Bloque 1. ¿Que es la sociología? Flashcards
Términos de sociología
Conjunto de conocimientos sistemáticamente organizados sobre una materia y obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.
Ciencia
Ramas del conocimiento que estudian los fenómenos físicos y biológicos del mundo natural, como la física, la química, la biología y la geología.
Ciencias naturales:
Áreas del conocimiento que se basan en la observación y la experimentación directa del mundo real, como las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Ciencias empíricas
Conjunto de individuos que comparten una cultura y estructuras sociales, y que interactúan entre sí en un marco de relaciones organizadas y normativas.
Sociedad
Disciplinas que estudian los aspectos sociales, culturales y humanos de la vida en sociedad, como la sociología, la psicología, la economía y la antropología.
Ciencias sociales:
Filósofo y sociólogo francés del siglo XIX que es considerado uno de los precursores del positivismo y de la sociología moderna. Propuso la organización de la sociedad en base a la ciencia y la planificación racional.
Saint-Simon
Sociólogo francés conocido por su enfoque en el estudio de los hechos sociales y la estructura social. Es uno de los fundadores de la sociología y desarrolló la teoría del funcionalismo.
Emile Durkheim
Sociólogo alemán que analizó la relación entre la ética protestante y el desarrollo del capitalismo. Es conocido por sus contribuciones a la teoría de la acción social y la sociología comprensiva.
Max Weber
Filósofo francés considerado el padre del positivismo y fundador de la sociología. Propuso la aplicación del método científico al estudio de la sociedad para lograr el progreso social.
Augusto Comte
Concepto marxista que describe el conflicto y las tensiones entre diferentes clases sociales, principalmente entre la burguesía (propietarios de los medios de producción) y el proletariado (trabajadores).
Lucha de clases
Enfoque sociológico que ve la sociedad como un sistema compuesto de partes interrelacionadas que trabajan juntas para promover la estabilidad y el orden social.
Funcionalismo
Teoría sociológica y económica desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels que analiza la historia y la sociedad a través del conflicto entre clases sociales, enfatizando la lucha de clases como motor del cambio social.
Marxismo
Ley propuesta por Augusto Comte, que sostiene que el conocimiento humano evoluciona en tres etapas: el estadio teológico (basado en la religión y la superstición), el estadio metafísico (basado en conceptos abstractos) y el estadio positivo (basado en la ciencia y la observación empírica).
Ley de los tres estadios
Concepto desarrollado por Émile Durkheim que se refiere a las formas de comportamiento, creencias y prácticas que son externas al individuo, coercitivas y ejercen influencia sobre su conducta.
Hechos sociales:
Reconocimiento y aceptación de la autoridad o el poder como válido y justo, basado en normas, leyes o principios sociales aceptados por la mayoría.
Legitimidad
Registro detallado y sistemático de observaciones, reflexiones y notas tomadas por un investigador durante el trabajo de campo, utilizado para documentar y analizar el proceso de investigación.
Diario de campo
Habilidad para analizar y evaluar información de manera objetiva y racional, cuestionando su validez, coherencia y aplicabilidad, y basando conclusiones en evidencia sólida y argumentos lógicos.
Pensamiento crítico
Rasgo del pensamiento crítico que consiste en la capacidad de visualizar la lógica o falta de ella en las cosas que analizamos.
Lógica y detección de sesgos
Rasgo del pensamiento crítico que consiste en tener en cuenta que todas las afirmaciones y opiniones son elaboradas por seres humanos.
Teoría de la mente
Rasgo del pensamiento crítico que consiste en no aceptar cualquier explicación a partir de ser capaz de cuestionarse la veracidad de ésta.
Capacidad de dudar de las cosas
Se refiere a la totalidad de lo que aprenden los individuos como miembros de una sociedad; es un modo de vida, de pensamiento, acción y sentimiento que incluye normas, creencias y actitudes de acuerdo con las cuales actúa la gente.
Cultura
Se compone de un determinado número de personas unidos por una red o sistema de relaciones sociales; sus acciones estarán determinadas por las normas y valores culturales aceptados por el grupo.
Grupo social
Nos enseña a ver nuestras vidas en el contexto social e histórico en que nos desenvolvemos, y a establecer conexiones esclarecedoras entre nuestras vidas personales y el mundo.
Perspectiva sociológica
Consiste en una abstracción que permite el acceso a las ideas, las cuales representan propiedades o relaciones extraídas de la realidad.
Pensamiento formal
Se refiere a la disposición de los miembros y grupos de una sociedad en capas o clases superpuestas.
Estratificación social
Se conoce así a toda agrupación de individuos dentro de una sociedad, caracterizada por su papel en el sistema de producción y la parte de riqueza de la que disponen.
Clase social
Es una condición de disparidad que tiene su origen en las diferencias individuales de sexo, edad y capacidad psíquicas y en las estratificaciones económico-sociales de clase, casta y rango.
Desigualdad social
Concepto que indica una modificación en la estructura de una sociedad en relación a sus normas, valores, relaciones, políticas o formas de gobierno.
Cambio social
En ellas el sociólogo diseña y gestiona proyectos de políticas sociales.
Organizaciones públicas
Es el método que recopila las respuestas de las personas a ciertas afirmaciones o preguntas.
La encuesta
Son preguntas que un investigador dirige personalmente a las personas de las que solicita sus respuestas.
La entrevista
Se trata de una observación sistemática de las personas mientras realizan sus actividades rutinarias, el investigador de incorpora al grupo.
Observación participante
Consiste en el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social.
Etnografía
Es la lista de los puntos a tratar y las preguntas que un entrevistador va a formular al entrevistado en una conversación, las cuales deben generar respuestas coherentes de acuerdo con la finalidad de la entrevista.
Guion de entrevista
Se refiere a que el individuo nace y crece en una familia específica, vive en una determinada comunidad, se relaciona con ciertos amigos e interactúa en una red de relaciones.
Contexto social
Es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al Mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, etc.
Desarrollo social
Es una publicación trimestral sobre sociología, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Revista Mexicana de Sociología
Conjunto de las interacciones que ocurren entre dos o más personas, o dos o más grupos de personas, de acuerdo a una serie de protocolos o lineamientos mutuamente aceptados, o sea, de acuerdo a normas específicas.
Relaciones sociales
Tipo de dominación que toma en cuenta la cualidad, que pasa por extraordinaria, de una personalidad, y en consecuencias es aceptado como jefe, caudillo, guía o líder.
Dominación carismática
Es el proceso de pensar críticamente sobre cómo las experiencias personales están relacionadas con las fuerzas sociales y los contextos históricos.
Imaginación sociológica