BLOQUE I Flashcards
- El estado de sitio, según la Constitución española de 1978, será declarado por:
a) la mayoría simple del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
b) la mayoría absoluta del Senado, a propuesta exclusiva del Rey.
c) la mayoría simple del Senado, a propuesta exclusiva del Rey.
d) la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
d) la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
- Se indica en la Constitución española en el artículo 1, que España se constituye en un Estado:
a) parlamentario y democrático de Derecho.
b) social y democrático de Derecho.
c) social y soberano de Derecho.
d) plural y democrático de Derecho.
b) social y democrático de Derecho.
- Según la Constitución española de 1978, NO es un derecho fundamental el derecho a la:
a) Vivienda.
b) Libertad sindical.
c) Libertad ideológica.
d) Educación.
a) Vivienda.
- Respecto al artículo 54 de la Constitución española de 1978 y la figura del Defensor del Pueblo, señale la sentencia INCORRECTA:
a) Tiene como misión la vigilancia y defensa de los derechos del Título I de la Constitución española.
b) Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo.
c) Es un órgano de la Administración pública española.
d) Supervisa la actividad de la Administración.
c) Es un órgano de la Administración pública española.
- Señale la respuesta FALSA, el Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey, de ellos:
a) 4 a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros.
b) 4 a propuesta del Senado por mayoría de dos quintos de sus miembros.
c) 2 a propuesta del Gobierno.
d) 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
b) 4 a propuesta del Senado por mayoría de dos quintos de sus miembros.
- Según el artículo 153 de la Constitución española, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas NO se ejercerá por:
a) el Tribunal Constitucional.
b) el Gobierno.
c) el Consejo General del Poder Judicial.
d) el Tribunal de Cuentas.
c) el Consejo General del Poder Judicial.
funciones son de naturaleza administrativa-gubernativa y de régimen interior del Poder Judicial.
- Para la consecución de sus objetivos, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tiene encomendadas varias funciones, entre las que se encuentra:
a) Responder las consultas que, con carácter facultativo, le planteen los órganos encargados de tramitar y resolver las solicitudes de acceso a la información.
b) Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
c) Instar el inicio del procedimiento sancionador previsto en el titulo II de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El órgano competente deberá motivar, en su caso, su decisión de no incoar el procedimiento.
d) Adoptar criterios de interpretación uniforme de las obligaciones contenidas en la Ley 19/2013.
b) Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Cuál de los siguientes miembros forma parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:
a) Un representante del Consejo General del Poder Judicial.
b) Un representante de los usuarios y consumidores.
c) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
d) Un representante del Tribunal Constitucional.
c) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
- Según la Constitución española de 1978 artículo 147, los Estatutos de autonomía deberán contener:
a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
b) Los idiomas oficiales de su territorio.
c) La organización de la comunicación con las instituciones centrales.
d) Las competencias no asumidas dentro del marco establecido en la Constitución.
a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
- Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es correcto indicar que:
a) Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter fijo, por tiempo indefinido o temporal dependiendo del caso, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.
b) El nombramiento y cese del personal eventual no serán libres.
c) La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna.
d) Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el mismo convenio del personal laboral.
c) La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna.
- Conforme a la jerarquía normativa establecida por la Constitución española, como ordenación vertical de las fuentes del derecho administrativo:
a) La Constitución es la norma suprema.
b) Las leyes orgánicas son superiores a la Constitución.
c) Los decretos leyes son superiores a las leyes ordinarias.
d) Los tratados internacionales son superiores a la Constitución.
a) La Constitución es la norma suprema.
- En cuanto a la Ley Orgánica 3/2007 (para la igualdad efectiva de mujeres y hombres) y el apartado referente a la Sociedad de la Información, se indica que:
a) El Gobierno promoverá sólo los contenidos web creados por mujeres en el ámbito de la Sociedad de la Información.
b) Todos los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información incorporarán la efectiva consideración del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en su diseño y ejecución.
c) En los proyectos del ámbito de las tecnologías de la Información y la comunicación sufragados total o parcialmente con dinero privado, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistas.
d) Dicha Ley Orgánica no hace mención a la Sociedad de la Información.
b) Todos los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información incorporarán la efectiva consideración del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en su diseño y ejecución.
- Según la Ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud estará compuesta por representantes:
a) de todas las provincias.
b) de todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia.
c) de ámbitos educativos, culturales y/o políticos con competencia en la materia.
d) de víctimas de Violencia de Género.
b) de todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia.
- La ley 59 / 2003, de firma electrónica, establece en el artículo 32 la garantía para las sanciones a aplicar por la comisión de Infracciones, siendo las garantías a aplicar:
a) Infracciones leves: hasta 3.000 euros, graves: de 3.001 a 150.000 euros, muy graves: de 150.001 a 600.000 euros.
b) Infracciones leves: hasta 30.000 euros, graves: de 30.001 a 150.000 euros, muy graves: de 150.001 a 600.000 euros.
c) Infracciones leves: hasta 30.000 euros, graves: de 30.001 a 300.000 euros, muy graves: de 300.001 a 600.000 euros.
d) Infracciones leves: hasta 60.000 euros, graves: de 60.001 a 300.000 euros, muy graves: de 300.001 a 600.000 euros.
b) Infracciones leves: hasta 30.000 euros, graves: de 30.001 a 150.000 euros, muy graves: de 150.001 a 600.000 euros.
- Con carácter general, el documento nacional de identidad, tendrá un periodo de validez de:
a) 3 años cuando el solicitante no haya cumplido los 5 años de edad.
b) 5 años, cuando el titular haya cumplido los 5 años de edad y no haya alcanzado los 25 al momento de la expedición o renovación.
c) 10 años, cuando el titular haya cumplido los 25 y no haya alcanzado la edad de validez permanente del DNI.
d) permanente cuando el titular haya cumplido los 70 años.
d) permanente cuando el titular haya cumplido los 70 años.