Bloque 2 Flashcards
Disnea paroxística
Dificultad para respirar en decúbito supino
Apnea
Falta o suspensión de la respiración
Cianosis central normal %SpO2 y su relación
> 85% SpO2
Relacionada a cardiopatías congénitas
Relación de la cianosis periférica
Relacionada a la insuficiencia cardíaca progresiva, shock o frío
Acúfeno
Sensación de ruido molesto procedente de propio sujeto
Fosfenos
Visión de luces por estímulos mecánicos que ocurren en el proceso de desprendimiento de la retina
Tinnitus
Percepción de golpeos o pitidos en el oído
Síncope y como se ocasiona
Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, ocasionada por suspensión súbita y momentánea del corazón
Lipotimias
Pérdida súbita y pasajera del sentido y del movimiento
Edema
Aumento volumen líquido extracelular acumulado en espacio intersticial
En el APnP que preguntamos
-Alimentación
- Ocupación
- Uso de tiempo libre
En el APP que preguntamos
- Infectocontagiosas, enf. crónicodegenerativas, exantemicas y parásitos
- Alérgicos
- Quirúrgicos, traumatismos y hospitalizaciones previas
- Adicciones como tabaco, alcohol o drogas
Fórmula índice tabaquico
(N⁰ cigar por día (N⁰ años de fumador))/20
Valores Índice tabaquico y riesgo de epoc
<10 NULO
10 - 20 MODERADO
21 - 40 INTENSO
>41 ALTO
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 13
Moderado
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 47
Alto
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 20
Moderado
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 4
NULO
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 21
Intenso
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 40
Intenso
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 10
Moderado
Qué riesgo de EPOC hay con un valor de 9
Nulo
En el APnP que preguntamos en cuanto alimentación
Cantidad y frecuencia en consumo de alimentos por semana
En el APnP que preguntamos en cuanto ocupación
Actual y previa, higiene, duración, condiciones, horas y exposición a factores de riesgo
En el APnP que preguntamos en cuanto uso de tiempo libre
Actividades físicas y deportivas, pasatiempos etc
Qué preguntamos del ciclo menstrual
Frecuencia, duración, cantidad y dismenorrea
Preguntas en antecedentes gineco-obstetricos
- Menarca, c. menstrual, inicio vida sexual activa.
- N⁰ parejas, embarazos, partos
- Abortos, cesáreas métodos anticonceptivos
- FUM, ETS, menopausia
- Climaterio, papanicolau, lactancia materna
Partes del útero
Fondo, cuerpo, istmo y cérvix o cuello
Ligamentos útero
ANCHO: al suelo pélvico
REDONDO: al abdomen
CARDINAL: cérvix
PUBOCERVICAL: pubis
UTEROSACRO: al sacro
Partes tubas uterinas
- Infundibulo, es distal
- Ampolla, fecundación
- Istmo, embarazos ectópicos
- Porcion uterina, orificio uterino
Ligamentos ovario
- Propia del ovario / uteroovarico
- Suspensorio del ovario
Escala tanner
5 estadios
Estadio 1 tanner
Pecho infantil, no vello púbico
Estadio 2 Tanner
Botón mamario, vello púbico no rizado escaso en labios mayores
Estadio 3 Tanner
- Aumento y elevación de pecho y areola.
- Vello rizado, basto y oscuro sobre púbis
Estadio 4 Tanner
- Areola y pezón sobrellevado sobre mama
- Vello púbico tipo adulto no sobre muslos
Estadio 5 Tanner
-Pecho adulto, areola no sobreelevada
- Vello adulto zona medial muslo
Pasos previos antes de una explorar ginecológica
- Vacíar vejiga
- Examinador con testigo
- Permiso de la paciente
- Indicación a la px de retirarse la ropa de la cintura hacia abajo, usar bata de exploración
- Colocarse en posición de litotomía
Qué exploramos en la INSPECCIÓN
- distribución del vello púbico, monte de púbis
- Vulva, clítoris, labios menores, orificio uretral externo, himen
- Periné
¿Qué inspeccionamos en distribución del vello púbico y monte de púbis?
- Vello púbico: Presencia de piojos / liendres
- Monte de púbis: Lesiones y tumefacciones
¿Qué inspeccionamos en la vulva y clítoris?
- Vulva: enrojecimiento, excoriación, masas, cambio de pigmentación y leucoplaquia
- Clítoris: tamaño (3-4 mm) y lesiones
¿Qué inspeccionamos en labios menores y orificio uretral externo?
- Labios menores: manchas de fordyce (pápulas asintomáticas amarillentas (normales)), verrugas, ulceraciones, masas.
- Orificio uretral externo: presencia de pus y caránculas uretrales
¿Qué inspeccionamos en himen y Periné?
- Himen: intacto o no
- Periné: masas, cicatrices, fístulas, hemorroides, condilomas, lesiones o secreciones
¿Qué evaluamos en la palpación?
- Reflejo perineales del nervio pudendo
- Palpación glándulas Skene y Bartolin
Proceso de una evaluación de reflejos perineales del nervio pudendo y que respuesta encontramos
Con la punta de un hisotopo buscamos el reflejo clitorideo, perineal y rectal
Encontramos una contracción del esfínter anal en los 3 casos
Cómo evaluamos a las glándulas de Skenne
Introducimos dedo índice y hacemos presión en la pared anterior de la vagina
Cómo evaluamos las glándulas de Bartolin
Usamos dedo índice y pulgar en posición de 7 u 8 en punto y palpamos tercio posterior del introito vaginal