Biomechanics Flashcards
Que es la biomecanica?
a. El estudio de las fuerzas mecanicas que actuan sobre los organismos vivos
b. El estudio de las reacciones del ambiente sobre el cuerpo
c. El estudio del movimiento del cuerpo humano utilizando principios y leyes de fisica
d. El estudio del movimiento humano normal
A y C son correctas
- ¿Cómo permite el sistema muscular el movimiento en el cuerpo humano según el texto?
A) Mediante la conversión de energía mecánica en energía química
B) Mediante la conversión de energía química en energía mecánica
C) Mediante la conversión de energía térmica en energía mecánica
D) Mediante la conversión de energía eléctrica en energía química
B. Mediante la conversion de energia quimica en energia mecanica
¿Cuál es el propósito de usar planos anatómicos para comprender el cuerpo humano, como se menciona en el texto?
A) Estudiar los patrones de crecimiento de las plantas
B) Analizar las composiciones químicas en organismos
C) Para orientar las partes del cuerpo en relación entre sí
D) Para medir los cambios de temperatura en el cuerpo
Respuesta: C) Para orientar las partes del cuerpo en relación entre sí
En la posición anatómica estándar, ¿cómo se colocan los brazos?
A) Extendido hacia arriba con las palmas hacia atrás
B) Extendido hacia abajo con las palmas hacia adelante
C) Doblado en los codos con las palmas hacia adentro
D) Extendido de lado con las palmas hacia afuera
Respuesta: B) Extendido hacia abajo con las palmas hacia adelante
¿Cuál es el término utilizado para describir un movimiento en el que una parte del cuerpo se aleja de la línea media del cuerpo?
A) Aducción
B) Pronación
C) Abducción
D) Supinación
Respuesta correcta: Abduccion
¿Qué especialidad médica combina el conocimiento de la biomecánica con la terapia térmica para tratar afecciones relacionadas con los músculos?
A) Cardiología
B) Fisioterapia
C) Fisiatria
D) Fisioterapia
Respuesta correcta: Fisiatría
¿Cuál es el resultado principal de la acción muscular?
A) Generación de calor en el cuerpo
B) Producción de sonido durante el movimiento
C) Conversión de energía química en energía mecánica para el movimiento
D) Absorción de luz para procesos metabólicos
Respuesta: C) Conversión de energía química en energía mecánica para el movimiento
¿Cuál es la función principal de los músculos estriados esqueléticos en el cuerpo?
A) Digestión
B) Peristalsis
C) Movimiento del cuerpo
D) Contracción cardiaca
Respuesta correcta: movimiento del cuerpo
¿Qué tipo de clasificación muscular se opone a la acción de otro músculo?
A) Agonista
B) Sinergistas
C) Antagonista
D) Morfológica
Respuesta correcta: Antagonista
¿Qué tipo de clasificación muscular funciona en conjunto para realizar una acción?
A) Planos
B) Orbiculares
C) Sinergistas
D) Fusiformes
Respuesta correcta: Sinergistas
¿Qué tipo de morfología muscular es gruesa en la parte central y más delgada en los extremos?
A) Planos
B) Fusiformes
C) Abanicoides
D) Orbiculares
Respuesta correcta: B) Fusiformes
¿Cómo se diferencian los músculos orbiculares de los músculos fusiformes?
A) Son circulares con una abertura en el medio.
B) Son gruesos en la parte central y más delgados en los extremos.
C) Tienen forma de abanico como los músculos pectorales.
D) Protegen órganos vitales en la región toraco-abdominal.
Respuesta: A) Son circulares con una abertura en el medio.
¿Qué tipo de morfología muscular protege los órganos vitales en la región toraco-abdominal?
A) Planos
B) Orbiculares
C) Abanicoides
D) Fusiformes
Respuesta: A) Planos
¿Cuál de los siguientes planos divide al cuerpo en anterior y posterior?
a) Plano frontal o coronal
b) Plano sagital
c) Plano transversal u horizontal
Respuesta correcta: a) plano frontal o coronal
¿Qué nombre recibe el plano que divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda?
a) Plano frontal o coronal
b) Plano sagital
c) Plano transversal u horizontal
Respuesta correcta: b) plano sagital
¿Cuál es el nombre del plano que divide horizontalmente al cuerpo en una mitad superior y otra inferior?
a) Plano coronal
b) Plano sagital
c) Plano transversal
Respuesta correcta: c) plano transversal
¿Cómo se llama la linea que pasa exactamente por el centro del cuerpo?
a) Plano medio coronal
b) Plano medio sagital
c) Plano medio transversal
Respuesta correcta: b) plano medio sagital
Si una persona se lesiona el brazo y la pierna derecha, ¿qué término describe esta relación? a) Unilateral b) Bilateral c) Contralateral d) Ipsilateral
Respuesta correcta: d) ipsilateral
¿Qué término se utiliza para describir una situación en la que una parte del cuerpo está en el lado opuesto al otro? a) Unilateral b) Bilateral c) Contralateral d) Ipsilateral
Respuesta correcta: c) contralateral
¿Cómo se llama la situación en la que una parte del cuerpo está presente en ambos lados, derecho e izquierdo? a) Unilateral b) Bilateral c) Contralateral d) Ipsilateral
b) bilateral
¿Qué parte del cerebro tiene control contralateral del cuerpo? a) Lado derecho b) Lado izquierdo c) Ambos lados d) Ninguno de los lados
c) Ambos lados
¿Cuál de los siguientes órganos se considera bilateral? a) Hígado b) Riñón c) Estómago d) Páncreas
b) Riñón
Si una persona sufre una lesión en el lado izquierdo de la cabeza, ¿cómo se vería afectado el control motor del cuerpo? a) El control motor se vería afectado en el lado izquierdo del cuerpo. b) El control motor se vería afectado en el lado derecho del cuerpo. c) El control motor se vería afectado en ambos lados del cuerpo. d) No habría afectación en el control motor del cuerpo.
b) El control motor se vería afectado en el lado derecho del cuerpo.
¿Qué tipo de control tiene el sistema muscular sobre los huesos? a) Control involuntario b) Control reflejo c) Control voluntario d) Control autónomo
c) control voluntario
¿Cuál de las siguientes acciones no es una función principal de los músculos estriados esqueléticos? a) Movimiento del cuerpo b) Expresión facial c) Control de la temperatura corporal d) Generación de energía en forma de calor
c) Control de la temperatura corporal
¿Cómo están inervados los músculos estriados esqueléticos? a) Por fibras nerviosas sensoriales b) Por fibras nerviosas motoras superiores c) Por fibras nerviosas motoras inferiores d) Por fibras nerviosas autónomas
c) Por fibras nerviosas motoras inferiores
Como se divide el sistema nervioso?
Sistema nervioso periferico y Sistema nervioso central
Cuales son las divisiones del Sistema Nervioso Periferico?
Somatico (motor, control voluntario), Autonomo (control involuntario), Sensorial
Cuales son las estructuras del Sistema Nervioso Central?
Medula espinal y encefalo
Cuales son los componentes del Sistema Nervioso Periferico?
Nervios espinales y pares craneales
De donde surgen los pares craneales?
Tallo cerebral
Cuales son las partes del tallo cerebral?
Mesencefalo, Puente, Bulbo raquideo
Las fibras motoras son…
Eferentes
Las fibras sensoriales son…
Aferentes
La columna vertebral y la medula espinal estan divididas en cuatro regiones, cuales son?
Cervical, Toracica, Lumbar, Sacral
Cuales pares craneales estan asociados con la respuesta parasimpatica?
Oculomotor (III), Facial (VII), Glosofaringeo (IX), Vago (X)
Cuales son los pares craneales con funciones mixtas?
Trigemino (V), Facial (VII), Glosofaringeo (IX), Vago (X)
Cuales son los pares craneales con funcion sensorial?
Olfatorio (I), Optico (II), Vestibulococlear (VIII)
Cuales son los pares craneales con funcion motora?
Oculomotor (III), Troclear o Patetico (IV), Abducens (VI), Accesorio o Espinal (XI), Hipogloso (XII)
Como se llaman los extremos de los huesos?
Epifisis
Cual es el mayor componente de la matriz osea?
Colageno tipo I
Cuales son los tipos de osteocitos?
Osteoblastos y Osteoclastos
Cuales son las funciones de los huesos?
Soporte, locomocion, proteccion y almacenamiento de calcio
Cuales son las propiedades de los huesos?
Elasticidad, Resistencia, Tenacidad
A que se debe la resistencia del hueso?
Al calcio y la hidroxiapatita
A que se debe la elasticidad del hueso?
Colageno oseo
Cuales son los huesos que forman las extremidades superiores
Humero (unido al omoplato y clavicula); cubito y radio (antebrazo); carpos, metacarpos y falanges en la mano
Cuantas vertebras forman cada area de la columna vertebral?
7 Cervicales, 12 Toracicas, 5 Lumbares, 5 Sacras y 4 Coccigeas
Como se llama el hueso al final de la columna vertebral?
coccix
A que estan unidas las costillas posteriormente?
A la columna vertebral, con cartilagos
Que articulacion se forma con la rotula?
Rodilla
Cual es el hueso mas largo del cuerpo?
Femur
Que pares craneales forman el nervio frenico?
C3, C4 y C5
Cual es la funcion del nervio frenico?
Controlar la contraccion del diafragma para permitir la respiracion
Que parte del cerbro controla la respiracion?
El bulbo raquideo en el tallo cerebral
¿Qué función cumple el eje mecánico en el cuerpo humano?
a) Transmite el peso corporal al miembro inferior
b) Asegura un reparto de cargas heterogéneo
c) Determina la presencia de deformidades óseas
d) Es una línea imaginaria que no tiene función específica
a) Transmite el peso coporal al miembro inferior y c) determina la presencia de deformidades oseas
¿Cómo se define el eje diafisario en los huesos largos?
a) Es una línea que va desde la cabeza del fémur hasta el centro de la articulación del tarsal b) Es una línea que pasa por el centro de la diáfisis, la parte media de los huesos largos
c) Es una línea que va desde el centro de la meseta tibial hasta el centro del tobillo
d) Es una línea que divide el hueso en dos mitades iguales
b) Es una línea que pasa por el centro de la diáfisis, la parte media de los huesos largos
¿Cuál es la composición principal del hueso en términos de minerales y proteínas?
a) Calcio y fosfato
b) Calcitonina y vitamina D
c) Hidroxiapatita y colágeno
d) Osteoblastos y osteocitos
A y C son correctas
¿Qué células participan activamente en la calcificación ósea y sintetizan proteínas del hueso? a) Osteocitos b) Osteoclastos c) Osteoblastos d) CFU-GM
c) Osteoblastos
Donde se produce el colageno oseo?
Periostio
Que es la resorcion osea?
Es el proceso en el que los osteoclastos degradan la matriz osea para la liberacion de minerales al torrente sanguineo
¿Qué hormona aumenta el número y la actividad de los osteoclastos? a) Paratohormona (PTH) b) Calcitonina c) Vitamina D d) Factor tipo insulina (IGF)
a) PTH y b) Calcitonina
¿Cuál es el término utilizado para describir la formación del hueso? a) Calcificación b) Resorción c) Acreción d) Remodelación
c) Acrecion
¿Qué ocurre cuando predomina la acreción sobre la resorción en el hueso?
a) Se produce calcificación ósea
b) Hay un aumento en el número de osteoclastos
c) Se da lugar al crecimiento óseo
d) Los osteoblastos se transforman en osteocitos
c) Se da lugar al crecimiento oseo
Un paciente de 12 años de edad se presenta con radiografías que muestran un aumento en la densidad ósea en varias áreas del esqueleto. Además, el paciente presenta un aumento en la actividad de los osteoblastos y una disminución en la actividad de los osteoclastos. ¿Qué proceso predominante se está observando en este paciente?
Crecimiento oseo
Una mujer posmenopáusica acude a consulta con dolor óseo y fracturas frecuentes. Los análisis de laboratorio muestran niveles elevados de paratohormona (PTH) en sangre. Además, las radiografías revelan áreas de resorción ósea aumentada. ¿Qué proceso predominante se está observando en esta paciente?
Remodelacion osea. Los niveles elevados de PTH sugieren un aumento en osteoblastos y la resorcion osea sugiere un aumento de osteoclastos. Este balance entre acrecion y resorcion resulta en remodelacion osea.
¿Qué ley mecánica del crecimiento óseo se refiere a la influencia genética en la longitud y el ancho del hueso?
a) Ley del potencial de crecimiento (Bassen-Hagen)
b) Ley de Wolf o de la arquitectura ósea
c) Ley del periostio
d) Ley de la tracción y compresión
a) Ley del potencial de crecimiento
¿Cuál de las siguientes situaciones influye sobre el grosor del hueso, según la Ley de Wolf o de la arquitectura ósea?
a) Inmovilización forzada del cuerpo
b) Cambios en la función del hueso
c) Descalcificación por estar en órbita extraterrestre
d) Reposo absoluto en cama
Todas son correctas
¿Qué ley mecánica del crecimiento óseo funciona durante toda la vida del hueso y se relaciona con la generación de tejido óseo y deformaciones en respuesta a la tracción y compresión?
a) Ley del potencial de crecimiento (Bassen-Hagen)
b) Ley de Wolf o de la arquitectura ósea
c) Ley del periostio
d) Ley de la tracción y compresión
c) Ley del periostio
¿Qué condición médica se menciona como ejemplo de la Ley del periostio, donde la tracción del tendón patelar sobre la tuberosidad tibial causa inflamación y fracturas subagudas?
a) Enfermedad de Osgood-Schlatter b) Artritis reumatoide c) Osteoporosis d) Escoliosis
a) Enfermedad de Osgood-Schlatter
Un paciente adolescente masculino acude a consulta con dolor y edema en la rodilla izquierda. Durante el examen físico, se observa sensibilidad a la palpación en la tuberosidad tibial y múltiples fracturas subagudas en esta área. El paciente menciona que recientemente ha experimentado un rápido crecimiento durante la adolescencia y ha estado participando en actividades deportivas intensas. ¿Cuál de las leyes mecánicas del crecimiento óseo se ilustra en este caso y qué condición médica se asocia comúnmente con este tipo de presentación clínica?
La ley del periostio. La condicion medica asociada es la Enfermedad de Osgood-Schlatter
Una mujer de mediana edad acude a consulta con dolor en la espalda baja. Durante la evaluación, se observa una disminución de la densidad ósea en la columna lumbar en las radiografías. La paciente menciona que ha estado en reposo absoluto en cama durante varias semanas debido a una lesión medular reciente. ¿Qué ley mecánica del crecimiento óseo se ilustra en este caso y qué proceso se produce como consecuencia del reposo prolongado en cama?
La ley de Wolf o arquitectura osea. El proceso que se ve aumentado es resorcion o descalcificacion osea, lo que aumenta la fragilidad y el riesgo de fracturas.
¿Cuál de las siguientes observaciones sobre el crecimiento óseo corresponde a la ley de asimetría de Godín?
a) El hueso primero crece en longitud y luego en ancho
b) Los huesos de niños y adolescentes tienen cartílago de crecimiento
c) El cierre de las placas epifisiarias ocurre primero en mujeres que en varones
d) La extremidad que más se usa se desarrolla más
d) La extremidad que más se usa se desarrolla más
¿Dónde se encuentra normalmente el centro de gravedad en una persona de pie?
a) En la punta de los pies
b) En el centro de la cabeza
c) En la pelvis menor
d) En la parte baja de la espalda
c) En la pelvis menor
¿Cuál es la función principal del centro de gravedad cuando una persona está de pie?
a) Distribuir el peso de manera desigual
b) Distribuir el peso de manera igual entre ambos pies
c) Cambiar la posición de la columna vertebral
d) Mantener el equilibrio del cuerpo
d) Mantener el equilibro del cuerpo
¿Qué puede causar una distribución desigual del peso corporal fuera de la línea de gravedad?
a) Mayor estabilidad en las articulaciones
b) Desgaste desigual en las articulaciones
c) Mayor resistencia al cansancio
d) Mejor postura corporal
b) Desgaste desigual en las articulaciones
¿Qué tipo de fuerza mecánica se describe como una fuerza hacia afuera? a) Tensión b) Compresión c) Torsión d) Flexión
a) Tension
¿Qué tipo de fuerza mecánica se describe como una fuerza hacia adentro? a) Tensión b) Compresión c) Torsión d) Flexión
b) compresion
¿Qué tipo de fuerza mecánica implica fuerzas opuestas en sitios diferentes? a) Tensión b) Compresión c) Torsión d) Flexión
c) Torsion
¿Qué representa la pendiente de la curva tensión-deformación? a) El módulo de elasticidad b) La deformación c) La resistencia a la fractura
a) El modulo de elasticidad
¿Cuáles son las fuerzas responsables de las fracturas de huesos según el texto? a) Fuerzas de tensión b) Fuerzas de compresión y torsión combinadas c) Fuerzas de flexión d) Fuerzas de cizallamiento
b) Fuerzas de compresión y torsión combinadas
Cual es el hueso mas vulnerable tras una caida?
a) tibia
b) perone
c) femur
d) tarso
a) tibia
¿Qué sucede con la fuerza ejercida sobre los huesos cuando una persona dobla las rodillas y los tobillos durante una caída? a) Aumenta b) Disminuye c) Permanece constante d) No hay suficiente información para determinarlo
b) Disminuye
Supongamos que una persona tiene un peso de 70 kg. Esta persona cae desde una altura de 1.5 metros sin doblar los tobillos ni las rodillas. Utilizando la información proporcionada en el texto, calcula la fuerza ejercida sobre los huesos de las piernas y determina si la fuerza supera el umbral de fractura, establecido en 50000N.
La fuerza ejercida sobre los huesos de las piernas es aproximadamente 102900 N. Dado que esta fuerza supera el umbral de fractura establecido en 100000 N (si cae sobre ambos pies), existe un riesgo considerable de fractura ósea en este escenario.
¿Cuál es una de las fuentes principales de energía en los músculos? a) Glucosa b) ATP almacenado en las células c) Creatina d) Ácido pirúvico
b) ATP almacenado en las células
¿Qué vía de producción de energía es la principal durante la ejercitación prolongada? a) Vía glucolítica (anaerobia) b) Vía oxidativa c) Sistema ATP-fosfocreatina d) Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico
d) Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico
¿Qué se utiliza para determinar las condiciones aeróbicas de un sujeto? a) Consumo de grasas b) Consumo máximo de oxígeno (VO2max) c) Consumo de carbohidratos d) Producción de lactato
b) Consumo máximo de oxígeno (VO2max)
¿Qué es la cadena cinética en el contexto del movimiento humano? a) La suma de la acción combinada de músculos y huesos en las articulaciones b) Una serie de contracciones y relajaciones que mantienen la postura y el equilibrio c) La coordinación entre movimientos de rodilla y tobillos d) El desplazamiento observable durante el movimiento
a) La suma de la acción combinada de músculos y huesos en las articulaciones
¿Qué se entiende por una cadena cinética cerrada?
a) Una cadena cinética que involucra movimientos de múltiples articulaciones
b) Una cadena cinética que no requiere energía para mantener la postura y el balance
c) Una cadena cinética que se produce sin desplazamiento observable
d) Una cadena cinética que no permite la relajación muscular
c) Una cadena cinética que se produce sin desplazamiento observable
¿Por qué se considera que la marcha normal es más eficiente energéticamente?
a) Porque utiliza menos músculos y huesos en las articulaciones
b) Porque no implica movimientos coordinados de rodilla y tobillos
c) Porque utiliza ligamentos y tendones que son estructuras pasivas
d) Porque aumenta el gasto energético en comparación con otros tipos de marcha
c) Porque utiliza ligamentos y tendones que son estructuras pasivas
¿Qué principio de la física explica la marcha? a) Ley de la gravedad b) Ley de la inercia c) Ley de acción-reacción d) Ley de la conservación de la energía
c) Ley de acción-reacción
¿Cuánto tiempo dura la fase de apoyo en el ciclo de la marcha? a) 20% b) 40% c) 60% d) 80%
c) 60%
¿Qué describe la fase de balanceo en el ciclo de la marcha? a) Es la fase en la que el pie contacta con el suelo. b) Es la fase en la que se pierde el contacto pie-suelo. c) Es la fase en la que se inicia la aceleración del miembro ipsilateral. d) Es la fase en la que se prepara la fase de apoyo con desaceleración del miembro.
b) y d)
¿A qué edad se alcanza la marcha normal del adulto? a) 1 año b) 3 años c) 5 años d) 7 años
c) 5 años
¿Cuál de los siguientes movimientos ocurre en el plano horizontal y se refiere a un giro del hueso sobre su propio eje mecánico? a) Rotacional b) Balanceo c) Traslaciones d) Versiones
a) Rotacional
¿Qué tipo de movimiento se describe como un movimiento pendular en el plano sagital o frontal? a) Rotacional b) Balanceo c) Traslaciones d) Versiones
b) Balanceo
¿Cómo se denomina la suma de dos rotaciones en sentidos contrarios? a) Rotacional b) Balanceo c) Traslaciones d) Versiones
c) Traslaciones
¿Cuál es la función principal del sistema de trabéculas en el hueso esponjoso?
a) Proporcionar flexibilidad al hueso b) Facilitar la circulación sanguínea c) Absorber energía durante impactos d) Proporcionar resistencia a la compresión
c) Absorber energía durante impactos
¿Qué característica del hueso compacto o cortical reduce las probabilidades de fractura? a) Su estructura porosa b) Su menor espesor c) Su capacidad de absorber energía d) Su resistencia a la compresión, torsión y tracción
d) Su resistencia a la compresión, torsión y tracción
¿Qué propiedad del hueso se refiere a su capacidad de tener diferentes propiedades mecánicas según las fuerzas ejercidas desde diferentes direcciones? a) Anisotropía b) Isotropía c) Flexibilidad d) Elasticidad
a) Anisotropía
¿En qué tipo de palanca se encuentra la resistencia entre la potencia y el fulcro? a) Palanca de primer género b) Palanca de segundo género c) Palanca de tercer género d) Palanca de fuerza
b) Palanca de segundo género
¿Cuál es la característica distintiva de una palanca de tercer género o palanca de velocidad? a) La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia b) El fulcro se encuentra entre la resistencia y la potencia c) La resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro d) La resistencia y la potencia están en el mismo lado del fulcro
a) La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia
¿Cuál es el principal tipo de articulación que une los huesos del cráneo y no permite movimiento entre ellos? a) Sinartrosis b) Anfiartrosis c) Diartrosis d) Articulaciones fibrosas
a) Sinartrosis
¿Qué tipo de articulación se encuentra en la sínfisis pélvica y la sínfisis mandibular, permitiendo cierto movimiento debido al tejido fibrocartilaginoso que une los huesos? a) Sinartrosis b) Anfiartrosis c) Diartrosis d) Articulaciones sinoviales
b) Anfiartrosis
¿Cómo se caracterizan las articulaciones diartrosicas? a) Tienen una delgada capa de tejido fibroso que une los huesos b) Son inmóviles y están unidas por tejido fibroso c) Tienen superficies articulares lisas cubiertas por una delgada capa de cartílago, una cápsula articular y ligamentos que conectan los huesos d) Están unidas por cartílago y permiten cierto movimiento
c) Tienen superficies articulares lisas cubiertas por una delgada capa de cartílago, una cápsula articular y ligamentos que conectan los huesos
¿Cuál es el ejemplo dado para una articulación de primer género? a) Articulación tibiotarsiana b) Articulación coxofemoral c) Articulación del codo d) Articulación occipito-atloidea
b) Articulación coxofemoral
¿Qué característica define a las articulaciones de segundo género? a) La potencia es mayor que la resistencia a vencer b) La resistencia a vencer es mayor que la potencia c) Tienen amplitud y velocidad de movimiento d) Son articulaciones de estabilidad y resistencia
b) La resistencia a vencer es mayor que la potencia
¿Qué ejemplo se proporciona para una articulación de tercer género, donde la resistencia a vencer es mayor que la potencia, pero permite amplitud y velocidad de movimiento? a) Articulación coxofemoral b) Articulación tibiotarsiana c) Articulación del codo d) Articulación occipito-atloidea
c) Articulación del codo