Bloque 1 y 2 (Lectura y redacción) Flashcards

1
Q

Elementos de la comunicación humana:

A
    • Emisor
    • Receptor
    • Mensaje
    • Código
    • Canal
    • Contexto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Habilidades lingüisticas:

A
    • Escuchar
    • Hablar
    • Leer
    • Escribir
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escuchar:

A

Oír y comprender lo que se dice, sirve para comprender las ideas de otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hablar:

A

Emitir palabras articuladas, sirve para emitir ideas o sentimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Leer:

A

Decodificar un mensajes e información, sirve para comprender información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escribir:

A

Expresar ideas mediante símbolos , sirve para expresarnos y comunicarnos, cambian los símbolos de acuerdo a la cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comunicarse:

A

Compartir, Poner en común, participar en algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Maneras de comunicarse:

A

Oral, Escrito, Pictográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Emisor:

A

Es quien formula un mensaje, lo codifica y lo envía a otra persona u otras personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Receptor:

A

Es quien recibe el mensaje y lo decodifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mensaje:

A

Las ideas que incluye la información que se desea enviar, y la forma en que se presenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Código:

A

Un sistema de signos o lenguaje, como el sistema verbal o gestual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Canal:

A

La vía por la cual se debe entregar el mensaje, como dialogo directo, llamada telefónica, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contexto:

A

La serie de circunstancias en la que se rodea el mensaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de contexto:

A
    • Lingüístico

2. - Extralingüístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contexto lingüístico:

A

Se forma a partir de los mensajes previos y posteriores y dan sentido a lo que quiere expresarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contexto extralingüístico:

A

Esta conformado por el tiempo y el espacio y por las características del emisor y del receptor

18
Q

Retroalimentación:

A

Cuando el emisor y el receptor intercambian papeles

19
Q

Intención comunicativa

A

Es la finalidad con la que se envía el mensaje, esta condicionada la construcción del mensaje

20
Q

Funciones del lenguaje (definición)

A

El uso del lenguaje para cubrir cada uno de los elementos de la comunicación en específico

21
Q

Propuso las funciones del lenguaje y año

A

Roman Jakobson (1933)

22
Q

Función expresiva:

A

Esta función se relaciona con el emisor y se usa cuando este intenta expresar sus emociones y su actitud

23
Q

Función apelativa:

A

Esta función se utiliza cuando el emisor desea modificar las ideas o la conducta del receptor

24
Q

Función referencial:

A

Esta función se vincula con el contexto y permite al emisor formular mensajes objetivos sobre la realidad o elaboraciones intelectuales acerca de cualquier tema

25
Función poética:
El elemento que predomina es el mensaje, el emisor tiene un interés particular en atraer la atención sobre la expresión lingüística
26
Función fática:
Esta función se centra en el canal y se emplea para abrirlo, mantenerlo operando y para cerrarlo al término de una conversación
27
Función metalingüística:
Esta función se centra en el propio código, de manera que nos permite reflexionar sobre nuestra forma de expresarnos
28
3 etapas del proceso de lectura:
1. - Prelectura 2. - Lectura 3. - Poslectura
29
Prelectura:
1. - Observar 2. - Recordar y predecir 3. - Establecer un objetivo de lectura
30
Lectura:
1. - Hacer una lectura rápida | 2. - Lectura por objetivos
31
Poslectura:
1. - Identificar la idea principal | 2. - Producto final
32
Etapas de la escritura:
1. - Planeación 2. - Escritura 3. - Revisión 4. - Reescritura
33
Planeación:
1. - Determinar el objetivo 2. - Definir la audiencia 3. - Identificar lo que se sabe 4. - Investigar lo que se quiere saber 5. - Elaborar un organizador gráfico
34
Escritura:
1.- Redacción
35
Revisión:
1. - Lectura de revisión | 2. - Lector externo
36
Reescritura:
1.- Revisión de errores
37
Propiedades textuales:
1. - Adecuación 2. - Coherencia 3. - Cohesión
38
Adecuación:
Esta propiedad textual proviene de la relación del texto y su contexto. El texto es adecuado si se considera al público al que se dirige y usa el lenguaje pertinente para el contexto
39
Coherencia:
El texto es coherente si se apega al tema principal, usa una estructura apropiada y comunica un significado global
40
Cohesión:
El texto es coherente si las oraciones que lo conforman están bien relacionadas