Biometría Hematica Flashcards
Análisis o estudio de las células de sangre. Es el examen de laboratorio de mayor utilidad y el más solicitado por el clínico
Biometría hemática
La biometría hemática ayuda a detectar el riesgo de enfermedades como:
Anemia Cáncer PadecimientosInmunológicos Infecciones Enfermedades de la sangre Alergias Enfermedades autoinmunes
La biometría hemática incluye una cuantificacion multiple automatizada de los siguientes estudios:
Recuento de eritrocitos Hemoglobina Hematocito Indices de eritrocitos Volume corpuscular medio (VCM) Hemoglobin corpuscular media(HCM) Concentración media de hemoglobina corpuscular(CMHC) Amplitud de distribución eritrocitaria bIOMETRIAHPVATICA Recuento de glóbulos blancos y diferencial neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos Recuento plaquetario Volume plaquetario medio
Métodos generales para la obtención de sangre:
Punción venosa, arterial y cutánea
Método de acceso más común para el muestreo de sangre:
Punción venosa
Técnica de vaso punción (pasos):
- Desinfecte y limpie el torniquete
- Realice la vaso punción
- Suelte el torniquete y utilice los demás tubos
- Mezcle suavemente invirtiendo el tubo al menos 8 veces
- Deseche la aguja en el contenedor de RPBI
Tubo de recolección sin aditivos, permite que la muestra de sangre se coagule; esto hace posible la separación del suero cuando es necesario valorarlo.
Color Rojo
Ej. Química sanguínea, bilirrubina, nitrógeno ureico sanguíneo (BUN), calcio
Tubo de recolección sin aditivos, permite la separación del suero utilizado en determinaciones séricas en química sanguínea y serología.
Tubo Rojo/negro
Ej. Química sanguínea, serilogía
Tubo de recolección con ácido etilendiamonotetracetico (EDTA), su objetivo es evitar que la sangre se coagule
Tubo violeta o lavanda
Ej. Química sanguínea, glucosa, hematología
Tubo de recolección con fluoruro de sodio/oxalato. Su objetivo es impedir la glucolisis
Tubo Gris
Ej. Química sanguínea, amoniaco, carboxihemoglobina
Tubo de recolección con heparina. Su objetivo es evitar que la sangre se coagule cuando es necesario valorar el plasma
Tubo Verde
Ej. Hematología, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina
Tubo de recolección con citrato de sodio. Su objetivo es evitar que la sangre se coagule cuando es necesario valorar el plasma
Tubo Azul
Ej. Hematología, tiempo de protrombina (TP), tiempo parcial de tromboplastina (TTP)
Tubo de recolección con citrato de sodio. Con el objetivo de unión al calcio para evitar que se formen coágulos
Tubo Negro
Ej. Velocidad de sedimentación globular (VSG) Westergren
Tubo de recolección con citrato de dextrosa con el objetivo de conservar los eritrocitos
Tubo amarillo
Ej. Cultivos de sangre
Tubo de recolección sin aditivos y se usa para recolectar suero
Tubo separador de suero (sst) dorado
Ej. química sanguínea
Proceso por el cual las células madre hematopoyéticas
son estimuladas al pasar por una serie de tapas de
diferenciación celular para formar glóbulos rojos
maduros
Eritropoyesis
Cuantos hematíes maduros salen diariamente a sangre periférica?
Entre 25 y 40 ml
Ejercen el estímulo eritropoyetico durante la diferenciación de células madre
Interlucina-3 (IL3) y el factor estimulante de colonias gránulo-monocíticas (GM-CSF)
Patrón de maduración de la eritropoyesis:
- Disminución del tamaño celular
- Disminución del tamaño nuclear
- Condensación de la cromatina nuclear
- Aumento del citoplasma
- Perdida de basofilia citoplasmática
- Aumento de acidófilia citoplasmática
También llamados glóbulos rojos o hematíes tienen por objetivo transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo
Eritrocitos
Estructura de los eritrocitos:
- Forma bicóncava
- Carece de organelos celulares
- Contiene sólo hemoglobina
- 7.5 u de diámetro y 2u de espesor
Vida media de los eritrocitos
De 120-140 días
Función de los eritrocitos
En dónde se da la eritropoyesis?
En la Médula ósea roja. Estimulado por la eritropoyetina
Componen el 99% de los elementos de la sangre, hemoglobina (hemoproteína que se une al eritrocito, transporta el O2) da el color rojo a la sangre. Constituidos por 95% de hemoglobina y 5% de enzimas.
Eritrocitos
Dónde se desarrollan los eritrocitos?
En el primer trimestre de gestación los eritrocitos se desarrollan en el saco vitelino, en el segundo en el hígado, bazo y ganglios linfáticos, en el tercero y después del nacimiento en la médula ósea roja hematopoyética.
Aparece en el hemograma como el recuento total de eritrocitos y expresa el valor de cada uno de los tipos de glóbulos rojos en la sangre.
Serie roja
Se utiliza sangre venosa recolectada en un tubo con tapa morada que contiene aditivo EDTA.
son los encargados de transportar sangre a todos los tejidos periféricos, para que puedan cumplir su función.
Los eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes
Valores normales de eritrocitos:
Hombres: • 4.5 – 6.1 millones de células/mm3 • Mujeres: • 3.9 – 5.4 millones de células/mm3 • Niños: • RN: 4-5 millones/mm3 • < 1año: 3.2-5 millones/Mm3 • > 1año: 4-5.3 millones/mm3
Interpretación de resultados de valores elevados de eritrocitos:
Poliglobulia, eritrocitosis, policitemia. • Deshidratación • Enfermedad cardíaca congénita en adultos • Tabaco • Enfermedad pulmonar (enfisema, EPOC) • Fibrosis pulmonar • Policitemia vera • Policitemia secundaria • Tumores renales
Consecuencia de reducción del volumen plasmático y normalidad de la masa muscular. Se puede observar vomito, diarrea, sudoración profunda. También síndrome de Gaisböck
Poliglobulina relativa o pseudopoliblobulina
Aumento del número de eritrocitos circulantes por encima de 6 × 106 /µl, hemoglobina superior a 18,5 g/dl, aumento del hematocrito por encima del 52%.
Poliglobulia
Síndrome mieloproliferativo crónico resultado de proliferación anómala de célula madre pluripotencial que da lugar a hematopoyesis clonal.
Poliglobulia primaria o policitemia vera
Componente liquido de sangre disminuye y el recuento de glóbulos rojos aumenta
Deshidratación
Uno o más problemas con la estructura del corazón que existen desde el nacimiento
Enfermedad congénita en adultos
El monóxido de carbono se adhiere a hemoglobina, generando carboxihemoglobina. Reduce cantidad de oxígeno en sangre activando mecanismo compensatorio de eritrocitos. Puede producir trombosis y infarto agudo al miocardio
Tabaquismo
Trastorno del inflamiento pulmonar, caracterizado por el crecimiento de las cavidades aéreas del pulmón, acompañado de destrucción pulmonar.
Enfisema pulmonar
Tipo de cáncer de la sangre. Médula ósea produce demasiados glóbulos rojos. Este exceso de células espesa la sangre y reduce el flujo
Policitemia
Proliferación eritroide. “enfermedad de Vázquez-Osler”. Es una neoplasia mieloproliferativa consecuencia de la proliferación clonal de una célula madre pluripotencial. Alteración a nivel de la médula ósea roja hematopoyética. Aumento de glóbulos rojos.
Policitemia vera o primaria
Elevada masa abulta de glóbulos rojos causada por una sobre estimulación
en su producción, la cual puede ser congénita o adquirida.
• Aumento de glóbulos rojos
• Falla en la eritropoyetina
Policitemia secundaria
El tumor sólido que con más frecuencia, se asocia a la eritrocitosis, puede producir eritrocitosis a expensas del aumento de síntesis de eritropoyetina.
carcinoma de células renales
Cuando hay disminución de glóbulos rojos algunas de las causas principales es algún tipo de anemia, es lo mas común.
Eritropenia
Clasificación morfológica de glóbulos rojos: microciticas
Anemia ferropénica, anemia de enfermedad crónica, talasemias
Clasificación morfológica de glóbulos rojos: normociticas
HEMOLITICAS: esferocitosis, deficiencia de G6PD, células falciformes
NO HEMOLITICAS: perdida de sangre, anemia aplásica
Clasificación morfológica de glóbulos rojos: macrociticas
MEGALOBLÁSTICAS: anemia por deficiencia de vitamina B12, deficiencia de ácido fólico
NO MEGALOBLÁSTICAS: hipotiroidismo, enfermedad hepatica
Es una afección en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina dentro de estos es menor de lo normal.
Anemia
Tipo de anemia microcitica más común, el cuerpo no tiene cantidad suficiente de Hierro, que es esencial para la producción de Hemoglobina.
Anemia ferropénica
Anemia microcítica. Trastorno sanguíneo hereditario, causa baja concentración de hemoglobina. Presenta tendencia a hemolisis.
Talasemia
Son una familia de trastornos cuyas alteraciones tipicas de la sangre y medula osea se deben a un daño en la sintesis del DNA.
ANEMIAS MACROCITICAS
- Deficit de Acido folico
- Deficit de Vit B12
Anemia macrocítica
El aparato digestivo no puede absorber la vitamina.
Anemia por déficit de vitamina B12