BLS-ACLS Flashcards
Profundidad de compresiones niños
⅓ del diámetro de la profundidad
5 cm
Profundidad de compresiones adultos
Al menos 5 cm
Profundidad de compresiones lactantes
⅓ diámetro ap
4 cm
Relación como-vent adultos
30:2
1 o 2 re animadores
Relación comp-vent niños y lactantes 1reanimador
30:2
Relación comp-vent niños y lactantes 2 reanimadores
15:2
Paciente inconsciente se hace evaluación inicial con?
BLS
Evaluación inicial de paciente conscientes?
ACLS
Paciente inconsciente inicia BLS y se comprueba pulso:
Inicia ventilación cada 5-6 s = 10 a 12 x min
Algoritmo ACLS ~ A
Airway- vía aérea permeable Permeable? Dispositivo avanzado TE confirmado TE fijado
Algoritmo ACLS ~ B
Breating
Ventilación
Oxigenación
Px en paro O2 100%
Otro Px Sat>=94%
Algoritmo ACLS ~ C
Circulación
Compresiones, ritmo, desfibrilación-cardioversión, vía IV/IO, RCE, pulso estable, mts para ritmo, volumen
Calidad de la RCP-> capnografia PETCO2 <20 = mejorar calidad Monitor Desfibrilación... IV/IOS Medicamentos y líquidos
Algoritmo ACLS ~ D
Dx diferenciales
Dx diferenciales
Reversibles?
Hipotermia inducida, características
32 a 34 grados x 12 a 24 Hrs
Hipotermia inducida indicaciones
Px comatosa + RCE x paro extrahospitalario + FV ( asistolia y AESP)
Px comatoso + RCE x paro intrahospitalario + cualquier ritmo
Cuidados post paro objetivo de ventilación
PETCO2 35 -40 mmhg
PaCO2 40-45 mmhg
Cuidados postparo objetivo de ta media
65 mmhg
Frecc de ventilación con bolsa mascarilla o cualquier dispositivo avanzado de vía aérea en paro respiratorio
1 vent cada 5-6 s = 10-12 x min
Frecc de ventilación con bolsa mascarilla en paro cardiaco
30:2
Frecc de ventilación con cualquier dispositivo avanzado de vía aérea en paro cardiaco
1 vent cada 6-8 s = 8 a 10 x min
Medida de la cánula orofaringea
De la comisura de la boca al ángulo de la mandíbula
Indicaciones de cánula orofaringea
Px inconscientes (sin tos no reflejo nauseoso) Aspiración de Px intubado
Indicaciones de cánula nasofáringea
Px conscientes o semiconscientes (con tos y reflejo nauseoso)
Cuando la orofaringea no se puede colocar
Longitud de la cánula nasofaringea
Punta de la nariz del Px al lóbulo de la oreja
Dosis de lidocaina
Inicial 1-1.5 mg/kg
Siguiente 0.5-0.75 mg/kg
Intervalos de 5 a 10 min
Dosis de sulfato de mg
Carga 1 a 2 gr diluidos en 10 ml bolo
RCE a signos
Aumento del PETCO2 de >40 mmhg
Energía de descarga bifásica TV/FV a
Inicial 120-200 j
Si se desconoce usar el máximo
Energía de descarga monofasico para TV/FV
360 j
H s
H+ acidosis K hiper/hipo maléfica H2O hipovolemia O2 hipoxia C. Hipotermia
T s
❤️ trombosis coronaria
❤️ taponamiento cardiaco
☁️ trombosis pulmonar
☁ ️neumtorax a tensión
Cuidados postparo + Px no responde ( comatoso)
Hipotermia inducida
Cuidados postparo Px que si responde (no comatoso)
Evaluar SICA o cuidados intensivos
Infusión. De adrenalina IV
0.1-0.5 mcg/kg/min
70 kg = 7-35 mcg/kg/min
Infusión de dopamina IV
5-10 mcg/kg/min
Infusión de noradrenalina
0.1-0.5 mcg/kg/min
70 kg = 7 a 35 mcg/kg/min
Atropina dosis
Bolo de 0.5 mg
Cada 3-5 min
Max 3 mg
Dosis de adrenalina infusión para bradicardia
2-10 mcg/min
Dopamina infusión IV par bradicardia
2-10 mcg/kg/min
Indicaciones para Marcapasos cutáneo en bradicardia
Bradicardia hemodinamicamdnte inestable
Estado clínico inestable
IAM + bradicardia sinusal sintomática, bloqueo Av 2 grado mobitz II, bloqueo Av de 3 grado, nuevo bloqueo de rama izquierda derecha o alterna (asintomáticos)
Bradicardia con ritmos de escape ventricular sintomática
Frecuencia demandada en marcapasos
Miliamperes
60 x min
2 miliamperes por encima de la dosis a la que se observa captura constante
Energía de desfibrilacion TSV monomorfica
Flutter auricular
50-100j
Bi y monofasica
Energía de desfibrilacion TSV polimorfica
Fibrilacion auricular
120-200 j bifásica
200 j monofasica
Energía de desfibrilacion TV monomorfica
100 j
Bino monofasica
Energía de desfibrilacion TSV polimorfica
Energía de desfibrilacion
Indicaciones de descargas sincronizadas
TV inestable
Fa inestable
Flirtear inestable
Taquicardia monomorfica regular con pulsos
Colocación de los electrodos para monitorizacion cardiaca
Desfibrilacion sincroniaca
Blanco - hombro derecho
Rojo- costillas
Negro - hombro izquierdo
Dosis de adenosina y cual es su superindicacion
Inicia de 6mg IV en bolo rápido seguido de bolo de solución salina
Segunda dosis de 12 mg IV bolo rápido
Superindicacion: TSV (complejo estrecho) estable y regular
Dosis de sotalol
100 mg (1.5 mg por kg) IV para 5 minutos Evitar si qt prolongado
Dosis de procainamida
20-50 mg/min hasta suprimir la arritmia, aparezca hipotensión, ensanchamiento del QRS > 50%, o sea alcance la dosis máxima de 17 mg por kg.
Mantenimiento : 1-4mg/min
Dosis de amiodarona para arritmia estables de QRS ancho
Inicial de 150 mg durante 10 minutos, repetir si reaparece la TSV
Mantenimiento de 1 mg/ min por 6 Hrs
Intervalo. Puerta balón
90 min
Intervalo puerta aguja
30 min
Intervalo puerta balón en traslado
Puerta ingreso de 30 min
IMEST valores limites de elevación de segmento ST
Elvacion del punto J > 2 mm en V2 V3 > de 40 años
Elevación del punto J > 2.5 mm en V2 V3 < de 40 años
El avión del punto J > 1.5 mm en mujeres todas las edgades
Elevación del punto J > 1 mm en resto de derivaciones
BRI nuevo
Tratamiento fibrinolitico en ACV tiempo?
3 Hrs y hasta 4.5 en Px seleccionados
Tiempo de evaluación general inmediata en ACV
10 min
Evauluacion neurología y realización de TAC
25 min
Interpretación de TAC
45 min
Inicio del tratamiento fibrinolítico
1ra hr de su llegada al hospital
De 3 Hrs desde el inicio de los síntomas
Criterios de exclusión de frnrinolisis
TCE o ACV < 7 días Ta >185 o diastolica >110 Día tesis hemorragica aguda Glucosa < 50 Infarto multilobar en tac > ⅓ del hemisferio cerebral