Bloque 3 Flashcards
¿Cuáles son las bacterias hipertermófilas?
Aqueéllas que soportan temperaturas arriva de los 100°c, 200°c, 300°c y temperaturas bajo 0°c.
¿Cuáles son las bacterias halófilas?
Soportan alta concentración de salinidad.
¿Cuál es una característica del reino cromista?
Se pueden oraganizar pluricelularmente, pero las células no son pluricelulares.
Las “hifas” son…, y lo que nos comemos de lso hongos es…
…La unidad estructural de los hongos
…su aparato resproductor por el cual esparce sus esporas.
Organismos eucarionstes microscópicos y macroscópicos, heterótrofos y sacrófagos que presentan reproducción sexual y asexual por fragmentación.
Los hongos.
Oraganizaciones: unicelulares, multicelulares y pluricelulares.
¿Cómo se llama el cuerpo del hongo?
Micelio
Ejemplos de…
Ciliados:
Flagelados:
Rizópodos:
Esporozoos:
-Parásitos
-Typanosoma
-Amebas
-Plasmodium
¿Cómo se divide la simbiosis en hongos?
Liquel y Micorrizas
Es la relación entre un mico-simbionte, y un foto-simbionte (alga).
Liquel
Es la relación entre un mico-simbionte, y la raíz de una planta vascular donde el hongo otorga protección y la planta alimentación.
Microrrizas
Critomiceto –> Mixomiceto, ¿qué es?
Flagelado que forma macromolécualas que se producen a través de mixoesporas.
Clasificado como hongo verdaderos que es mejor conocido como el “moho” del pan y de la fruta:
Zigomiceto.
A través de ellos se obtiene la aspergina, efedrina y penicilina.
Ascomicetos u hongos de saco.
Tambien llamados hongos imperfectos, son una clasificación de los Ascomicetos. No se reproducen por esporas, sino por conidias.
Deuteromiceto.
Desarrollan un micelio en el cual se forma una fructificación con basidiocarpo donde se forman las basidioesporas:
Bacidiomicetos.
Setas y champiñones.
Son organismos eucariontes, autótrofos, fotosintéticos, macroscópicos, pluricelulares formados por diferentes tejidos y órganos.
Plantas.
Polinización directa:
Cuando el polen de una planta fecunda a los óvulos de la misma
Polinización cruzada:
Cuando el polen de una fecunda los óvulos de otra planta de la misma especie.
Polinización ornitófila
A través de aves
Polinización quiropterófila
A tavés de murciélagos
Polinización entomófila
A través de insectos
Esta reproducción asexual se da en plantas, la cual consiste en la formación de semillas si previa fecundación.
Apomixis.
Tejido meristemático apical, se divide en:
Cielma (se desarrolla el Tallo), y randicular (se desarrolla la raíz).
Tiene funciones de anclaje, soporte, crecimiento y para el crecimiento se necesita tener un “casquito”
La raíz.
El sistema de condución en una planta se divide en:
Leñoso – Xilema
Liberiano – floema
Función del Xilema
Es la Savia bruta, transporta agua y minerales de la raíz.
Función del floema
Es la savia elaborada, produce la fotosíntesis para la obtención de glucosa.
En la organografía vegetal especializada, ¿qué son las angiospermas?
Son las semillas protegidas. Para el nacimiento de una flor o fruto.
En la organografía vegetal especializada, ¿qué son las gimiospermas?
Semilla desnuda. Para el nacimiento de una conífera o estrobilo.
¿Cuál es la hormona de crecimiento vegetal?
La auxina.
Puedes ver minúsculas hojas verdes llamadas sépalos, en la base de la flor. Ayudan a proteger al brote que se forma
Los sépalos
Facilitan la polinización y, después de la fertilización de los mismos, se transforman en frutos que protegen las semillas en desarrollo y ayudan a su dispersión
Los carpelos
Tiene como función la producción y protección de los óvulos o gametos sexuales femeninos
Los gineceos
Es la puerta de entrada del polen a las plantas con flores
El estigma
Conduce hacia abajo donde está el ovario que contiene los óvulos
El estilo
Son oraganismos eucariontes, formados por células animales sin paredes celulares, pluricelulares macroscópicos, heterótrofos que forman tejidos, órganos, istsemas y aparatos con reproducción sexual y asexual.
Animales
Se refiere a la calidad principal que contienen los órganos vitales
Celoma
Segmentos de cuerpo del organismo
Metámeros
Animales en los cuales el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar.
Deuterostomados
Animales en los cuales la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo.
Protostomados
-Brazos espinosos y curpos espinosos.
-Vida libre, acuáticos marinos.
-Desarrollan de cinco a cuarenta brazos.
-Diblasticos metamerizados.
Equinodermos
Acraneados no vertebrados
Protocordados
-Acuáticos de vida libre y sésil.
-Gusanos de cordón neural primitivo.
-Poseen un notocordo que recorre su cuerpo dividido en tres zonas.
-Reproducción sexual y simetria bilateral.
Hemicordados
-Presenta un notocordo que recorre su cuerpo en forma de varilla.
-Vida sésil.
-Reproducción sexual y simetría bilateral.
Unicordados
-Desarrollan una cabeza.
-Presentan un notocordo que recorre su cuerpo dorsalmente.
-Reproducción sexual.
-Habita fondos arenosos de costas.
Cefalocordados
Animales diblásticos formados por dos capas embrionarias, asimétricos de reproducción sexual por fecundación, alimentación, turbulencias a través de su cuerpo.
Poríferas
-Simetía bilateral psuedocelomados.
-Reproducción cutánea y de reproducción sexual: Ponen hueva, también presentabn reproducción sexual por ecisión.
Platelmitos
-Gusanos reodndos vertiformes triblásticos.
-De vida libre y de reproducción sexual.
-Parásitos en plantas y mamíferos.
-Respiración cutánea, celomados
Nemátodos
-Gusanos cilíndricos, fragmentados, triblásticos y celomados.
-Presentan regeneración y son de simetría bilateral.
-Alimentación sacrófaga.
Anélidos
-Presentan hexoesqueleto de quitina.
-Animales de patas articulares.
-Reproducción sexual y asexual por partenogénesis.
-Respiración traqueal.
Antrópodos
-Desarrollan tenazas y una especie de aletas como Don Cangrejo.
Crustáceos
-Segmento, en anillos que desarrollan mandíbula.
-Venenosa que presentan un par de puntos con pigemnto. –Cienpies
Miliápodos
-Triblásticos, celomados, cefalizados y metamerizados que desarrollan podo.
-Reproducción sexual, secretan moco.
Moluscos
-Presentan concha dividida en dos valvas.
-Desarrollan un pie de desplazamiento y se entierran en el fondo de la arena.
Divalcos
-Presentan una torción en su tubo digestivo.
-Presentan concha y son acuáticos.
Gasterópodos
-Presentan un pie muscular.
-Tentáculos con vértebras y ganchos.
-Reproducción branqueal, también reproducción pulmonar.
Cefalópodos
-Animales de cuerpo estrellado y de brazos espinosos.
-Presentan sistema circlatorio abierto.
-Reproducción sexual y asexual por fragmentación.
-De vida libre, acuáticos marinos.
Equinopdemos
Animales que desarrollan un notocordo neural primitivo por el cual se desarrolla una méducla espinal.
Cordados
-Acraneados NO vertebrados
Protocordados
-Acuático de vida libre y sésil.
-Se les conoce como gusaos bellota.
-Preentan un notocordo que recorre su cuerpo en tres zonas.
Hemicordados
-Presentan un notocordo.
-Desprende un manto, simetría bilateral, de vida sésil.
-Reproducción sexual.
Urocordados
-Desarrollan una cabeza, presentan un notocordo que recorre su cuerpo dorsalmente.
-Reproducción sexual.
-Habita en fondos arenosos.
Cefalocordados.
-Triblásticos, celomados, metamerizados.
-Simetría bilateral, respiración branqueal.
-De vida libre y reproducción sexual.
-Partenogénesis en tiburones, inversión de sexo.
Vertebrados cordados
-Presentan una boca en forma de ventosa dotada con dientes.
Agnatos
Condrictos:
-Peces mandibulados y cartilaginosos.
-Aletas gruesas y carnosas.
-Respiración branqueal
Gnastostomados
Telosteos:
-Presentan un esqueleto óseo.
-Tienen aletas laminares delgadas, soportadas por un radio espinoso.
-Respiración branqueal
Gnatostomados
-Triblásticos, cefalizados, celomados y metamerizados.
-Simetría bilateral y de vida libre.
-Reproducción sexual, inversión de sexo.
-Una etapa de su vida la hacen en un ambiente acuático y otra parte en un medio terrestrre.
-Algunos secretan veneno
Anfibios
Piel seca y escamosa, patas poco desarrolladas o ausentes, triblásticos y de simetría bilateral.
-Ectotermos, ovíparo con cleidocos.
-Presentan regeneración.
-Respiración pulmonar y reproducción sexual.
Reptiles
No desarrollan patas, serpientes.
Ofidios
Únicos mamíferos ovíparos
Prutoterios
-El feto termina desarrollándose en una bolsa externa a lal madre llamada “marsupio”.
Marsupiales
-Feto termina por desarrollarse gestacionalmente dentro de la madre, la cual hace una placenta.
Euterios