BLOQUE 2 Flashcards
Rápida ocupacion musulmana
Causa inmediata: guerra civil x muerte de Witiza (7111) tras la revuelta encabezada por Roderico (duque de la betica). Musa (gober. musulma) envio una expedicion por Tariq, derrotó a roderico en Guadalete
- Escasas resistencias (desinteres de los hispanos por defender la monarquia)
- Actitud de tolerancia y respeto de los invasores hacia cristianos y judios (gentes del libro)
Evol. Pol. Al-Andalus.
Proceso de conquista y emirato dependiente (711-756)
- provincia del califato de Damasco
- gobernada por un valí o emir
- inestabilidad politica y enfrentamientos
Evol. Pol. Al-Andalus. Emirato independiente (759-929)
- Abd al-Rahman I (Omeyas) sobrevivio a la rebelion abbasí (750), llegó a la P.I. y se proclamo emir indepe.
- independencia politica, seguia reconociendo a supremacía del califa de Bagdad
- consolidacion y reorganizacion del poder musulman
Evol. Pol. Al-Andalus.
Califato de Cordoba (929-1031)
- Abd al -Rahman II se autoproclamo califa independiente
- reinvindicaba la legitimidad de su dinastia + demostraba fuerza
- momento culminante del poder pol musulman en esp
- Almanzor (poder efectivo en nombre del califa Hisham II) dictador militar, se mantenia gracias a las victorias de su ejercito
- muere Almanzor = luchas entre bandos = fase final del califato= taifas 1º
Evol. Pol. Al-Andalus.
Reinos de taifas (1031-1090)
- gran numero inicial, se redujo
- etapa de disputas
- debilidad politica
- NO crisis economica , NO decadencia cultural
Evol. Pol. Al-Andalus.
Unificacion Almorávide (1090-1145)
- avance militar + fuerza creciente de los reinos crist.
- taifas pidieron apoyo a los almoravides (musulmanes ultraortodoxos en North Africa) y estos incorporaron los taifas a su gran imperio
- poder almoravide no se consolidó, unificacion bajo su mandato = breve
- nueva fragmentacion = 2º taifas
Evol. Pol. Al-Andalus. Unificacion Almohade (1145-1232)
- almohades , nuevo imperio en north africa, cruzaron a P.I.
- incorporaron a sus dominios los 2º taifas
- reaccion reinos crist y su victoria en Navas de Tolosa (1212) marcaron el declive
- 3º taifas
Evol. Pol. Al-Andalus.
Reino nazarí de Granada (1237-1492)
- avance cristiano = sucumbiendo reinos de taifas - Granada
- Granada = dinastia nazarí sobrevivio aunque sometido al vasallaje de Castilla
- escenario de disputas internas + presion ejercida x Castilla = reyes granadinos politica entreguerra y paz
- pago de parias + vasallaje al rey de Castilla
Finalmente: - R.Cat = guerra de conquista de 10 años (1482-1492) que concluyó con la incorporacion de granada.
Cambios economicos musulmanes
- base economica: agricultura pero c/ mejoras (regadio y cultivos)
- grandes terratenientes: ciudades = no ruralizacion
- ciudades revitalizadas y papel economico fundamental
- artesania: articulos de lujo, seda, papel…
- comercio: reactivó , control sobre el oro sudanés, abundante circulacion monetaria
Cambios sociales
musulmanes
Estructura social: criterios religiosos
- musulmanes: aristocracia arabe, bereberes (n.africa) y muladies ( hisp. conversos a islam)
- no musulmaes: judios y mozarabes (crist residentes en terr. musulmanes)
- base: esclavos,negros…
Cambios y aportaciones culturales musulmanes
- extension religion islamica
- via de transmision a occidente de la ciencia griega y de gran parte de india (numeros)
- aportaciones cientificas: filo y medicina ( Abentofail, Averroes y Maimonides)
Mapa politico al final de E.Media.
Primacia del poder musulman y primitivos nucleos de resistencia crist. (VII-X)
- primacia del poder musulman en la P.I. que alcanza su mayor esplendor con el califato de Cordoba
- surgen los primitivos nucleos de resist. crist. en la franja cantabrica y Pirineos
- consolidacion de los 1º 4 focos de resist.:
- reino Astur- leones = Leon y Castilla
- reino de Pamplona = Navarra
- condado de Aragon = reino de Aragon
- condados catalanes (1º bajo monarq.carolingia)
Mapa politico al final de E.Media.
Estructuracion reinos crist y repliegue musulman ( XI-XIII)
Crisis califato de cordoba + taifas = debilitan poder pol y milit de los musulmanes
Transformaciones reinos crist.:
- avance reconquistador: expansion territorial de los 1º nucleos - Pamplona
- disputas entre reinos crist.: ctes modificaciones de fronteras
- concepcion patrimonialista de la monarquia: altero el mapa c/ frecuencia, tendencia de los monarcas a considerar los territorios de su reino como particular = 2 situaciones de signo opuesto:
- unificacion de diferentes territorios (matrimonios)
- division de un reino en varios (herederos)
Fin s.XIII = reinos crist. toda la P.I. - Granada, division politica que se mantuvo hasta final de E.Media:
- Corona de Castilla = union Castilla y Leon
- Corona de Aragon = Aragon, Cataluña y Valencia y Baleares
- Reino de Portugal
- Reino de Navarra
Mapa politico al final de E.Media.
Escasas modificaciones territoriales de la baja edad media (XIV-XV)
- crisi general y reoganizacion politica
- avance reconquistador = escaso, arrebatar a Granada Gibraltar
- apenas hubo modificaciones
Origen de las Cortes
- consecuencia de incorporacion de repres de las cities a la Curia Real (consejo integrado x magnates paa asesorar al rey)
- (1188, Leon) convocaban tambien a burgueses = Cortes
- Cortes de Castilla y Leon se fusionaron pero en Aragon se mantuvieron separadas
Funciones de las Cortes
Convocadas por el rey y reproducian la estructura estamental:
- 3 brazos: nobleza,clero y ciudades
- Aragon= 4 brazos: nobleza (ricos hombres - caballeros e infanzones), clero y ciudades
Funciones:
- atender consultas del rey
- votar los subsidios, impuesto de caracter extraordinario
Repoblacion por presura
VIII-X
- norte del Duero y Piedemonte pirenaico
- impulsada x presion demografica en los nucleos crist
- territorios despoblados = no conquista
- ocupacion de tierras sin dueño, (Derecho Romano) “la puesta en cultivo de un terreno despoblado otorgaba al que lo hiciera la propiedad sobre el mismo”
- campesinos/ nobles y monasterios
- predominio de pequeña y mediana propiedad de tierras
Repoblacion concejil
XI-XII
- (sector occidental) Duero y montes de Toledo (sector oriental) valle del Ebro
- crecimiento demografico de los nucleos crist (fase de recuperacion y expansion)
- territorio = dividido en concejos c/ grandes terminos o alfoces = regidos x una ciudad o villa en la que se instalaba un repre del rey y caballleros
- el rey otorgaba un Fuero
- se les concedia un solar y tierras de cultivo + tierras comunales
- poblacion musulmana numerosa = se les respetaron sus propiedades
- predominio de propiedad mediana libre y tierras comunales
Repoblacion de las Ordenes Militares ( XIII)
- valle del Guadiana, Teruel y norte de Castellon
- zonas extensas y poco pobladas en cuya conquista habian destacado las O.M.
- las O.M. recibieron extensiones de tierras = encomiendas
- al frente de estas estaba un caballero de la Orden
- latifundios, explotacion ganadera
Repoblacion por repartimientos (XIII)
- valle del Guadalquivir y litoral levantino
- ocupacion de una ciudad, los oficiales hacian inventario de bienes y lo repartian entre los participantes, diviendolos en lotes (donadios)
- creacion de grandes latifundios en poder de la nobleza, las O.M. y la Iglesia
Régimen señorial
- señorios: territorios concedidos x el rey a un particular o institucion como pago x servicio prestado
- solariegos (Reconquista): tierras que carecian de dueño previo
- zonas pobladas= el moarca solo transferia lo que fuese de la Corona
- (XII): privilegio de inmunidad = señorios jurisdiccionales y sus pobladores eran vasallos
caracteristicas: - plano juridico= traspaso de competencias del rey a los titulares del señorio
- plano politico= poder efectivo del monarca se limitaba a tierras de realengo (bajo su dominio directo)