BLS Flashcards
RCP de alta calidad
- Iniciar compresiones en 10 segundos.
- 100 - 120 compresiones por minuto (5 cm en adultos y niños, 4 cm en lactantes).
- Permitir la expansión completa del tórax.
- Limitar las interrupciones de las compresiones a < 10 segundos.
- Ventilación durante 1 segundo.
Lactante
Niño
Adulto
< 1 año.
>1 año hasta la pubertad.
Adolescentes y mayores.
Cadena de supervivencia hospitalaria - pediátrico
- Reconocimiento y prevención tempranos.
- Activación de la respuesta a emergencias.
- RCP de alta calidad.
- Reanimación avanzada.
- Cuidados post paro cardiaco.
- Recuperación.
Cadena de supervivencia extrahospitalaria - pediátrico
- Prevención.
- Activación de la respuesta a emergencias.
- RCP de alta calidad.
- Reanimación avanzada.
- Cuidados post paro cardiaco.
- Recuperación.
Cadena de supervivencia hospitalaria - adultos
- Reconocimiento y prevención tempranos.
- Activación de la respuesta a emergencias.
- RCP de alta calidad.
- Desfibrilación.
- Cuidados post paro cardiaco.
- Recuperación.
Cadena de supervivencia extrahospitalaria - adultos
- Activación de la respuesta a emergencias.
- RCP de alta calidad.
- Desfibrilación.
- Soporte vital avanzado.
- Cuidados post paro cardiaco.
- Recuperación.
Algoritmo adulto 1
- Escena segura.
- No responde - activo sistema de emergencias - obtener DEA.
- Verifico respiración y pulso.
3A. Pulso y respiración OK = Controlar hasta que lleguen reanimados.
3B. Pulso OK y respiración MAL = 10 ventilaciones por minuto o 1 ventilación cada 6 segundos. Comprobar pulso cada 2 minutos. Sobredosis de opiáceos: Naloxona.
Algoritmo adulto 1.2
- Escena segura.
- No responde - activo sistema de emergencias - obtener DEA.
- Verifico respiración y pulso: NADA.
- Inicio compresiones: 30x2, utilizar el DEA tan pronto como esté disponible.
- Pongo el DEA –> ¿Ritmo desfibrilable?
5.1 Sí –> Desfibrilar y continuar compresiones, valorar ritmo.
5.2 NO –> Seguir compresiones.
Ritmos desfibrilables
Taquicardia ventricular sin pulso.
Fibrilación ventricular.
Verdadero o falso
Jadear o boquear se considera un signo de paro
Verdadero
¿Cuánto se debe tardar en evaluar el pulso y la ventilación?
Mínimo 5 y máximo 10 segundos.
¿Cómo comprobar el pulso carotídeo?
Con dos o tres dedos localice la tráquea, deslícelos en el surco entre la tráquea y los músculos.
Técnica de compresión torácica
Víctima boca arriba.
Mano en el tercio inferior del esternón.
¿En una mujer embarazada hacia dónde se debe mover la barriga?
Izquierda.
¿Cuáles son las medidas para abrir la vía aérea?
- Extensión de cabeza y elevación del mentón.
- Tracción mandibular*.
*Si se sospecha trauma cervical.
Verdadero o falso
El aire ambiente tiene 21% de oxígeno.
El aire exhalado tiene un 17% de oxígeno
Verdadero
Características de una mascarilla adecuada:
A. Debe extenderse desde el puente de la nariz hasta el borde inferior del mentón.
B. Cubrir nariz y boca.
C. Sello hermético.
D. Todas las anteriores.
E. Ninguna de las anteriores.
D. Todas las anteriores.
¿Cada cuánto se debe cambiar la reanimación?
Cada 5 ciclos, dos minutos o cuando se esté cansado.
¿Qué es la FTC?
Proporción del tiempo durante el cual los realizadores llevan a cabo las compresiones torácicas en la RCP.
¿Cuáles son los signos de retorno de la circulación espontánea RCE?
A. La tos, el movimiento, abrir los ojos.
B. Respiración, tos, movimiento, pulso palpable, TA medible.
C. Recuperación de la consciencia, hablar, pulso palpable.
D. Ninguna de las anteriores.
B.
Reanimación pediátrica.
- Aseguro la escena.
- No responde - Activo el sistema de emergencia.
- Pulso y respiración:
3.1 No respiración: Inicio ventilación cada 2 a 3 segundos o 20 - 30 veces por minuto. Evalúo pulso a los 10 segundos:
3.1.1 FC < 60: Inicio compresiones.
3.1.2 FC > 60: Continúo ventilando y evalúo pulso a los 20 segundos.
Reanimación pediátrica, compresiones
1 reanimador: 30 x 2.
2 reanimadores: 15 x 2.
¿Dónde se palpa el pulso en el lactante?
Braquial.
¿Dónde se palpa el pulso en un niño?
Carotídeo o femoral.