Bloque 2 libro Flashcards

1
Q

Es uno de los 12 países megadiversos

A

México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lugar que ocupa México en reptiles

A

1°, más de la mitad endémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lugar que ocupa México en mamíferos

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lugar que ocupa México en anfibios

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Unidad ecológica en la que interactúa la comunidad con su medio físico

A

Ecosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona los 12 países megadiversos

A
Brasil
Colombia
Indonesia
México
Ecuador
Perú
Rep. Democrática del Congo
Madagascar
Australia
China
India
Malasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentaje de la biodiversidad que tienen los 12 países megadiversos

A

60% - 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué México es megadiverso?

A

Por su compleja topografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Regiones biogeográficas de México

A

Neártica

Neotropical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ubicación de la región neártica de Mx

A

Norte y centro de Mx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ubicación de la región neotropical de Mx

A

costas al sur del trópico de Cáncer y el Sureste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los ambientes secos son zonas áridas y los húmedos, bosques y pastizales

A

región neártica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los ambientes secos son selvas secas y matorrales espinosos y los ambientes húmedos son selvas altas y medianas perennifolias

A

región neotropical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grandes unidades regionales habitadas por tipos característicos de vida propios de su condición climática

A

bioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Biomas terrestres

A
Tundra
Bosque
Bosque de coníferas
Bosque deciduo
Bosque tropical/húmedo lluvioso/selva
Pradera/pastizal/pampa/estepa
Desierto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bioma formado por llanura helada se localiza en regiones circumpolares

A

Tundra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se caracteriza por clima frío todo el año, nevadas intensas y corto verano

A

Tundra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capa gruesa que permanece helad, no permite drenaje de agua, se congela en invierno y deshiela en verano

A

permafrost

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuenta con una vegetación escaza formada por líquenes, musgos y coníferas de baja talla

A

Tundra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuenta con fauna como liebre, caribú, foca, lobo, oso, zorro y aves migratorias

A

Tundra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tundra en el pico de montañas

A

tundra alpina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En Mx está en volcanes como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Tolucal, Pico de Orizaba

A

Tundra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bioma formado por árboles, contribuye a conservar el suelo, incorporar oxígeno y regular el clima

A

bosques

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

También llamado taiga

A

Bosque de coníferas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Está en la franja del hemisferio norte, la Sierra Madre Occidental y del Sur, Eje Neovolcánico, Meseta Central, etc.
Bosque de coníferas
26
Cuenta con clima frío o templado y húmedo con inviernos largos
Bosque de coníferas
27
Tiene suelo accidentado y flora como coníferas
Bosque de coníferas
28
Entre su fauna están aves, ciervos, jabalíes, linces, pumas, lobos, zorros y ardillas
Bosque de coníferas
29
También llamado caducifolio
Bosque deciduo
30
Tiene abundancia de hojas caducas
Bosque deciduo
31
Qué son las hojas caducas
Que caen durante cierta temporada del año
32
En México se localiza en laderas de la Sierra Madre y Eje Neovolcánico
Bosque deciduo
33
Su temperatura es templada con lluvias regulares
Bosque deciduo
34
Su fauna: aves, reptiles, mamíferos (ciervos, gato montés, topos, ratones, jabalíes)
Bosque deciduo
35
Ha sido reemplazada por plantas cultivadas, especialmente árboles frutales
Bosque deciduo
36
Se localiza al sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
Bosque tropical/húmedo lluvioso/selva
37
Tiene clima cálido con lluvias todo el año, sin invierno ni época de sequía y suelo pantanoso
Bosque tropical/húmedo lluvioso/selva
38
Es hábitat de árboles de maderas preciosos, guacamaya roja, quetzal, jaguar, puma, ocelote, tapir, mono araña, anfibios, reptiles y peces en sus ríos.
Bosque tropical/húmedo lluvioso/selva
39
En ellas se localiza la mayor riqueza biológica del mundo
Selvas
40
Se les considera reservorio genético más importante
Selvas
41
Lugar en el que se fija el carbono en mayor proporción
Selvas
42
Clima cálido semidesértico, largos periodos de sequía, inviernos fríos y veranos cálidos
Pradera/pastizal/pampa/estepa
43
Su suelo es de tierra negra y fértil, con pastizales, hierbas y matorrales
Pradera/pastizal/pampa/estepa
44
Fauna: Lobo, coyote, antílope, puma y diversas especies de roedores
Pradera/pastizal/pampa/estepa
45
En estas se desarrolla la agricultura y ganadería
Pradera/pastizal/pampa/estepa
46
Se le considera el granero del mundo
Pradera/pastizal/pampa/estepa
47
Presenta un clima cálido seco extremoso con escasa precipitación pluvial
Desierto
48
Es hábitat de plantas xerófitas, arbustos espinosos, cáctus y biznagas.
Desierto
49
Es hábitat de roedores, reptiles, liebres, conejo, zorro, borrego cimarrón y coyote.
Desierto
50
Son el 40% de la superficie de México
Desierto
51
Se encuentran en Baja California, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Edo. de México, Puebla y Oaxaca
Desierto
52
Sirve para el cultivo de hortalizas
Desierto
53
Biomas acuáticos
``` Estuarios y costas Mar El Pacífico El Golfo de México El mar Caribe ```
54
Kilómetros de litoral de Mx
11 000 km
55
Área que cubren las aguas estuáricas
1 567 000 hectáreas
56
Cuerpo de agua semicerrado donde se mezcla el agua de río con la de mar
Estuarios y costas
57
Diferencia entre laguna costera y estuario
La laguna es paralela a la costa y el estuario perpendicular
58
Atrapan sedimentos y nutrientes minerales de origen terrestre y marino
Estuarios y costas
59
Su flora son los manglares
Estuarios y costas
60
Árboles de suelo fangoso y salino
manglares
61
Entre sus especies están el camarón, ostiones, mejillones, callo de hacha, pata de mula, robalo, corvina y pargo.
Estuarios y costas