Biomecánica Flashcards
Que es la biomecánica?
Biomecánica Estática: Considera las estructuras y cuerpos rígidos en un estado inmóvil
Biomecánica Dinámica: Estudia el cuerpo o sus segmentos y los implementos en un estado móvil.
-Cinética: Estudia las causas que provocan el movimiento del cuerpo/objetos, incluyendo la masa, fuerza y energía
-Cinemática Se refiere a la descripción de los movimientos como: desplazamiento, velocidad y aceleración, independientemente de las fuerzas que actúan sobre el organismo o implementos que se usan en los deportes.
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA
Prevención de Lesiones
-Que las fuerzas aplicadas no causen daños en los tejidos (presion).
-Identificar el tipo de fuerza
-Dirección y magnitud de la fuerza
-Respuesta del sistema neuromotor (mala coordinación, fatiga, faltade control)
Rendimiento
-Eficiencia
-Respuesta del sujeto más correcto.
-Mínimo esfuerzo (coste energético)
PARA QUE SIRVE LA BIOMECÁNICA?
*Resolver los problemas que surgen de las diversas condiciones a las que puede verse sometido nuestro cuerpo en distintas situaciones.
*Está consolidada como un campo de conocimientos en continua expansión, capaz de aportar soluciones científicas y tecnológicas muy beneficiosas para nuestro entorno más inmediato.
la Biomecánica se halla presente en tres ámbitos fundamentales de actuación:
*La biomecánica médica, encargada de evaluar las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.
*La biomecánica deportiva, que analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.
*La biomecánica ocupacional, cuya misión es estudiar la interacción del cuerpo humano con nuestro entorno más inmediato, y que nuestro trabajo, casa, conducción de vehículos, manejo de herramientas, etc., y adaptarlos a nuestras necesidades y capacidades.
Conceptos Básicos
Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del movimiento.
*Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o un objeto aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección.
*Momento hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su desplazamiento.
*Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el punto de apoyo y el eje de rotación.
*Equilibrio hace referencia a la estabilidad. Un principio importante del equilibrio es la alineación del centro de gravedad del cuerpo sobre la base de apoyo. Tener un buen equilibrio es importante para la práctica de muchos deportes y ejercicios.
I. Equilibrio / Balance
Posibilidad de una persona para controlar la posición de su cuerpo en relación con alguna base o soporte.
Mayor estabilidad:
-Entre más bajo este el centro de masa
-Más amplia la base de soporte
Il. Principio: Fuerza - movimiento
Las fueras desbalanceadas que actuan sobre nuestro cuerpo u
objetos pueden crear o modificar el movimiento.
Cuando estas fuerzas están balanceadas no hay cambio en
movimiento.
IlI. Principio: Esfuerzo Máximo
La producción de máxima fuerza requiere el uso del movimiento de todas las articulaciones que contribuyan alograr el objetivo.
Elementos de una fuerza
-Magnitud
-Línea de accion
-Dirección
_Punto de Aplicacion
IV. Principio de interacción
de segmentos:
Las fuerzas que actuan en un sistema de
cuerpos rígidos vinculados, pueden ser
transferidas a través de las articulaciones.
los músculos normalmente actuan en
pequeños estallidos que producen torques
coordinados para complementarse por las
fuerzas de las articulaciones.
FUERZA MUSCULAR: CONCEPTO
Es la tensión que un músculo puede oponer a una resistencia en un solo esfuerzo máximo.
Fuerza estática: Genera tensión sin desplazamiento
Fuerza dinámica: Genera tensión con desplazamiento (Acortamiento-Alargamiento)
Tipos de contracción muscular
- Contracción Isométrica: No hay desplazamiento de productos-Contracción Isocinética: Se lleva a cabo a una velocidad constante.
-Contracción Isotónica: Cuando se lleva a cabo a una tensión constante. (Maq. .
Resis)
-Contracción Anisométrica: Existe desplazamiento
Contracción Concéntrica: Sentido del desplazamiento es el mismo que el de la fuerza muscular
Contracción Excéntrica: El movimiento se produce en sentido contrario a la contracción muscular
TIPOS DE MOVIMIENTOS SEGÚN LA TRAYECTORIA
El cambio de posición de un cuerpo de clasifica según la trayectoria que describa:
Traslación: Cambio de posición de un sitio otro dentro de un sistema de referencia. *Lineal *Curvilíneo
En ambos casos, cada uno de los puntos del cuerpo recorre el mismo espacio en el mismo tiempo.
Rotación o Angular: Cada parte del cuerpo describe el mismo ángulo en el mismo tiempo. El cuerpo gira o rota en un eje de movimiento.
EJES DE REFERENCIA
Eje vertical o longitudinal. (Superoinferior o craneocaudal). Es un eje perpendicular al suelo, cuando el sujeto está en posición anatómica. Se forma en la intersección delos planos sagital y frontal.
Eje anteroposterior o sagital. (de sagita = flecha) Es un eje paralelo al suelo, que se dirige de delante atrás. Se forma en la intersección delos planos sagital y transversal.
Eje transversal Es un eje paralelo al suelo, que se dirige de un lado a otro del cuerpo. Se forma en la intersección de los planos transversal y frontal.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO
Los tres planos cardinales que tienen su origen en el centro de gravedad son: *Plano Sagital: Divide el cuerpo en la parte derecha e izquierda.
*Plano Frontal: Lo divide en delante y detrás
*Plano Transversal: lo divide arriba y abajo.
El movimiento siempre tiene lugar en estos tres planos. El movimiento siempre tiene lugar en estos tres planos.
Plano sagital……. Eje mediolateral Plano Frontal……. Eje antero-posterior Plano transversal—–Eje longitudinal
Tipos de movimiento:
LINEAL
LINEAL ALTERNATIVO
ROTATIVO
OSCILANTE
LAS ARTICULACIONES
LUGAR DE UNIÓN ENTRE DOS O MÁS HUESOS y todos los elementos que contribuyen a dicha unión.
*Permiten el movimiento.
*Ayudan a amortiguar las fuerzas que actúan sobre el cuerpo cuando nos movemos.
PALANCAS DEL CUERPO
HUMANO
Los huesos y articulaciones constituven un sistemade palancas sobre las que actúan los músculos -Punto de potencia (P): Donde se aplica la fuerza-Punto de potencia (P): Donde se aplica la fuerza - Punto de apoyo (A): Donde se sustenta la palanca
-Punto de resistencia (R): Donde se sitúa la fuerza que hay que vencer
TIPOS DE ARTICULACIÓN
Articulaciones fijas o sinartrosis: no hay movimiento *( ejemplos: las que se establecen entre los huesos del cráneo y de la cara).
Articulaciones semimóviles o anfiartrosis: presentan entre los 2 cuerpos articulares una masa de tejido fibrocartilaginoso que los une fuertemente, aunque permitiéndoles un cierto grado movilidad. (ej: articulaciones entre los cuerpos vertebrales, sínfisis pubiana,..) Articulaciones móviles o diartrosis: presencia de cavidad articular entre los dos huesos que se articulan. Permiten realizar movimientos en 1, 2 o 3 ejes.
Tipos de articulaciones
- Las articulaciones sinoviales son las partes del cuerpo en las que el hueso se separa a través de un líquido lubricante y de cartílago.*Las articulaciones se caracterizan por su amplitud de movimiento relativamente grande.
-Articulación Cartilaginosa: *Las articulaciones se conectan a través de cartílago hialino o fibrocartílago. Estas articulaciones tienen una amplitud de movimiento limitada. Ejemplo, en las costillas y en la columna. - Articulación Fibrosa: *Huesos unidos por capa delgada de tejido fibroso. *No presentan movimiento *Ejemplo, cráneo y cara