Bloqueo Atrioventricular Flashcards
Que es un bloqueo atrioventricular
ocurre durante el infarto debido a una perdida del flujo sanguineo al nodo AV, esto como resultado de isquemia del sistema de conduccion causado por edema
patho bloq AV
interrupcion de la conduccion de los impulsos entre el atrio y el ventriculo
donde puede ocurrir el bloqueo AV
NODO AV
Has de his
Ramas de purkinje
Algunos sintomas del bloqueo AV
disminución en el gasto cardiaco
mareos
hipotensión
confusión.
Clasificaciones de bloqueo AV
Parcial ( incompleto) - debido a que muchas o todas las ondas P’s son conducidas al ventrículo
a. bloqueo de primer grado
b. bloqueo de segundo grado
Bloqueo Completo- debido a que la conducción del nodo AV esta interrumpido completo
c. bloqueo de tercer grado
Que puede causar un bloqueo temporero o permanente
Medicamentos antiarrítmicos ( digoxin, bloqueador veta adrenergicos, bloq canal calcio causan una respuesta exagerada o un efecto excesivo Infarto al miocardio Cirugías Isquemias Enfermedades congénitas
Bloqueo de Primer Grado se origina en?
Causas son?
origina en el nodo SA, viaja hasta el NODO AV Causado por: intoxicacion con digoxin infarto inferior degeneracion sistema de conduccion hiperkalemia fiebre reumatica
Caracteristicas de bloqueo de primer grado
Onda P normal Frecuencia atrial lenta Ritmo atrial regular INTERVALO PR > .20 SEGUNDOS Complejo QRS normal Frecuencia ventricular normal o lento Ritmo ventricular regular
El paciente esta asintomático
Bloqueo primer grado que pasa con el impulso
impulso del nódulo sinoatrial (SA) se retrasa hacia el AV. La conducción eventualmente ocurre pero se toma más tiempo. Esto prolonga el intervalo PR y su medida será mayor de .20 seg.
Bloqueo de Segundo Grado Mobitz 1, define
impulso se origina en el nodo SA pero progresivamente se va alargando hasta el nodo AV y eventualmente un impulso no se conduce al ventriculo.
Caracteristicas de Bloqueo de Segundo Grado Mobitz 1
Ondas P’s normales Frecuencia atrial regular Ritmo atrial regular INTERVALO PR SE ALARGA PROGRESIVAMENTE, ESTE EVENTO ES CONOCIDO COMO EL FENOMENO WENCKEBACH Complejo QRS normal Frecuencia ventricular lenta Ritmo ventricular irregular
Efectos ( sintomas (2) ) de Bloqueo de Segundo Grado Mobitz 1
Hipotension
Sincope ( perdida subita de la conciencia)
Tratamiento de Bloqueo de Segundo Grado Mobitz 1
Marcapaso temporero
Atropina
Observar por signos y síntomas
Monitorear niveles de Digoxin
Bloqueo Wenckebach
Se dilata el impulso del SA al AV sucesivamente hasta que un latido se bloquea completamente. La causa de este bloqueo causa el efecto, asi que si el efecto no para si la causa no es resuelta
Define que es el Bloqueo Wenkebach ( Segundo Grado Tipo 1)
El intervalo PR se va prolongando hasta que uno no conduce y ocurre una pausa. En el EKG se verán grupos de QRS seguidos de un QRS ausente.
Este bloqueo se corrige cuando la causa se corrige
Bloqueo de segundo Grado Mobitz II
El impulso se origina en el nodo SA y se retrasa la conducción al nodo AV e intermitentemente hay una P que no conduce a un QRS
Caracteristicas de Bloqueo de segundo Grado Mobitz II
Ondas P’s normales
Frecuencia atrial regular
Ritmo atrial regular
INTERVALO PR >.20
HAY UNA P QUE NO CONDUCE AL QRS. RESULTANDO EN UNA PROPORCION 2:1 )
Complejo QRS puede estar ancho debido a que el bloqueo ocurre a nivel de ramas
Frecuencia ventricular lenta
Ritmo ventricular puede estar regular o irregular
Tratamiento e Intervencion de Bloqueo de segundo Grado Mobitz II
Atropina .5mg -1 mg cada 5 minutos Marcapaso temporero Observar por signos y síntomas Monitorear niveles de digoxin Asistir en la colocación del marcapaso
Bloqueo de Tercer Grado es
Conocido como disociación AV, lo cual significa la perdida de sincronización entre atrios y ventrículos. El impulso se origina en el nodo SA pero es bloqueado completamente a nivel del nodo AV, ocurre un escape nodal o ritmo ventricular para mantener la contracción ventricular
Caracteristicas de Bloqueo de Tercer Grado
Ondas P’s normales Frecuencia atrial regular Ritmo atrial regular INTERVALO PR NO MEDIBLE Complejo QRS puede estar ancho Frecuencia ventricular lenta Ritmo ventricular puede estar regular
Bloqueo de Tercer Grado en el EKG
Las ondas P pueden estar enterradas en el QRS o en las T. El QRS puede ser fino o ancho dependiendo de dónde se origina, el intervalo pr no se mide
Los pacientes con bloqueo de tercer grado experimentan síntomas de
fatiga severa, disnea, dolor de pecho, cabeza bana, cambios en el estado mental y pérdida de conciencia.
Metodo no invasivo donde un electrodo se coloca en la parte anterior y otra parte posterior del torax, genera impulsos los cuales atraviesan la piel hacia el musculo cardiaco
Inserción de Marcapaso Transcutáneo Temporero
inserta el electrodo por la vena subclavia derecha después de realizar un “Cutdown” con un estilete y seguido por un fluoroscopio, hasta que el cateter alcance el endocardio. Se colocará en el atrio o el ventrículo dependiendo del marcapaso. Despues de colocados los electrodos con sus cables se procede a colocar el generador de manera subcutánea
Marcapaso Permanente