Biomoleculas Flashcards
Que son las biomoléculas?
Son moléculas orgánicas esenciales para la vida, las cuales realizan diferentes funciones
Funciones de las biomoléculas
Reservas energéticas
Control del funcionamiento celular
Forma parte de la información genética
Menciona las biomoléculas
Carbohidratos
Proteínas
Lípidos
Ácido nucleico
Función de los carbohidratos
Constituyen la fuente principal de energía de la célula
Se encuentran en mayor medida en plantas que en animales
Esenciales para que las células se comuniquen entre sí
Brinda la capacidad del cuerpo a defenderse de microbios
Como se lleva la clasificación de los carbohidratos
Acorde al número de azúcares:
Monosacaridos
Disacaridos
Polisacaridos
Monosacaridos
Azúcares simples, los cuales se dividen acorde a su cantidad de carbonos: Triosa 3 Tetrosa 4 Pentosa 5 Hexosa 6 Heptosa 7
Monosacaridos:
pentosa
Ribosa
Desoxirribosa
Ambos forman parte del ADN y ARN
Monosacarido
Hexosa
Fructuosa
Galactosa
Glucosa
Disacaridos (oligosacaridos)
Se forman por la union de 2 monosacaridos, por medio de un enlace glucosidico y la eliminación de una molécula de agua
Ejemplos de disacaridos
Sacarosa ( glucosa + fructuosa)= azúcar de mesa
Maltosa (glucosa + glucosa)= azúcar de Malta
Lactosa (glucosa + galactosa) = azúcar de leche
Polisacaridos
Carbohidratos constituidos por varios monosacaridos
Algunos sirven de reservas energéticas (ALFA)
Otros constituyen la estructura celular (BETA)
Polisacarido ALMIDÓN
De reserva energética
Ubicada en tubérculos, cereales, y algunas frutas
Celulosa
Polisacarido estructural del reino vegetal
Ovejas, caballos, ganado Caprino y vacuno son los únicos capaces de aprovechar la celulosa
Glucógeno
Polisacarido de reserva energética animal más importante
Presente en el hígado y músculos del ser humano
División de la complejidad de los hidratos de carbono
Osas o monosacaridos
Osidos
Osas (monosacaridos)
Lo más frecuente es que estén formados por 3 a 7 carbonos
Son polialcoholes con un grupo de carbonilo
Osidos
Polímeros constituidos por la unión de varios monosacaridos, se dividen en:
Holosidos
Heterosidos
Holosidos
Union de monosacaridos como los oligosacaridos y polisacaridos que a su vez se dividen en
Homopolisacaridos
Heteropolisacaridos
Homopolisacaridos
Formados por sólo un tipo de monomero
Como el almidón y el glucógeno
Heteropolisacaridos
poseen una parte glúcidica y otra variable no glucidica
Glucolipidos y glucoproteinas
De que están formados los líquidos
Por una molécula de glicerol
3 moléculas de ácidos grasos
Características ( generales) de los lípidos
Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos
Funciones de los lípidos
Reserva de energía
Forman parte estructural de las membranas celulares(las células están rodeadas de una capa fina de lípidos)
Actúan como aislantes térmicos
Que incluyen los lípidos?
Grasas: buena fuente de energía reservada
Aceites, ceras: forman capas protectoras sobre la piel
Esteroides
Clasificación de los lípidos basada en su estructura química
Ácidos grasos
Lípidos saponificables
Lípidos insaponificables
Ácidos grasos (lípidos)
COMPONENETES de los líquidos saponificables
Formados por una larga cola de hidrocarburo que termina en un grupo carboxilio
Ácido laurato y araquidonico
Son ácidos grasos
Ácidos grasos saturados
No contienen dobles enlaces carbono-carbono
Ácido Laurico = esperma de ballena
Butirico= mantequilla
Acético= vinagre
Ácidos grasos, no saturados
Presentan al menos de un doble enlace carbono-carbono
Ácido linóleico= aceite de cartamo
Undecilénico= antifúngico
Lipidos saponificables
Son esteres de ácidos grasos
Su hidrolisis es mediante una base, origina una sal conocida como jabón
Se dividen en simples y complejos
Lipidos saponificables simples
Grasas neutras
Acilgliceridos
las ceras
Lipidos insaponificables
No contienen ácidos grasos
Aparecen en cantidades menores, pero hay sustancias muy activas, como vitaminas y hormonas
Proteínas
Son compuestos orgánicos abundantes en la naturaleza, constituyen la mitad de nuestro peso en seco
Formación de las proteínas
20 aminoácidos
10 esenciales
10 no esenciales
Calificación de proteínas en base a su estructura
Primarias
Secundarias
Terciarias
Cuaternarias