Bloque 2 Flashcards
Plasticidad cerebral
Capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones.
Neurogénesis y memoria
Creación de nuevas neuronas, clave en el hipocampo para el aprendizaje.
Hemisferios cerebrales
Izquierdo: lenguaje y lógica. Derecho: creatividad e intuición.
Neuronas espejo
Se activan al hacer o ver una acción. Relacionadas con la empatía.
Estrés y cerebro
Exceso de cortisol daña la memoria y afecta las emociones.
Sistema límbico
Regula emociones. Amígdala: miedo. Hipocampo: memoria.
Sueño y cerebro
Consolida la memoria y elimina toxinas.
Neurotransmisores
Dopamina: placer. Serotonina: estado de ánimo. Acetilcolina: memoria. Glutamato: excitador. GABA: inhibidor.
Sinestesia
Mezcla de sentidos (ejemplo: ver colores al oír música).
Enfermedades neurodegenerativas
Alzheimer: pérdida de memoria. Parkinson: temblores, afecta la dopamina. Esclerosis múltiple: daña la mielina.
Lenguaje
Facultad de usar sonidos o signos para expresarse.
Tipos de lenguaje
Oral, escrito, pictográfico y mímico.
Elementos del lenguaje
Comprensión, producción y adquisición.
Etapas del desarrollo del lenguaje
Prelingüística (0-8 meses). Lingüística (≈2 años). Postlingüística (desarrollo completo).
¿Qué es la motivación?
Proceso que impulsa al individuo a realizar actividades para alcanzar un objetivo.
¿Cuál es el origen etimológico de la palabra ‘motivación’?
Proviene del latín ‘motus’, que significa movimiento.
¿Cómo define Bisquera (2000) la motivación?
Proceso complejo que causa la conducta, influenciado por variables biológicas y adquiridas.
¿Cuáles son los tipos principales de motivación?
Motivación intrínseca y motivación extrínseca.
¿Qué es la motivación intrínseca?
Proviene del interior y se basa en la satisfacción personal, competencia y autodeterminación.
Menciona dos tipos de motivación intrínseca y explícalos.
Motivación por competencia: impulso para realizar un trabajo de calidad. Motivación de autodeterminación: necesidad de realización personal.
¿Qué es la motivación extrínseca?
Proviene del exterior, impulsada por estímulos como dinero, premios o aceptación social.
¿Por qué es importante la motivación en la toma de decisiones profesionales?
Permite elegir una carrera alineada con capacidades y deseos personales.
¿Cómo influyen los factores internos y externos en la motivación?
Internos (intereses y aptitudes) impulsan la motivación intrínseca; externos (recompensas) fomentan la motivación extrínseca.
¿Cómo se relaciona la motivación con la satisfacción de necesidades?
Motivación primaria cubre necesidades básicas; motivación secundaria se asocia con necesidades sociales.