Biomecánica de hueso Flashcards
Fx del sistema esquelético
Protección
Sostén
Hueso
Tejido inervado
Metabolismo alto
Demanda mecánica (sedentarismo, alto rendimiento, fracturas)
Composición y estructura
Tejido conectivo especializado
Componente inorgánico y orgánico
MEC
Osteón/ osteona
MEC orgánica
flexibilidad y elasticidad
colágeno tipo 1
MEC inorgánica
Rígidez
Ca, P
Cristales de hidroxiapatita
Osteón/Osteona
Unidad fundamental del hueso
En su centro contiene un canal
Canal: Haversiano, tiene vasos y fibras nerviosas
Formado por laminillas concéntricas que rodean el canal
Lagunas
Pequeñas cavidades entre sus capas
Contienen osteocito
Canalículos
pequeñas conexiones de las lagunas a los canales Haversianos
Línea cementada
periferia del osteón
Canal de Volkmann
Comunican un osteona con otra o MEC con el hueso
Nivel macroscópico
todos los huesos se componende hueso esponjoso y cortical
Nivel microscópico
El hueso puede ser tejido
Revestimiento
Periostio: cubre todo el hueso excepto la su. anterior
Endostio: Membrana delgada
Recubre la cavidad medular
cont: osteoblastos y osteocitos
propiedad biomecánica del hueso
Material bifásico
inorgánico: fuerte
Órganico: flexible
Solicitaciones
Fuerza por area en respuesta a cargas aplicadas externamente
Deformaciones
Lineal: alargamiento/acortamiento
cizalla: cambo angular
Clasificación de los materiales
variados y dúctiles, dependen del grado de deformación antes del colapso
material dúctil
no se recupera en forma original tras la unión de fragmentos luego de una fractura
material variado
sis se recupera debido a que no se deforma
Grado de deformación
Metal rígido, linealmente elástico, se deforma externamente antes del fallo
Hueso esponjoso
5 veces más ductil que el cortical
Modos de carga
tensión, compresión, flexión, cuclilla, torsión, cargas combinadas
Hueso cortical
soporta más tensión que el trabecular