Bordetella Pertussis Flashcards
Nombre científico
Bordetella pertussis
Nombre común
Bordetela
Forma
Vacilo pequeño
Estructuras especiales
Fimbrias y cápsula poco prominente
Tinción
Gran negativo
Metabolismo
Aerobio estricto
Tamaño
0.2 a 0.5 micrómetros de ancho
1 a 1.5 micrómetros de largo
Ambiente natural
Mucosa respiratoria de los seres humanos.
Factores de virulencia
Pertactina (adherencia)
Emmaglutinina filamentosa
Toxina pertussis
Adenil ciclasa/hemosilina
Toxina dermonecrótica
Citotoxina traqueal
Infecciones que causan
Tos ferina
Infecciones de la vía respiratoria
Mecanismos de patogenicidad
Adherencia a las células ciliadas del epitelio respiratorio
Producción de toxinas que inhiben el sistema inmunológico y daña los tejidos del sistema respiratorio toxina pertussis toxina de armónica y citotoxina traqueal enfermedades
Incubación
De 4 a 21 días
Incubación media
De 5 a 10 días
Fase catarral
Una a dos semanas
Fase de dos paroxística
De 1 a 6 semanas
Covalecencia
Semanas o meses
Síntomas de la fase catarral
Secreción nasal
Estornudos
Febrícula
Tos leve a tos empeorada
Fácil paroxística simtomas
Brotes de tos
Sibilancias inspiratorias
Vómito tras la tos
Cianosis
Apnea en lactantes
Hemorragia subconjuntiva
Fracturas costales
Neumonía
Tratamiento
Azitromicina
Eritromicina
TMP/SMX
Vacuna
Métodos de identificación
Cultivo en medios selectivos como en medio de bordet-Gengou.
Muestras
Lavados nasales con solución salina
Aspirados nasofaringeos
Placa para tos
Pruebas específicas
PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Inmunofluorescencia directa
Serología