Bloque 4 Preguntas abiertas Flashcards

1
Q

1¿Por qué se dice que la Guerra de la Independencia tuvo un carácter nacional e internacional?

A

Al morir Carlos II, se enfrentaron dos modelos para el futuro de la monarquía hispánica: el continuismo de los fueros por los Austrias, que apoyarían la Corona de Aragón, y el centralismo borbónico que apoyaría el Reino de Castilla. En el ámbito internacional, las aspiraciones de Luis XIV y los borbones hará que Europa intervenga ante una posible unión de Francia y la Monarquía Hispánica, enfrentando por un lado el bando borbón, y al otro el bando de los Austrias (con apoyo de Saboya, Portugal, Dinamarca, Gran Bretaña, Sacro Imperio Romano Germánico y Provincias Unidas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2Caracteriza la centralización administrativa que llevaron a cabo los borbones después del decreto de Nueva Planta

A

Por derecho de conquista, Felipe V eliminó los fueros de la Corona de Aragón, implantando en dichos territorios las leyes y la organización central de Castilla, como el Consejo de Castilla, las Secretarías de Estado, las intendencias o la Contaduría General de Propios y Arbitrios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica las reformas agrarias que propuso Jovellanos.

A

Jovellanos fue el encargado de informar sobre el Expediente de una Ley Agraria, elaborado por orden del Consejo de Castilla en 1785. El documento recoge un buen diagnóstico de los problemas de la agricultura española del siglo XVIII, pero los remedios propuestos apenas se pusieron en práctica. El peso de la nobleza y la Iglesia hizo imposible la reforma. Proponía la libertad de comercio y eliminación de tasas para los agricultores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4Explica las reformas económicas de los borbones.

A

Con Felipe V, se reforma la Hacienda (por el Ministro Orry), así como se realiza una reforma fiscal con el fin de dejar sólo una moneda en España. Con Fernando VI, se realizan reformas en los municipios con el fin de controlar el gasto público y la corrupción, así como un gran fomento en la construcción de caminos nacionales. Con Carlos III, la influencia de las Sociedades Económicas de Amigos del País y de sus consejeros italianos, se palpa en la fundación del Banco San Carlos, en el libre comercio con América para todas las potencias europeas o la confiscación de las posesiones de los jesuitas. Ya con Carlos IV, las intrigas palaciegas y la intervención napoleónica harán imposible el desarrollo de cualquier reforma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5Describa muy brevemente las características de la sociedad del Antiguo Régimen:

A

Esta era una sociedad estamental. La estratificación social se realizaba en función de la posesión de privilegios. Estos dividían los individuos en dos grupos: quienes eran privilegiados y quienes no lo eran. Al primer grupo correspondían la nobleza y el clero, que formaban los dos primeros brazos o estados de la sociedad, mientras que el segundo grupo se definía como pueblo llano o tercer estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6Defina el concepto de despotismo ilustrado:

A

Partía del concepto del Estado absoluto, de la monarquía omnipotente y de la soberanía real exclusiva, pero hacía hincapié en el papel del gobernante como benefactor de su pueblo y como impulsor de las reformas necesarias para el progreso. La política era concebida en beneficio del país, pero sin contar con él, según el axioma “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7Explique brevemente las consecuencias del Tratado de Utrecht:

A

Por ese tratados Felipe V fue reconocido rey de España, Inglaterra obtenía Menorca y Gibraltar, al tiempo que adquiría diversos privilegios en el comercio americano. Por su parte, Austria recibía los dominios españoles que aún le quedaban en Italia y Flandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8¿Cuáles y por qué eran los privilegios de los nobles y el clero en la sociedad estamental?

A

Privilegios de índole jurídico-procesal (tribunales propios, sin tormento, penas suaves), inmunidad fiscal, privilegios de hecho (acceso a cargos), distinciones honoríficas y solidez económica al no dividir su patrimonio (mayorazgo). Sus privilegios provienen de la Edad Media, fruto de las relaciones feudovasalláticas entre reyes y nobles, y por el poder espiritual del clero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9Explique brevemente el contenido de los Decretos de Nueva Planta y su importancia histórica:

A

Fueron un conjunto de reformas centralizadoras realizadas durante el reinado de Felipe V según el modelo francés. Estos decretos se aplicaron a los territorios de la Corona de Aragón porque no apoyaron la causa de los Borbones. Supusieron una uniformización de los territorios de las coronas de Castilla y Aragón, estableciendo nuevos órganos administrativos como las Intendencias, las Audiencias y las Capitanías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa muy brevemente las características políticas del Antiguo Régimen:

A

La principal característica de esos sistemas políticos era la ausencia de poderes e instituciones que limitaran de forma eficaz la acción de los monarcas que acaparaban los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Este tipo de régimen político fundamentaba su poder en una soberanía ejercida de origen divino, es decir, que el poder no dependía de la voluntad de los gobernados, sino que los gobernantes lo recibían directamente de Dios, por lo que era indiscutible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo estaba la propiedad de la tierra en el Antiguo Régimen?

A

En manos de señores feudales o nobles, que ejercen potestad jurídica sobre su señorío o feudo. Estas tierras son indivisibles (mayorazgo). También el clero tiene buena parte de las tierras de los reinos, fruto de donaciones en su mayoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa brevemente por qué se produjo la Guerra de Sucesión, qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado:

A

La contienda fue una lucha dinástica que enfrentó a Austrias y Borbones. Tras la muerte de Carlos II sin descendencia se constituyó en Europa una Gran Alianza contra Francia, integrada por Inglaterra, Holanda y Austria. Fue un conflicto internacional donde se dirimieron las rivalidades políticas y económicas entre las potencias europeas. La guerra fue cruenta y larga (1701-1714) y se desarrolló en el mar y en varios frentes terrestres. En España el conflicto sucesorio se convirtió en una guerra civil. Castilla optó por mantenerse fiel a Felipe V, mientras que los territorios de la Corona de Aragón se alinearon con el Archiduque Carlos. El conflicto en España se desarrolló casi siempre a favor de las fuerzas borbónicas. A partir de 1707 las ofensivas borbónicas ocuparon el reino de Valencia (batalla de Almansa) y tras las victorias de Brihuega y Villaviciosa (1710), Aragón. Solamente una parte de Cataluña prosiguió su resistencia hasta 1714.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explique las causas de la Guerra de Sucesión española:

A

Carlos II, último rey de la casa de Austria, que no tuvo descendencia, dejó el trono español a un nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Borbón. Pero ante la prepotencia mostrada por el monarca francés, se constituyó en Europa una Gran Alianza, que defendía la candidatura al trono de España del archiduque Carlos de Austria, integrada básicamente por Inglaterra, Holanda y la citada Austria. Esta situación desembocó en la llamada Guerra de Sucesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define el concepto de Pacto de familia:

A

Alianzas militares de los Borbones de España y Francia para luchar contra Inglaterra. Los pactos fueron tres, los dos primeros firmados bajo el reinado de Felipe V y el tercero bajo el reinado de Carlos III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Define el concepto de Catastro de Ensenada:

A

Es un conjunto de documentos que se enmarcan dentro de una gran reforma fiscal que planteó el marqués de la Ensenada durante el reinado de Fernando VI. Estos documentos recogen multitud de datos sobre población, cultivos o actividades económicas de cada pueblo y ciudad. Es una radiografía de la sociedad y la economía española de mediados del siglo XVIII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

3Explique brevemente las medidas reformistas llevadas a cabo durante su reinado (el de Carlos III).

A

Al comienzo de su reinado comenzó tomando medidas con la intención de recuperar los señoríos para la corona. En 1765 se decretó la libertad del precio del trigo para incrementar la competencia y la producción. Otras medidas que adoptó su ministro Esquilache fueron la mejora de la limpieza urbana, la introducción del alumbrado público, la prohibición sobre el juego y sobre el uso de armas, como también los sombreros gachos o inclinados y las capas largas. Tras el motín de Esquilache el rey continuó el programa de reformas. Las reformas en agricultura fueron muy escasas, pues los privilegiados se opusieron desde un primero momento a cualquier reforma que atentase contra sus privilegios. En cuanto a las manufacturas, se aumentó la producción de los astilleros y las fábricas de armas, se crearon las Reales Fábricas, grandes talleres que producían objetos de lujo destinados al rey y su corte. En 1778 se estableció un decreto que liberalizaba el comercio colonial con la mayor parte de los puertos españoles. Para reorganizar las finanzas se emitieron vales reales y se creó el Banco de San Carlos.

17
Q

Describa muy brevemente las características económicas del Antiguo Régimen:

A

La economía era fundamentalmente agraria, con una agricultura de subsistencia y autoconsumo. La nobleza y la iglesia acaparaban la mayor parte de la tierra. Los rendimientos agrícolas eran muy reducidos. Las actividades industriales estaban dominadas por los gremios. Había dos tipos de comercio, uno de larga distancia que se realizaba con las colonias, y el interior que tenía gran debilidad por la escasa capacidad de consumo de la población.

18
Q

Explique brevemente las reformas en la Administración emprendidas bajo la dinastía borbónica a lo largo del siglo XVIII.

A

Tras la Guerra de Sucesión Felipe V acometió una serie de reformas administrativas basadas en el modelo francés y en la aplicación de los Decretos de Nueva Planta, aplicados a los territorios de la antigua corona de Aragón. En virtud de esos decretos se suprimieron los fueros y las instituciones de los territorios citados, estableciéndose las capitanías generales, las audiencias y un nuevo sistema tributario. De esta manera se establecía un estado centralista. En todo el territorio de la Corona desaparecieron los virreinatos, dividiéndose el territorio en provincias y capitanías generales. Se adoptó, además, el nuevo cargo de Intendente, como representante real para dirigir cada uno de ellas una provincia.

19
Q

Define el concepto de regalismo:

A

Teoría que defendía la preeminencia del poder temporal sobre el espiritual.

20
Q

Explica muy brevemente las causas del motín de Esquilache:

A

Las causas inmediatas fueron el recorte de capas y sombreros ordenados por el ministro Esquilache, así como la subida de precios del trigo, aunque en el fondo lo que latía era la lucha entre los innovadores y los inmovilistas.