A TRAVES DE ESTEREOTIPOS: masculino en forma positiva
FEMINISMO
conjunto heterogéneos de ideologías y movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
MACHISMO
fenómeno cultural que consiste en la énfasis o exageración de la características masculinas y la creencia en la superioridad del hombre.
TECHO DE CRISTAL
de usa para hablar de las limitantes que encuentran las mujeres dentro de una carrera profesional.
-suma de todas las discriminaciones directas que viven mujeres en mundo laboral
- se suma que pueden verse limitadas a acceder a ciertos tipos de industria.
- 5% de las empresas tienen mujeres gerentes generales en Chile.
- UNESCO: 49% de fuerza laboral esta compuesta por mujeres y solo un 20% de ellas ocupa un puesto gerencial.
-cuota de paridad de genero: disminuir brechas de genero y aumentar participación económica
CAIDA PATRIARCADO
movimientos sociales como revolucion francesa fueron germen de la posterior oposicion a los de sumision, jerarquia y paternidad, que desestabilizaron al patriarcado.
ESTUDIO DEL CUERPO
-científico: realidad física, ocupa espacio. anatomía/fisiología
-metafísico: cuerpo vivo, externa-apariencia interna-intimidad
-fenomenológico: cuerpo potencia consciente; consciente que estoy dentro de un cuerpo
-antropológico cultural: cuerpo humano; efebo: adolescente de aspecto físico agradable. madonas: piel muy blanca y mas translucida.
IMAGEN CORPORAL
-conocimiento y representación simbolica del propio cuerpo.
-manera en la que te ves e imaginas.
-creada a partir del registro visual.
COMPONENTES IMAGEN CORPORAL
-componente perceptivo: persepción del tamaño corporal.
-componente cognitivo-afectivo: valoración que provoca el cuerpo.
-componente conductual: dada por los dos anteriores.
56IMAGEN EXTERNA E INTERNA
objetos de conciencia.
-IMAGEN INTERNA: permite localización de sensaciones en un lugar preciso del propio cuerpo.
-IMAGEN EXTERNA: fuente conocimiento de sí mismo como un centro de acción, poder, sentimiento y afecto.
ACEPTARSE A SI MISMO
valoración del cuerpo se inicia a partir de lo que los otros dicen.
- durante adolescencia es importante la opinión de sus pares (encajo o no encajo)
- tarea del adolescente: es llegar aceptar o tolerar el propio cuerpo
- se privilegia el cuerpo infantil: cuerpo mas jóvenes de la edad cronológica, se desea conservar (cirugías estéticas)
- demandas sociales y culturales que afectan en la aceptación de uno mismo.
- cada uno encuentra la forma adecuada de vivir con su cuerpo.
IMAGEN IDEAL
se origina en un conocimiento que deriva de la experiencia personal.
-hombre de vitruvio “divina proporción”: proporciones, simetría y presición
- influencia sociocultural determina la estereotipos ideales.
- se explica las importantes distorsiones, consecuencias psicológicas.
-la actitud positiva hacia la apariencia corporal se encuentra intimamente relacionada con autoestima y seguridad personal.
MODELO CULTURAL DE BELLEZA EN NUESTRA SOCIEDAD
-aumento progresivo de TCA: sociedad utiliza el cuerpo como pasporte.
-cultura actual homologa negativamente la gordura.
-6% de la poblacion tiene o tuvo TCA durante su vida
-3% transtorno poe atracon, 2% bulimia nerviosa, 1% anorexia nerviosa.
-estereotipos interfieren dia a dia -> dietas, pasar hambre, TCA`s
UNIDAD CUERPO-PSIQUIS
dualismo: opuesto.contrapuesto
-el cuerpo no puede ser dividido en dos realidades.
-cuerpo atravesado de significados.
-la persona se manifiesta a través del cuerpo.
ANSIEDAD
-respuesta psicofisiológica que prepara al organismo a enfrentar una situación de peligro
-respuestas fisiológicas y motoras.
-se mantiene por la forma de pensar de la persona (autoexigencia)
-ANORMAL: intensidad de ansiedad ante peligro, tiempo, discordancia naturaleza-respuesta.
DISTIMIA
irritabiblidad, tristes y sintomas somaticos, en personas jovenes y con baja autoestima.
CICLOTIMIA
alteraciones recurrentes del humor entre hipomania y humor distimico pero leve.
DEPRESIÓN POST-PARTO TIPOS DEPRESION
-Abastimiento
-basado en la melancolia post parto de kumar
-psicosis puerperal
ABASTIMIENTO
aparece tras 4 dia de parto, 80% de nuevas mamas. BABY BLUES
-alteraciones fisiologicas dentro del organismo
-cambio brusco de hormonas
-irritabilidad
-ansiedad
-dificultad para concentrarse
-amamantamiento
-visitas
-falta de libertad
-dependencia.
MELANCOLIA POST-PARTO DE KUMAR
-cambios hormonales son cuánticos y pueden generar cierto desorden en organismo
-aumento excesivo estrogeno y progesterona
-síntomas intensos y duraderos, de desamparo o aislamiento, desapego del bebe, cambios en alimentación, cambios en el peso, insomnio somnolencia.
PSICOSIS PUERPERAL
-psicosis: alteración realidad
-transtorno psicotico no especificado
- síndrome caracterizado por depresión, ideas delirantes y pensamientos de daño a sí mismo y al niño.
-riesgo suicidio 5%
-infanticidio 4%
SE CONSIDERA URGENCIA PSIQUIATRICA.
INTERSEXUALIDAD 46 XX CON VIRILIZACIÓN
sexo de genitales externos.
-niñas que nacen con hiperplasia suprarrenal virilizante.
-se masculinizan genitales externos y desarrollan conductas propias del sexo opuesto.
-genitales femeninos marcados con forma masculina.