Biomoléculas orgánicas Flashcards

1
Q

Bioelementos

Clasificación

A

Elementos químicos de constituyen los seres vivos
1. Primarios/macroelementos, C, H, O, N, P, S
2. Secundarios, Na, K, Ca2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Biomoléculas

¿Como se clasifican?

A

Moléculas que constituyen los seres vivos
Inorgánicas
Agua (h2O), constituye el 60-95%
Sales minerales, Na+, K+, Ca2 , Mg++, Cl-, Ca++, Zn++.
Orgánicas
Combinación de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno.. Azufre, fósforo.
Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Carbohidratos
Funciones

A

Fórmula general CH2O
Energética 4KCal/gr
Estructural
Reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Monosacáridos
Propiedades físicas y químicas

A

Solubilidad en agua presentan gran polaridad y establecen fuerza de atracción
Capaces de oxidarse, Capacidad para asociarse con grupos amino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como se clasifican los monoscacáridos?

A
  1. Grupo funcional
    Aldosas, COH; Gloceraldehído, eritosas, ribosa, desoxiribosa, glucosa, ribulosa.
    Cetosas, C = O; Eritrulosa, ribulosa y fructosa.
  2. Número de carbonos
    Triosas; Dehidroxicetona, gliceraldehido
    Tetrosas; Eritosa y eritrulosa
    Pentosas; Ribosa, desoxirribosa y ribulosa
    Hexosas; Glucosa, galactosa y fructosa
  3. Estructura; Lineal o cíclica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Polisacáridos

¿Como se clasifican?

A

Macromléculas o polímeros formados por monosacáridos
Homopolisacáridos, Heteropolisacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Isomería?

Tipos de isomería

A

Dos o más moléculas comparten la misma fórmula (mismo número de átomos), pero no su forma estructural
de función, espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación glúcidos

A
  1. Osas: Monómeros
  2. Ósidos: Derivados de las osas
    * Holósidos: Unión de osas
    Oligosacáridos: Unión de 2-10 monosacáridos, se destacan los disacáridos
    Polisacáridos: Unión de +10 monosacáridos
    Homopolisacáridos, único tipo de monosacáridos
    Heteropolisacáridos, más de un tipo de monosacáridos
    * Heterósidos: Dos tipos de componentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Glucosa

A

Glúcido más abundante
Según la posición de su grupo -OH se distinguen nuevas estructuras (anómeros):
α, abajo
β, arriba
Acomodo desilla2 y nave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lípidos

A

Biomoléculas formadas por C, H…. O …. P, N y S.
Sustancias muy heterogéneas; insolubles en agua, solubles em disolventes orgánicos
Reserva energética 9,4 kcl
Estructural
Transportadora
Catalizadora, hormonal o mensajeros químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de lípidos

A
  1. Saponificable
    Grasos
    Simples (neutros)
    Complejos (polares)
  2. Insaponificables
    Isoprenoides
    Esteroides
    Eicosanoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ácidos grasos

Clasificación

A

Moléculas formadas por una cadena (8-22) hidrocarbonada lineal y número par de átomos C, Grupo carboxilo en el extremo
1. AG saturados, enlaces simples, cadenas lineales, hifrocarbonada repleta de H.
2. AG insaturados, uno o varios = en cadena, 2C juntos o un =
* Cis: C del mismo lado del doble enlace, cauda doblez en la cadena, buenos-naturales
* Trans: C de lados opuestos de doble enlace, malos-artificiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lípidos simples
Clasificación

A
  1. Acilglicéridos/glicéridos: Lípidos simples formados por esterificación de 1, 2 o 3 moléculas de AG + 1 glicerina.
    Monoglicéridos, Digliceridos y Trigliceridos
  2. Céridos: Son ésteres de un ácido graso de cadena larga, Sólidas e insolubles en agua. Impermeabilidad y con consistencia firme.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lípidos complejos

Clasificación

A

Principales constituyentes de bicapa lipídica
Moléculas anfipáticas
1. Glicerolípidos
2. Esfingolípidos
* Estingomielinas
* Cerebrosidos
* Gangliósidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lipoproteínas

A

Macromoléculas esféricas, formadas por núcleo lípidos apolares (colesterol, esterificado y triglicéridos)y capa externa polar fosfolípidos, colesterol libre y proteínas.
Transporte de lípidos no solubles

Quilomicrón, VLDL,IDL,LDL, HDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aa

A

C, H, O, N y S
Baja masa molecular, cuando se unen → proteínas
Grupo carboxilo -COOH + grupo amino -NH2 + cadena lateral (diferente en cada aa), unidos a un Cα

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grupos de aa

A

I. Apolares: No posee cargas eléctricas grupo R al tener cadenas hidrocarbonatadas
II. Polares no ionizables Poseen restos con cortas cadenas hidrocarbonadas en las que hay funciones polares.
III. Polares ionizables ácidos: Más de un grupo carboxilo.
pH neutro → cargados -
IV. Polares ionizables bases: Otro u otros grupos amino.
pH neutro →cargados +

18
Q

Propiedades aa

A

Carácter anfótero, contribuyen a mantener pH , homeostasis
Ácido - dador protones
Base - aceptor protones

19
Q

Enlace peptídico

A

Aa - aa → cadenas péptidos
Enlace covalente
-COOH (enlace) -NH2 → H2O
Dipéptido
Tripéptido
Oligopéptido < 10
Polipéptido > 10
Proteína.- péptido constituido > 50 aa
* Holoproteínas: Solo aa
* Heteroproteínas: aa + otras moléculas

20
Q

Estructuras de proteínas

A
  1. Primaria: Indica el orden y la función de la proteínas. Todas las P la tienen, dispuesta en zigzag
  2. Secundaria: Enrollada sobre sí misma, por la formación de puentes de H
    * Conformación-β o lámina plegada: Cadenas en zigzag
    * Hélice de colágeno: Más alargada, la estabilidad se debe a la asociación de tres hélices → superhélice, enlaces covalentes
  3. Se pliega sobre sí misma → forma globular, enlaces radicales
    * Rectos: Con estructura secundaria
    * Giros: Sin estructura secundaria
  4. Dos o más cadenas polipeptídicas
21
Q

Propiedades proteínas

A
  1. Solubilidad
    Depende de radicales (R)
    Debida a R de aa, al ionizarse establecen puentes de H con moléculas de agua
  2. Desnaturalización
    Perdida de la estructura 4, 3 y 2, debido a rotura de
  3. Especificidad
    Capaz de fabricar sus propias proteínas de acuerdo a su AND
  4. Capacidad amortiguadora
    Comportamiento anfótero
22
Q

Clasificación proteínas

A
  1. Holoproteínas
    * Fibrosas: Insolubles en agua, funciones estructurales o protectoras, polipéptidos dispuestos en una sola dimisión
    * Globulares: Más complejas, plegadas esféricamente
  2. Heteroproteínas
    Proteína + grupo prostérico
    Cromoproteína, Nucleoproteína, Glucoproteína, Fosfoproteína, Lipoproteína
23
Q

Funciones proteínas

A

Transporte
Enzimática
Homeostática
Estructural
Inmunológica
Hormonal
Movimiento
Reserva

24
Q

Ácidos nucleicos

A

Biomoléculas grandes se almacena info. génetica
Ácido desoxirribonucleico DNA
Ácido ribonucleico RNA

25
Nucleótidos y ácidos nucleicos
N: Subunidades de ácidos nucleicos AN: biopolímeros donde los monómeros son nucleótidos, constan de Azúcar de cinco carbonos Grupo fosfato Base nitrogenada, purina o pirimidina
26
DNA, RND Bases púricas y bases pirimidínicas
Adenina y Guanina; Citosina y Timina Adenina y Guanina; Citosina y Uracilo
27
Nucleótidos no nucleicos
Nucleótidos que no forman parte de ácidos nucleicos Actuan como: Reguladores metabólicos, activadores de enzimas, coenzimas
28
Nucleotídos de adenina
Moléculas transportadoras de energía. Fosfatos se unen mediante enlaces ricos en energía Exergónicas: ADP → ATP Endergónicas: ATP → ADP
29
Estructura DNA
Primaria: Secuencia de nucleótidos Secundaria: Doble hélice Terciaria: Superenrollado, torción de la doble hélice sobre sí misma
30
Desnaturalización - renaturalización DNA
D: Si se calienta a la temperaturas 100°C las dos hebras se separan R: Si desnaturalizado se mantiene a 65° las hebras se vuelven a unir
31
Modelos de doble hélice de DNA
Tipo de DNA Giro hélice - Nm por vuelta - Plano entre bases - N. Nucleótidos vuelta A - Dextrógiro - 2.8 - Inclinado - 11 B - Dextrógiro - 3.4 - Perpendicular - 10 Z - Levógiro - 4.5 - Zig-zag - 12
32
Tipos de DNA según estructura y empaquetamiento
Estructura - Forma - Empaquetamiento Monocatenario - Lineal - Asociado a histonas Bicatenario - Circular - No asociado a histonas
33
RNAt
70-90 nucleótidos 15% del RNA célula Transformar aa específicos hasta los ribosomas, donde según su secuencia se sintetiza una proteína Anticodón: Secuencia de tres bases nitrogenadas Monocatenario Brazo D: Unión con enzima, cataliza unión con aa Brazo T: Leva Timina Brazo A: Anticodón Extremo 3:Aceptos aa Extremo 5:Leva G y un grupo fosfórico libre
34
Funciones ácidos nucleicos
1. Transmisión de información genética DNA → ribosomas (transcripción) 2. Conversión de secuencia de ribonucleótidos de RNAm → secuencia de aa (traducción) 3. Almacenamiento de información genética
35
Diferencias DNA y RNA
DNA Doble cadena A, T, G y C Pentosa es desoxirribosa Macromolécula Esta en núcleo Constituye genes RNA Cadena simple A, U,G y C Pentosa es ribosa < DNA Citoplasma Síntesis de proteínas
36
Experimento Miescher
(1870) Composición química del pus, encuentra una porción de ácido que denomina nuclína En esperma de salmón lo fracciona en un componente de caracter ácido, Altman lo denomina ácido nucleico
37
Experimento Friedrich Griffith
(1928) Dos cepas S: mataba R: no mataba S calentada: no mataba S calentada + R: mataba Las bacterias se pasan info. gentica
38
Experimento Avery
(1944) Avery replico el trabajo de Griffith agregando una enzima que destruye el AND, demostrando que el factor de transformación era el ADN
39
DNA: Doble cadena
Las cadenas se enfrentan por las bases, que mantienen unidas por los puentes de H. La complementariedad proviene de una base púrica y una pirimidínica. Cada cadena sirve de molde para la replicación
40
Experimento Hershey y Chase
1952 P: marcar DNA S: marcar proteína La proteína permanece fuera de la célula, el DNA entraba en la céula afectada