Bloque III Pt 2 Flashcards
Magma ascendente
Lava que sale de los conductos formados por placas tectónicas
(se infiltra dentro de la corteza donde se solidifica y cristaliza, formando rocas ígneas intrusivas o plutones)
Torrentes de magma que brotan a la superficie en estado incandescente
Flujos de lava
Lavas muy fluidas
Pahoehoe
Forman los Basaltos
Pahoehoe
Gases volcánicos
Liberados como nube o neblina tóxica
CO2, nitrógeno, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y monóxido de carbono.
Géiseres
Fuentes de agua caliente expulsadas a gran presión
Volcanes
Aberturas de la superficie terrestre por donde brotan lava y materiales piroclasticos
Conforman un volcán
Conducto volcánico
chimenea
cráter
Vulcanismo
Fenómenos y procesos relacionados con el calor interno de la tierra
Montaña de forma cónica que se forma por los volcanes
Edificio volcánico
Tipos de vulcanismo
Magma ascendente, flujos de lava y material piroclástico
gases volcánicos
Géiseres
volcanes
Sismos
Movimientos bruscos de la corteza terrestre que surge en el interior de la tierra debido a la dinámica de la litosfera y se manifiesta en la superficie
Cauntifica la energía liberada en un sismo
Escala de Richter O magnitud
Lugar donde se origina el sismo
Foco o hipocentro
Lugar en la superficie donde se manifiesta el sismo
Epicentro
Estados con mayor actividad sísmica
Chiapas, Guerrero y Oaxaca
Maquime que registran las ondas de los sismos
Sismógrafos
Tipos de ondas en un sismo
S y P
Escala que se refiere a los daños causados al humano
Escala de intensidad o Mercalli
Se utiliza para generar energía geotérmica
Géiseres
Montaña
Grande elevación del terreno con una pendiente muy pronunciada que disminuye por efecto de la erosión, formando cerros y lomas. Se forman por plegamientos de la corteza terrestre.
Principales sierras montañosas de México
Sierra madre occidental y Sierra madre oriental
Meseta
Regiones planas y elevadas en relación con el terreno que las rodea
Otros nombres de las mesetas
Altiplanicie
altiplano
montañas erosionadas
Llanuras o planicies
Regiones planas o semiplanas que tienen una elevación
Tipos de llanuras de planicies
Aluviales
Sedimentación Marina
Principal meseta mexicana
Altiplanicie mexicana
Principales llanuras o planicies mexicanas
Del océano pacífico y Golfo de México
Depresiones
Son regiones de la superficie terrestre que se encuentran por debajo de las tierras contiguas
Originan las depresiones
Erosión fluvial, plegamientos o undimientos tectónicos
Tipos de depresiones
Absolutas
relativas
Depresiones absolutas
Sobre los continentes, por debajo del nivel del mar
Depresiones relativas
Sobre el nivel del mar por debajo del terreno que lo rodea
Principal de presión relativa en México
Depresión del balsas
Fuerzas externas modeladoras Del relieve
Interperismo y erosión
Intemperismo
Proceso destructivo que afecta a las rocas de la superficie terrestre en el mismo lugar donde se ubican
Tipos de Intemperismo
Mecánico y químico
Intemperismo mecánico
Fuerzas físicas rompen o desmenuzar los materiales de la roca en fragmentos más pequeños pero conservando la composición química
Tipos de Intemperismo mecánico
Congelamiento
liberación de presión
expansión y contracción térmica
crecimiento de cristales de sal
actividad de organismos
Intemperismo químico
Los componentes de las rocas se descomponen por alteración química oxidación del material original
Erosión
Remoción, transporte y depósito de materiales previamente intemperisados
Etapas de la erosión
Destructiva
Constructiva
Erosión destructiva
Ando se realiza el transporte de los fragmentos de materiales temperizados
Erosión constructiva
Cuando los materiales removidos son depositados
Tipos de erosión
Pluvial
Marina
Kárstica
Eólica
Fluvial
Glacial
Antropica
Erosión pluvial
Causada por el efecto de arrollada
Efecto de arrollada
El agua remueve fragmentos de roca por el golpeteo de las olas
Erosión marina
Destrucción de las costas por el oleaje Y corrientes litorales en laderas empinadas en las costas
Erosión kárstica
Acción del agua subterránea sobre las calizas
Erosion eólica
En regiones áridas o desérticas, el aire desprende fragmentos de roca
Erosión fluvial
Por ríos y arroyos en la superficie terrestre
Erosión glacial
Nieve desprendida de los polos
Erosión antrópica
Por la agricultura en pendientes
Minerales
Sustancias inorgánicas que se encuentran en la superficie o capaz internas de la tierra
Tipos de minerales
Metálicos
no metálicos
combustibles fósiles
Rocas
Asociación de uno o más minerales
Tipos de rocas
Ígneas
sedimentarias
metamórficas
Rocas ígneas
Se forma por la actividad volcánica
Tipos de rocas ígneas
Intrusivas
Extrusivas
Rocas ígneas intrusivas
Originadas en el interior de la tierra
Rocas ígneas extrusivas
Se forman durante el opciones volcánicas
Roca sedimentaria
Debido al Intemperismo por el agua y cambios de temperatura
Rocas metamórficas
Sometidas a gran presión o temperatura
Capas u horizontes del suelo
Horizonte O
Horizonte A
Horizonte B
Horizonte C
Horizonte O del suelo
Materia orgánica y restos de vegetales
Horizonte A del suelo
También llamado mantillo
zona de colado
intensa actividad biológica
Horizonte B Del suelo
También llamado submantillo
Minerales solubles acumulados
Horizonte C del suelo
Material padre parcialmente alterado o material original y no alterado
Tipos de suelo
Zonas templadas y húmedas
Zonas áridas y semiáridas
Zonas tropicales
Otro nombre del suelo de zonas templadas y húmedas
Pedalférrico
Otro nombre del suelo de zonas áridas y semiáridas
Pedocálcico
Otro nombre del suelo de zonas tropicales
Lateríticos
Minerales más usados en la industria
Oro
Cobre
Bauxita
Uranio
Para que se usa el oro En la industria
Microprocesadores
Para que se utiliza el cobre en la industria
Cables
Para que se utiliza la bauxita en la industria
Aluminio
La que se utiliza el uranio en la industria
Electricidad
Para que se utilizan los minerales no metálicos
Piedras preciosas
En la posibilidad de que un acontecimiento, potencialmente dañino este próximo a ocurrir
Riesgo
Cuando el daño es inminente en ese momento
Peligro
Cuando el daño se ha consumado ejerciendo un perjuicio
Desastre
Por qué ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 1985 en el D.F.
Por la convergencia de la placa de Cocos con la placa norteamericana
Volcán que tuvo una opción en 1982 y una segunda el 4 de abril más violenta en México
Volcán Chichonal
Desastres de deslizamientos de tierra
Ocurre por cambios súbitos o lentos en composición, estructura, hidrología o vegetación de terrenos inclinados
Ejemplo de desastres de deslizamiento de tierra
Terremoto de Sanxi China en 1556
Medidas de seguridad antes de que suceda
- Conocer las brigadas de protección
- Identificar salidas de emergencia
- Tener en casa cosas importantes a mano
- Localizar refugios
- Estar al pendiente de semáforos de alerta
Medidas de seguridad durante el fenómeno
- No correr
- Hacer caso de señalamientos
- Tomar lo necesario
- Cerrar las llaves de gas
- Evitar elevadores
- Alejarse de lo que pueda caerse
- Ayudar gente
Medidas de seguridad después del fenómeno
- Evaluar daños
- esperar réplicas
- seguir indicaciones de las brigadas
- ayudar a los demás
- Ir aun refugio
- escuchar las noticias